Precio de un burofax con abogado: lo barato sale caro

Enviar un burofax es una de las herramientas legales más efectivas que existen para dejar constancia de una reclamación, advertencia o incumplimiento. Pero no todos los burofaxes son iguales. Un burofax redactado por un abogado y enviado de forma certificada puede marcar la diferencia entre ganar o perder un juicio.

En este artículo te explicamos cuál es el precio real de un burofax con abogado, por qué no conviene hacerlo por tu cuenta, y cuáles son las consecuencias de intentar ahorrar en algo que puede determinar el éxito de tu caso.


1. ¿Cuánto cuesta un burofax con abogado?

En JR Abogados, puedes enviar un burofax legal desde:

  • 99 € + IVA con redacción profesional
  • Incluye: redacción jurídica, asesoramiento previo, certificación de contenido y acuse de recibo

Accede directamente desde BurofaxAbogado.es y gestiona tu caso en 24h con garantía legal.


2. Diferencias entre un burofax normal y uno redactado por abogado

Burofax genéricoBurofax con abogado
Contenido jurídicoNo
Validez en juicioLimitadaAlta (incluso como prueba)
Argumentación legalNo
Valor intimidatorioBajoMuy alto
Consecuencias realesMínimasPuede evitar juicio

3. Lo barato sale caro: riesgos de enviar un burofax sin asesoramiento

  • Puedes usar expresiones no válidas legalmente
  • Puedes admitir sin querer hechos que te perjudiquen
  • Puedes no dejar constancia de lo importante
  • Si no hay redacción jurídica, el contenido pierde fuerza probatoria
  • En juicio, el juez puede considerarlo irrelevante o insuficiente

4. Casos donde el burofax con abogado es clave

  • Desahucios: reclamación de renta o resolución del contrato
  • Herencias: reclamaciones entre coherederos
  • Divorcios: incumplimientos de custodia o visitas
  • Impagos: requerimiento formal antes de demandar
  • Alquileres turísticos ilegales: aviso a vecinos o propietarios

5. Ventajas de enviar un burofax con JR Abogados

  • Incluye asesoramiento estratégico según el tipo de caso
  • El texto lo redacta un abogado con experiencia
  • Certificación notarial de contenido (para usar en juicio)
  • Asistencia posterior si es necesario acudir al juzgado

Conclusión: el precio del burofax con abogado es una inversión en seguridad legal

Un burofax bien redactado puede evitarte un juicio, recuperar tu dinero o resolver un conflicto sin litigios. Por eso, hacerlo con un abogado no es un lujo: es una garantía.

Puedes contratarlo hoy mismo en BurofaxAbogado.es, o consultar con nosotros directamente en JR Abogados. Y si lo prefieres por teléfono, entra en ConsultaLegal.Abogado y te atendemos de inmediato.

¡No lo olvides! Lo barato sale caro. Mejor hazlo bien desde el principio.

Que pasa si un testigo miente en un juicio

testigo.miente.juicio

El sistema judicial español se fundamenta en principios de veracidad, justicia y equidad. Uno de los pilares básicos de cualquier proceso judicial, ya sea civil o penal, es la declaración de los testigos.

Estos tienen la obligación de decir la verdad, ya que su testimonio puede ser determinante para la resolución del caso.

Sin embargo, cuando un testigo miente en un juicio, no solo compromete la integridad del proceso judicial, sino que también se expone a una serie de consecuencias legales.

Este artículo analiza en profundidad las implicaciones de mentir en un juicio en España, diferenciando entre los ámbitos civil y penal.

Marco Legal Básico

Obligación de Decir la Verdad

En España, la obligación de decir la verdad en un juicio está recogida en varios textos legales.

El artículo 458 del Código Penal establece que «el testigo que faltare a la verdad en su testimonio en causa judicial, será castigado con las penas de prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses».

Además, el artículo 410 del Código Civil también hace referencia a la obligación de veracidad en los testimonios.

Juramento o Promesa de Decir la Verdad

Antes de declarar, los testigos deben prestar juramento o prometer decir la verdad. Este acto tiene una doble función: por un lado, refuerza la obligación moral de ser veraz, y por otro, tiene consecuencias legales en caso de incumplimiento.

El juramento o promesa se realiza ante el juez y es un requisito previo para que el testimonio sea considerado válido.

Consecuencias de Mentir en un Juicio Civil

Naturaleza del Juicio Civil

En un juicio civil, las partes involucradas buscan resolver conflictos de carácter privado, como disputas contractuales, reclamaciones de daños y perjuicios, o cuestiones de familia.

A diferencia de los juicios penales, en los civiles no se persigue la imposición de una pena, sino la resolución de una controversia entre particulares.

Falsedad en el Testimonio

Cuando un testigo miente en un juicio civil, está cometiendo un delito de falso testimonio, tal como lo establece el artículo 458 del Código Penal.

Aunque el juicio sea de naturaleza civil, la falsedad en el testimonio tiene consecuencias penales.

Proceso para Denunciar el Falso Testimonio

  1. Detección de la Falsedad: La falsedad en el testimonio puede ser detectada por el juez, las partes o sus abogados. En muchos casos, se requiere de pruebas adicionales para demostrar que el testigo ha mentido.
  2. Denuncia: Una vez detectada la falsedad, cualquiera de las partes puede presentar una denuncia por falso testimonio. Esta denuncia se tramita en un procedimiento penal independiente del juicio civil.
  3. Investigación: El juez penal investigará las alegaciones de falso testimonio. Esto puede incluir la recopilación de pruebas, la toma de declaraciones y la comparecencia de testigos.
  4. Resolución: Si se demuestra que el testigo mintió, se le impondrán las penas correspondientes, que pueden incluir prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses.

Impacto en el Juicio Civil

La falsedad en el testimonio puede tener un impacto significativo en el juicio civil. Si se descubre que un testigo ha mentido, el juez puede desestimar su testimonio, lo que podría afectar el resultado del caso.

Además, la parte que presentó al testigo falso podría enfrentar sanciones adicionales, como la imposición de costas judiciales.

Responsabilidad Civil

Además de las consecuencias penales, el testigo que miente en un juicio civil también puede enfrentar una demanda por responsabilidad civil.

Si su falso testimonio causó daños a alguna de las partes, esta podría reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.

Consecuencias de Mentir en un Juicio Penal

Naturaleza del Juicio Penal

En un juicio penal, el Estado persigue la imposición de una pena a una persona acusada de cometer un delito.

El objetivo principal es proteger el orden público y sancionar conductas que la ley considera reprochables.

En este contexto, la declaración de los testigos es crucial para determinar la culpabilidad o inocencia del acusado.

Falsedad en el Testimonio

Al igual que en los juicios civiles, mentir en un juicio penal constituye un delito de falso testimonio, regulado en el artículo 458 del Código Penal. Sin embargo, las consecuencias pueden ser más graves debido a la naturaleza del proceso.

Proceso para Denunciar el Falso Testimonio

  1. Detección de la Falsedad: En un juicio penal, la falsedad en el testimonio puede ser detectada por el juez, el fiscal, el acusado o su defensor. Dado que los juicios penales suelen ser más exhaustivos, es más probable que se descubran inconsistencias en los testimonios.
  2. Denuncia: Cualquiera de las partes puede presentar una denuncia por falso testimonio. En algunos casos, el propio juez puede iniciar de oficio el procedimiento penal correspondiente.
  3. Investigación: El juez penal investigará las alegaciones de falso testimonio. Esto puede incluir la recopilación de pruebas, la toma de declaraciones y la comparecencia de testigos.
  4. Resolución: Si se demuestra que el testigo mintió, se le impondrán las penas correspondientes, que pueden incluir prisión de seis meses a dos años y multa de tres a seis meses. En casos especialmente graves, como cuando el falso testimonio lleva a la condena de un inocente, las penas pueden ser más severas.

Impacto en el Juicio Penal

La falsedad en el testimonio puede tener un impacto devastador en un juicio penal. Si se descubre que un testigo ha mentido, el juez puede desestimar su testimonio, lo que podría afectar el resultado del caso.

En algunos casos, el descubrimiento de un falso testimonio puede llevar a la anulación del juicio y a la celebración de un nuevo proceso.

Responsabilidad Civil

Al igual que en los juicios civiles, el testigo que miente en un juicio penal también puede enfrentar una demanda por responsabilidad civil.

Si su falso testimonio causó daños al acusado o a otras partes, estas podrían reclamar una indemnización por los perjuicios sufridos.

Diferencias Clave entre Juicios Civiles y Penales

Gravedad de las Consecuencias

En general, las consecuencias de mentir en un juicio penal son más graves que en un juicio civil.

Esto se debe a que los juicios penales involucran la posibilidad de imponer penas de prisión y otras sanciones severas, por lo que la veracidad de los testimonios es de suma importancia.

Proceso de Denuncia

En los juicios civiles, la denuncia por falso testimonio suele ser presentada por una de las partes. En los juicios penales, además de las partes, el juez o el fiscal también pueden iniciar el procedimiento de oficio.

Impacto en el Resultado del Juicio

En los juicios civiles, la falsedad en el testimonio puede llevar a la desestimación del testimonio y a la imposición de costas judiciales. En los juicios penales, el impacto puede ser mucho más significativo, incluyendo la posibilidad de anulación del juicio y celebración de un nuevo proceso.

Conclusiones

Mentir en un juicio, ya sea civil o penal, es una grave infracción que tiene consecuencias legales significativas. En España, el delito de falso testimonio está tipificado en el Código Penal y puede llevar a penas de prisión y multas.

Además, el testigo que miente también puede enfrentar demandas por responsabilidad civil si su falso testimonio causa daños a alguna de las partes.

Es fundamental que los testigos comprendan la importancia de decir la verdad en un juicio, no solo por las consecuencias legales, sino también por el impacto que su testimonio puede tener en la resolución del caso.

La justicia se basa en la veracidad y la integridad, y cualquier desviación de estos principios compromete la equidad y la efectividad del sistema judicial.

En resumen, mentir en un juicio es un acto que no solo tiene consecuencias penales, sino que también puede afectar gravemente el resultado del caso y la reputación del testigo.

Por lo tanto, es esencial que todos los involucrados en un proceso judicial comprendan la importancia de la veracidad y actúen en consecuencia.

Quiero que un abogado me envie un burofax

burofax.por.abogado

La Importancia de Enviar un Burofax a través de un Despacho de Abogados: Ventajas de Contar con JR Abogados en la Defensa de tus Intereses

Introducción

En el ámbito legal, el burofax es una herramienta fundamental para la comunicación de decisiones, reclamaciones, y notificaciones de manera fehaciente.

Su valor radica en la capacidad de acreditar tanto el contenido del mensaje como su recepción por parte del destinatario, lo que lo convierte en una pieza clave en la defensa de derechos en procesos judiciales.

Sin embargo, aunque cualquier persona o entidad puede enviar un burofax, hacerlo a través de un despacho de abogados, como JR Abogados, ofrece ventajas significativas que pueden determinar el éxito o fracaso de una acción legal.

En este texto se analizará en detalle por qué es mejor enviar siempre un burofax con el respaldo de un despacho de abogados, centrándose en las ventajas específicas de contar con un equipo especializado como JR Abogados.

A lo largo del documento, se explorarán aspectos clave como la correcta redacción del contenido, la estrategia procesal, la minimización de riesgos, y la preparación para posibles litigios, entre otros.

4.9
Basado en 122 reseñas.
powered by Google
Elena Monasterio
07:16 01 Dec 23
Teresa Rossi
17:14 08 Nov 23
Lo recomiendo al 100%. Me explicó todo a la perfección, paso a paso, cualquier duda me la resolvió. Muy rápido y me ayudó con todo, resolviendo mi caso mejor de lo que jamás hubiese esperado. Mil gracias
Marco Ruiz
11:42 12 Oct 23
Profesionalidad y confianza.
javier prieto
09:30 28 Sep 23
Rápido, eficaz y amable
Alvaro Gonzalez
10:08 22 Sep 23
Gran profesional y resolutivo. Excelente trato humano. Muy recomendable. Seguire contratando sus servicios sin ninguna duda.
Luis Miguel Poves
16:53 20 Jul 23
Han hecho una gestión de mi divorcio impecable y rapidisima. En tres meses tengo mi sentencia de divorcio a pesar de las huelgas de juzgados. José Ramón un gran profesional, atento y cercano desde la
Primera consulta. Espero no tener que volver a necesitar de sus servicios pero si así fuera lo haría sin dudarlo. Recomendable 1000%
Elisabeth García
21:41 03 Jul 23
Inquilinos morosos; se fueron a los 6 meses negociando (retirada de demanda y reclamación de la deuda generada), pero por la vía legal no sé cuándo se habría logrado, con huelga en los juzgados e informe de vulnerabilidad de la inquilina por medio. José Ramón cercano y comunicativo.
Pablo Santamaria
20:50 05 Jun 23
La asistencia ha sido inmejorable super atento puntual nos ha facilitado absolutamente todo y no hubiéramos conseguido los mismos resultados sin su ayuda conoce a la perfección todas las opciones las sopesa expone y consigue los mejores objetivos todo ello a un coste más que justo por mi parte recomendabilisimo al mil por mil

1. El Burofax: Más que una Simple Notificación

1.1. ¿Qué es un Burofax?

El burofax es un servicio de envío de documentos a través de una empresa de mensajería certificada, generalmente Correos en España, que permite acreditar la entrega y el contenido de la comunicación al destinatario. Este documento puede incluir cualquier tipo de notificación o reclamación que, por su importancia, requiere de una prueba de recepción y de contenido.

El burofax tiene la particularidad de generar un acuse de recibo que certifica que el destinatario ha recibido el documento, así como una copia del contenido enviado, que puede ser utilizada como prueba en un juicio.

1.2. La Relevancia del Burofax en el Ámbito Jurídico

El burofax es esencial en el ámbito jurídico porque permite establecer un rastro documental claro y fehaciente de cualquier comunicación relevante entre las partes.

Esta trazabilidad es crucial en contextos legales, donde la prueba documental puede ser la diferencia entre ganar o perder un caso. La capacidad del burofax para servir como prueba ante un tribunal es lo que lo convierte en una herramienta indispensable para abogados y particulares que buscan proteger sus derechos.

2. Ventajas de Enviar un Burofax a través de un Despacho de Abogados

2.1. Redacción Adecuada y Precisa

Una de las principales ventajas de enviar un burofax a través de un despacho de abogados es la garantía de que el documento será redactado de manera adecuada y precisa.

La redacción de un burofax no es un asunto trivial; requiere un profundo conocimiento de las leyes aplicables, así como de la terminología jurídica correcta para evitar malentendidos o interpretaciones erróneas.

2.1.1. Evitar Ambigüedades

Un abogado experimentado, como los que forman parte de JR Abogados, sabe cómo redactar un burofax de manera que el contenido sea claro, conciso y no deje lugar a interpretaciones ambiguas.

Esto es vital en un contexto legal, donde cualquier ambigüedad puede ser utilizada en contra del remitente.

2.1.2. Incorporación de Citas Legales

Otra ventaja es la posibilidad de incluir citas legales y referencias a la normativa aplicable, lo que refuerza la posición del remitente y demuestra un conocimiento profundo del marco legal en el que se enmarca la reclamación o notificación. Los abogados de JR Abogados tienen la formación y la experiencia necesarias para identificar las leyes y precedentes que mejor respaldan la posición de sus clientes.

2.1.3. Personalización del Mensaje

Cada situación legal es única, y el burofax debe reflejar las particularidades del caso concreto. Los abogados de JR Abogados son capaces de personalizar el contenido del burofax de acuerdo con las circunstancias específicas del cliente, asegurando que todos los puntos relevantes sean tratados y que el mensaje sea coherente con la estrategia legal general.

2.2. Estrategia Procesal Integrada

El envío de un burofax no debe ser una acción aislada, sino que debe formar parte de una estrategia procesal más amplia y coherente. Enviar un burofax a través de un despacho de abogados asegura que este documento no solo cumpla con su función inmediata, sino que también esté alineado con los objetivos a largo plazo del caso.

2.2.1. Planificación Jurídica

Un despacho de abogados, como JR Abogados, planifica cuidadosamente cada paso del proceso legal.

El burofax puede ser el primer paso de una serie de acciones que culminen en un litigio o en la resolución extrajudicial del conflicto. Al contar con un equipo legal para la redacción y el envío del burofax, se garantiza que este documento se ajuste a la estrategia procesal general, ya sea para preparar una demanda, fortalecer una negociación o evitar un conflicto judicial.

2.2.2. Preparación para Litigios

Si el caso llega a los tribunales, el burofax enviado a través de JR Abogados se convierte en una prueba fundamental.

Los abogados no solo redactan el documento de manera que sea contundente en sí mismo, sino que también están preparados para defender su contenido ante un juez, explicando el contexto en el que fue enviado y cómo se relaciona con el resto de la estrategia legal.

2.3. Minimización de Riesgos

En el ámbito jurídico, cualquier error puede tener consecuencias graves. Enviar un burofax sin la asesoría de un abogado conlleva el riesgo de cometer errores que podrían debilitar la posición del remitente en un futuro litigio.

2.3.1. Redacción Deficiente

Uno de los mayores riesgos al enviar un burofax sin el respaldo de un abogado es la posibilidad de una redacción deficiente.

Una mala redacción puede resultar en la pérdida de fuerza legal del documento, o incluso en interpretaciones desfavorables que perjudiquen al remitente.

2.3.2. Falta de Conocimiento Jurídico

Sin un conocimiento profundo de las leyes y normativas aplicables, es fácil omitir detalles importantes o utilizar un lenguaje inadecuado.

JR Abogados garantiza que el burofax no solo sea legalmente sólido, sino que también esté basado en un conocimiento exhaustivo de la ley y de las posibles implicaciones jurídicas del caso.

2.3.3. Errores en la Entrega

El proceso de entrega de un burofax también es crucial. JR Abogados se asegura de que el burofax sea enviado de manera correcta y de que se obtenga un acuse de recibo que pueda ser utilizado como prueba en un tribunal.

Esto incluye el seguimiento de la entrega y la gestión de cualquier posible incidente, como la negativa del destinatario a recibir el documento.

2.4. Acreditación y Seguimiento del Envío

Otra ventaja de enviar un burofax a través de un despacho de abogados es la gestión integral del proceso de acreditación y seguimiento del envío.

Esto es esencial para garantizar que el burofax cumpla con su función como prueba documental.

2.4.1. Confirmación de Entrega

El despacho se encarga de asegurar que el burofax ha sido correctamente entregado y de obtener la correspondiente confirmación de entrega.

Esta confirmación es vital para poder demostrar ante un tribunal que el destinatario ha recibido el documento.

2.4.2. Gestión de Incidentes

En caso de que surjan problemas con la entrega, como la negativa del destinatario a recibir el burofax o la imposibilidad de localizarlo, JR Abogados tiene los conocimientos y recursos necesarios para gestionar estos incidentes y tomar las medidas adecuadas para garantizar que la comunicación llegue a su destino.

2.4.3. Documentación del Proceso

El despacho también se encarga de documentar todo el proceso de envío y entrega del burofax, asegurando que se cumplan todos los requisitos legales para que este documento pueda ser utilizado como prueba en un tribunal.

Esta documentación incluye no solo el acuse de recibo, sino también cualquier otra evidencia que pueda ser relevante para el caso.

2.5. Preparación para Posibles Litigios

Enviar un burofax con la asesoría de JR Abogados no solo garantiza que el documento cumpla con todos los requisitos legales, sino que también prepara el terreno para un posible litigio.

En caso de que el conflicto no se resuelva de manera extrajudicial, el burofax enviado con el respaldo de un despacho de abogados se convierte en una prueba clave.

2.5.1. Prueba Irrefutable

El burofax es una prueba documental irrefutable que puede ser utilizada en un juicio para demostrar que el destinatario fue informado de la reclamación o notificación.

Enviar el burofax a través de JR Abogados asegura que esta prueba sea sólida y difícil de impugnar por la parte contraria.

2.5.2. Apoyo Jurídico en el Proceso

En caso de que el conflicto llegue a los tribunales, JR Abogados está preparado para defender los intereses del cliente de manera integral.

Esto incluye no solo la presentación del burofax como prueba, sino también la argumentación legal necesaria para respaldar su contenido y demostrar que el cliente ha actuado de acuerdo con la ley en todo momento.

2.5.3. Estrategia de Defensa

La estrategia de defensa en un juicio se beneficia enormemente de la existencia de un burofax bien redactado y correctamente entregado. JR Abogados puede utilizar este documento para construir una defensa sólida, demostrando que el cliente ha actuado de manera diligente y que ha intentado resolver el conflicto de manera extrajudicial antes de recurrir a los tribunales.

2.6. Apoyo Continuo y Asesoramiento Integral

Contar con JR Abogados para el envío de un burofax significa tener acceso a un apoyo continuo y a un asesoramiento integral durante todo el proceso legal.

2.6.1. Asesoramiento Personalizado

Cada caso es único, y los abogados de JR Abogados ofrecen un asesoramiento personalizado que tiene en cuenta las particularidades del caso del cliente. Esto incluye la evaluación de la situación legal, la recomendación de las mejores opciones disponibles y la redacción del burofax en función de los objetivos del cliente.

2.6.2. Seguimiento del Caso

El despacho se encarga de realizar un seguimiento del caso incluso después del envío del burofax, asegurando que el cliente esté informado en todo momento de cualquier desarrollo y que se tomen las medidas adecuadas en función de la respuesta del destinatario.

2.6.3. Recursos Adicionales

JR Abogados ofrece a sus clientes acceso a una amplia gama de recursos adicionales que pueden ser necesarios para la defensa de sus intereses, como la posibilidad de gestionar la entrega de documentos anexos al burofax, la solicitud de informes periciales, o la preparación de futuras acciones legales en caso de que el burofax no surta el efecto deseado.

2.7. Ventajas Específicas de JR Abogados

JR Abogados se destaca en el ámbito jurídico por su enfoque integral y personalizado, ofreciendo ventajas específicas que lo convierten en una opción ideal para el envío de burofaxes y la defensa de los intereses de sus clientes.

2.7.1. Experiencia y Especialización

JR Abogados cuenta con un equipo de profesionales altamente especializados en diferentes áreas del derecho, lo que les permite ofrecer un asesoramiento experto y una defensa eficaz en una amplia variedad de situaciones legales. Su experiencia en la redacción y gestión de burofaxes asegura que el cliente reciba un servicio de alta calidad y una defensa robusta de sus derechos.

2.7.2. Compromiso con el Cliente

El compromiso de JR Abogados con sus clientes es total. El despacho se esfuerza por entender las necesidades y preocupaciones de cada cliente, ofreciendo un servicio personalizado y orientado a obtener los mejores resultados posibles. Este enfoque centrado en el cliente es una de las razones por las cuales JR Abogados es un referente en el ámbito legal.

2.7.3. Innovación y Recursos Tecnológicos

JR Abogados utiliza los recursos tecnológicos más avanzados para gestionar de manera eficiente el envío y seguimiento de burofaxes, así como para la gestión integral de los casos. Esto incluye el uso de herramientas de gestión documental, seguimiento de entregas en tiempo real y acceso a bases de datos legales que permiten al despacho ofrecer un servicio ágil y eficaz.

2.7.4. Transparencia y Ética

La transparencia y la ética son valores fundamentales en JR Abogados. El despacho se compromete a mantener una comunicación clara y abierta con sus clientes, informándoles de manera constante sobre el progreso de su caso y asegurando que todas las decisiones se tomen en el mejor interés del cliente.

Conclusión

Enviar un burofax es una acción que, aunque parece sencilla, tiene implicaciones legales significativas.

La redacción adecuada, la estrategia procesal, la minimización de riesgos, y la preparación para posibles litigios son factores clave que determinan el éxito de esta acción.

Al enviar un burofax a través de un despacho de abogados como JR Abogados, se garantiza no solo que el documento cumpla con todos los requisitos legales, sino que también esté respaldado por una estrategia legal sólida y por un equipo de profesionales comprometidos con la defensa de los intereses de sus clientes.

La experiencia, especialización, y el enfoque integral de JR Abogados convierten a este despacho en la opción ideal para la gestión de burofaxes y para la defensa eficaz de los derechos de sus clientes.

Contar con JR Abogados no solo asegura que cada paso en el proceso legal sea realizado con la máxima diligencia, sino que también ofrece la tranquilidad de saber que se cuenta con el apoyo de un equipo de expertos que velará por los intereses del cliente en todo momento.

Juicio rapido por atentado contra la autoridad

delito.atentado.contra.autoridad

¿En qué consiste el delito de «atentado contra una autoridad pública»?

El delito de «atentado a una autoridad pública» es la agresión o resistencia grave (incluida la intimidación grave o la violencia) contra una autoridad pública, sus empleados o funcionarios en el ejercicio de sus funciones.

Regulación e intereses jurídicos protegidos Se regula en los artículos 550-556 del Código Penal, en el capítulo II, titulado «Agresión a la autoridad del Estado, sus agentes y funcionarios, y resistencia e insubordinación«.

El delito puede consistir en agresión, resistencia violenta grave o intimidación grave o lesiones corporales. Se trata de un delito deliberado, lo que requiere que exista una intención delictiva.

El interés jurídico protegido por el delito de «atentado contra una autoridad pública» es garantizar el buen funcionamiento de los servicios y funciones públicas.

A efectos penales, según el artículo 24 del Código Penal, autoridad es toda persona que, por sí sola o como miembro de un órgano, tribunal o colegio, tiene poder de mando o ejerce su propia jurisdicción.

Por otra parte, un funcionario público es toda persona que, en virtud de una disposición legal directa, por elección o nombramiento de una autoridad competente, participa en el ejercicio de funciones públicas.

En otras palabras, el nombramiento y la participación en funciones públicas son suficientes para extender la protección de este delito a los funcionarios públicos.

De hecho, el segundo párrafo del apartado 1 del artículo 550 menciona específicamente a los profesores y a los funcionarios de salud pública en el ejercicio de sus funciones.

Todos los sujetos pasivos protegidos por este derecho deben desempeñar las funciones propias de su cargo.

Sin embargo, también están protegidos si el acto se basa en un acto previo en el ejercicio de sus funciones.

El ejercicio excesivo o indebido de sus funciones conlleva la pérdida de autoridad y, por tanto, de la protección especial.

Forma agravada del delito de «atentado a autoridad pública». 

El delito de «atentado a una autoridad pública» se regula de forma agravada en el artículo 551.

Las penas más elevadas se imponen si el atentado coincide con alguna de estas circunstancias: Agresión con armas u otros objetos peligrosos.

Si el acto violento cometido supone un peligro potencial para la vida humana o puede causar lesiones graves. Esto incluye el lanzamiento de objetos contundentes o líquidos inflamables, los incendios provocados y el uso de explosivos.

Agresión a una autoridad pública, a su agente o funcionario utilizando un vehículo de motor.

Si los hechos se cometieron con ocasión de un motín, sublevación o incidente colectivo en un establecimiento penitenciario.

¿Quién está protegido de este delito?

Los sujetos pasivos de este delito son los funcionarios y empleados públicos en el ejercicio de sus funciones. Sin embargo, las penas previstas en los artículos 550 y 551 se aplican cuando la agresión se dirige contra una persona:

La autoridad, sus funcionarios o empleados públicos en el ejercicio de sus funciones.

Miembros de las fuerzas armadas que, en uniforme, desempeñan funciones profesionales que les asigna la ley.

Personas que acuden en ayuda de la Autoridad, sus funcionarios o empleados.

Bomberos, personal médico o equipos de rescate que intervienen en caso de catástrofe, emergencia pública o urgencia con el fin de impedirles ejercer sus funciones.

Personal de seguridad privada debidamente identificado que realiza actividades de seguridad privada en cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y bajo su mando.

Abogado para juicio rápido

abogado.juicio.rapido

Abogados rápidos en Madrid

Nuestro despacho de abogados penalistas, JR Abogados, está especializado en juicios rápidos. En estos casos penales, es esencial ofrecer una asistencia rápida y reactiva las 24 horas del día para garantizar una defensa de calidad.

¿Le han citado para un juicio rápido? ¿Ha cometido un delito por conducir ebrio?

El Juicio Rápido es ahora la estrella de la fiscalía, utilizado para investigar y enjuiciar aquellos procesos que son fáciles de investigar y en los que el acusado ha sido prácticamente detenido «in fraganti».

Cada juicio rápido tiene su propia especialidad y dificultad, por lo que un abogado penalista debe analizar qué línea de defensa es la mejor para defender con éxito los derechos de sus clientes.

¿Es obligatorio comparecer a un juicio rápido asistido de abogado?

Sí, en cuyo caso es obligatorio ir acompañado de un abogado. Si no designa un abogado, un abogado le representará en su nombre.

¿Qué puede ocurrirle en un juicio rápido? Hay cuatro consecuencias que pueden producirse cuando se le convoca a un juicio rápido:

En primer lugar, el juez entenderá que los hechos nunca ocurrieron y dictará una orden de archivo del caso.

En segundo lugar, el juez decide que necesita investigar más el caso y, por tanto, sustituye el juicio rápido por una vista preliminar.

La tercera posibilidad es que el juez dé por concluida la investigación y el fiscal presente cargos, tras lo cual no aceptamos el veredicto y unos días después acudimos al tribunal penal para conocer los hechos del caso.

En cuarto lugar, cuando el fiscal nos acusa, aceptamos la sentencia y aceptamos la acusación, lo que reduce la pena en el Código Penal en un tercio.

Es muy importante elegir un abogado experto que pueda defenderle de la mejor manera posible.

Un buen abogado penalista debe saber qué es lo mejor, si aceptar el veredicto de la fiscalía, defender su inocencia más adelante ante un tribunal penal o intentar llevar a cabo una investigación para averiguar lo ocurrido, si es necesario.

La vía rápida es un proceso de justicia penal que permite un enjuiciamiento más ágil de determinados delitos.

Se aplica a la investigación y el enjuiciamiento de delitos castigados con menos de cinco años de prisión, otras penas de menos de diez años, o cuando se ha iniciado un procedimiento penal a raíz de un informe policial y la persona detenida ha comparecido ante el tribunal o ha sido citada a comparecer.

Garantizamos asistencia jurídica durante todo el procedimiento judicial. Atención personal y profesional Asistencia durante todo el proceso judicial Contacto 24 horas con un especialista en derecho penal.

¿Cuánto puede cobrar un abogado por un juicio rápido?

Los abogados no tienen que ceñirse a un precio determinado, ya que este aspecto no está regulado.

A diferencia de los abogados, que tienen unos honorarios determinados en función del tipo de procedimiento.

Sin embargo, los procedimientos sumarios son sencillos y breves, por lo que no son complicados.

Por esta razón, los abogados no suelen cobrar precios elevados por este tipo de procedimientos judiciales.

A título orientativo, podemos hablar de un precio de entre 300 y 600 euros.

¿Es mejor contratar a un abogado privado que a un abogado de oficio?

Aunque esta cuestión suscita cierta controversia, porque en realidad los mismos abogados pueden ser tanto privados como públicos, es cierto que suele ser más interesante contratar a un abogado privado.

Esto se debe principalmente a que al elegir un abogado, puede asegurarse de que tiene experiencia y está especializado en litigios acelerados.

Como ya hemos dicho, estos juicios son muy sencillos.

Sin embargo, es este aspecto el que puede jugar en contra de un abogado inexperto, ya que no dispondrá de mucho tiempo para preparar el caso en estos procedimientos.

No hay que olvidar que los delitos que se persiguen por la vía rápida suelen conllevar penas de prisión. Así, al elegir un abogado privado, podrá elegir a su abogado.

La situación es diferente en el caso de una solicitud de designación de abogado por el tribunal, en la que no hay elección de abogado. Además, hay que distinguir entre asistencia jurídica y representante legal.

Para ser gratuita, la justicia gratuita debe estar reconocida por la comunidad autónoma. Para ello, es necesario demostrar la ausencia de ingresos y bienes.

De lo contrario, el representante legal cobra unos honorarios por los servicios prestados.

¿Es necesario un fiscal para el procedimiento acelerado?

Sí, aunque tenga que comparecer en el procedimiento acelerado, es necesario que le represente un abogado.

¿Qué delitos pueden perseguirse en un juicio rápido?

Los procedimientos acelerados se aplican a los delitos enumerados en el artículo 795 del Código de Procedimiento Penal: Delitos graves.

Lesiones corporales, coacciones, amenazas o violencia física o psíquica habitual cometidas contra las personas a que se refiere el apartado 2 del artículo 173 del Código Penal (en particular, parejas o ex parejas y otros miembros de la familia).

Robo.

Robo.

Robo y expoliación de vehículos.

Delitos contra la seguridad vial.

Delitos penales de daños en virtud del artículo 263 del Código Penal.

Delitos contra la salud pública con arreglo al artículo 368, párrafo segundo, del Código Penal.

Delitos graves relativos a la propiedad intelectual e industrial en virtud de los artículos 270, 273, 274 y 275 del Código Penal.

Delitos cuya investigación se presume sencilla.

Esto se aplica siempre que:

Son delitos castigados con una pena privativa de libertad no superior a cinco años, o delitos castigados con una pena de otra naturaleza, separada, conjunta o alternativa, no superior a diez años.

El procedimiento penal se incoará sobre la base de un informe policial.

La policía judicial ha detenido a la persona y la ha puesto a disposición del juzgado de guardia o no la ha detenido pero la ha citado ante el juzgado de guardia porque estaba mencionada en el atestado policial.

Que pasa si no voy a juicio

que.pasa.si.no.voy.a.juicio

La incomparecencia ante un tribunal consiste en no entregar una citación al demandado, testigo o demandante.

Las consecuencias de este incumplimiento dependerán de la posición de la parte en el procedimiento judicial y de las disposiciones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Si ninguna de las partes asiste a la vista, se dejará constancia de la inasistencia y el tribunal declarará la causa lista para juicio.

Si sólo una de las partes está presente, la vista se celebrará en presencia de la parte que haya estado presente.

¿Qué ocurre si no comparece a la vista?

La incomparecencia de las partes a una vista de la que se les haya notificado mediante citación de conformidad con el artículo 440 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, o su incomparecencia a dicha vista.

Tiene efectos diferentes en función de la posición de la parte remitente.

Falta de comparecencia del solicitante en respuesta a una citación emitida por el asesor jurídico de la administración judicial.

Y si el demandado no muestra interés en proceder a la adjudicación del fondo del asunto, se dictará una orden y se detendrá al demandante.

Se condena al demandante al pago de las costas procesales y, si comparece el demandado, deberá reclamarlas y probarlas.

Condenar a la demandante al pago de daños y perjuicios.

El procedimiento se desarrollará de conformidad con lo dispuesto en el artículo 442 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Si el abogado del demandado no está presente en la vista, la Ley de Enjuiciamiento Civil ordenará que continúe el procedimiento.

El demandado ha sido declarado insolvente y no ha vuelto a ser citado.

¿Cuáles son los motivos de la incomparecencia?

Se considera motivo excusable de incomparecencia cualquier situación que imposibilite el cumplimiento de la citación.

Entre estos motivos figuran razones médicas y de fuerza mayor.

Los motivos médicos pueden deberse a enfermedad grave, hospitalización o protección de terceros por enfermedad contagiosa.

Los motivos de incomparecencia por fuerza mayor incluyen el corte del tráfico entre la ciudad donde se encuentra la persona citada y la ciudad donde debe notificarse la citación.

En estos casos, existen motivos excusables para la inasistencia, ya que hay razones externas que impiden el cumplimiento de los requisitos del tribunal.

La incomparecencia a una vista judicial sin causa justa o injustificada dará lugar a que el acto procesal se lleve a cabo sin esa parte.

La inasistencia a una vista judicial tiene graves consecuencias jurídicas, como la imposibilidad de defender los derechos y obligaciones en cuestión.

Consecuencias de la incomparecencia

Las consecuencias de no comparecer como demandado, interesado o denunciante en procedimientos civiles, penales, mercantiles, administrativos o laborales.

Esto significa que perdemos la oportunidad de defender nuestros derechos y obligaciones y nos exponemos a ser condenados si la parte contraria admite la demanda objeto de la acción.

No comparecer ante el tribunal como testigo dará lugar a una multa, que se especifica en la citación y oscila entre 200 y 2.000 euros.

¿Qué ocurre si el acusado no comparece a la vista oral?

En una vista oral, el acusado debe estar acompañado por su abogado.

Ello de conformidad con lo dispuesto en el artículo 786.1 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Por lo tanto, en la fase inicial del juicio, el acusado debe facilitar un domicilio a efectos de notificaciones.

Esto se hace sobre la base del apartado 1 del artículo 775.

Los avisos advierten de que, si el acusado no comparece, el juicio se celebrará sin que pueda defender sus derechos ante el tribunal.

La ausencia del demandado sin una razón válida no es motivo para suspender el procedimiento.

Esto sólo ocurrirá si el tribunal, el juez o el fiscal lo consideran necesario.

Sin embargo, esta disposición sólo se aplica a los delitos cuya pena no exceda de dos años de prisión.

Si en el juicio intervienen varios acusados, la ausencia de uno de ellos no significa que el juicio no continúe para los demás.

Cuando un acusado no participa en un juicio en sesión plenaria, pierde una serie de derechos, como los siguientes:

Deja de ser considerado como fuente de pruebas.

Pierde su derecho a participar en la obtención de pruebas y a tener la última palabra.

Si el acusado no participa en el juicio, pierde la oportunidad de llegar a un acuerdo.

La notificación de la sentencia se hará cuando el demandado comparezca a la citación que le haga el juez.

Esta decisión podrá recurrirse mediante una moción de anulación, pero no será recurrible.

¿Qué ocurre si el demandante no asiste al juicio?

Cuando la ausencia del solicitante esté relacionada con un delito cuya pena sea inferior a 2 años de prisión.

Aparte de que sólo puede ser perseguida por la parte interesada, la acusación no puede mantenerse.

Si el denunciante no comparece, el acusado queda automáticamente absuelto.

Sin embargo, esto no se aplica a los delitos graves, ya que la fiscalía puede mantener la acusación.

La consecuencia de la incomparecencia del denunciante es una multa de entre 200 y 2 000 euros.

Esto se ajusta a lo dispuesto en el artículo 967, apartado 2, de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

¿Qué ocurre si no asiste a un juicio como testigo?

La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que cualquier ciudadano o extranjero residente en territorio español debe comparecer a una citación.

Se trata de declarar todo lo que saben sobre lo que se les pregunta.

Cuando un testigo recibe una citación, está obligado a cumplirla y comparecer en el juicio el día y a la hora indicados.

La persona citada como testigo está obligada a comparecer, prestar juramento, declarar y, lo más importante, decir la verdad, ya que no hay otra opción.

Existen ciertas razones excepcionales para no asistir a un juicio como testigo, entre ellas razones médicas y de fuerza mayor.

No es una razón válida para no asistir a una vista judicial si vive en otro estado o ciudad, o si la vista tiene lugar en horario laboral.

Se trata de una ausencia justificada a un juicio como testigo si el motivo es ajeno a nuestra voluntad.

También es posible declarar por videoconferencia.

Los motivos para no asistir a un juicio como testigo pueden ser los siguientes:

El testigo debe estar incapacitado para asistir debido a una enfermedad permanente o temporal.

El testigo debe haber sufrido un accidente que le impida asistir al juicio.

Cuando hay una persona a la que apoyar y no hay posibilidad de interrupción de la ayuda o sustitución.

Si tiene otra preferencia o reserva anticipada.

Las consecuencias de que un testigo no comparezca ante el tribunal son una multa de entre 200 y 2.000 euros.

Si vuelve a ser citado y sigue sin comparecer ante el tribunal, será sancionado por desobediencia grave y obstrucción a la justicia.

¿Qué consigo con miletrado.com?

Soy abogado, ¿me interesa?

Todo son ventajas por aparecer en el directorio de miletrado.com

Vamos al grano:

  1. Es gratis, por aparecer no tienes que pagar nada.
  2. No tienes que competir en precio con otro despachos.
  3. No llevamos comisión por los asuntos que te entren desde esta plataforma, si tienes un divorcio y cobras 500 €, ese dinero es tuyo.
  4. Nosotros, también somos letrados, por tanto ¿qué nos vas a contar?
  5. Puedes redactar todos los contenidos que quieras siempre que sean originales, los artículos especializados dan prestigio de cara a los clientes.

¿Qué tengo que hacer?

Envía un mail con tus datos al correo electrónico de abajo indicando tu página web.

¿Te gustaría tener en tu web un vídeo corporativo?

Los clientes son perezosos, no les gusta leer, prefieren ver un vídeo.

Esta herramienta permite a los abogados dar a conocer nuestros servicios de una forma rápida con un mejor impacto en los clientes.

Si quieres un vídeo como el de abajo, ponte en contacto con nosotros, los preparamos desde 20 € + iva.

¿Quieres una página web realizada por un abogado?

Vienen tiempos complicados para todos, también para nosotros los abogados.

Tener una web es imprescindible, sobre todo ahora, donde el riesgo de salud pública hace que muchos clientes prefieran contactar con un letrado desde internet.

Podemos realizarte tu página web desde 300 € + iva.

 

Listado de Colegios de Abogados de España

Ilustre Colegio Provincial de abogados de A Coruña

Ilustre Colegio de abogados de Álava

Ilustre Colegio de la Abogacía de Albacete

Ilustre Colegio de abogados de Alcalá de Henares

Ilustre Colegio de abogados de Alzira

Ilustre Colegio de abogados de Alcoy

Ilustre Colegio Provincial de abogados de Alicante

Ilustre Colegio Provincial de abogados de Almería

Ilustre Colegio de abogados de Antequera

Ilustre Colegio de abogados de Ávila

Ilustre Colegio de abogados de Badajoz

Ilustre Colegio de abogados de Baleares

Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona

Ilustre Colegio de abogados de Burgos

Ilustre Colegio Provincial de abogados de Cáceres

Ilustre Colegio de abogados de Cádiz

Ilustre Colegio de abogados de Cantabria

Ilustre Colegio de abogados de Cartagena

Ilustre Colegio de abogados de Castellón

Ilustre Colegio de abogados de Ceuta

Ilustre Colegio de abogados de Ciudad Real

Ilustre Colegio de abogados de Córdoba

Ilustre Colegio de abogados de Cuenca

Ilustre Colegio de abogados de Elche

Ilustre Colegio de abogados de Estella-Lizarra

Ilustre Colegio de abogados de Figueres-Alt Empordà

Ilustre Colegio de la Abogacía de Gijón

Ilustre Colegio de abogados de Girona

Ilustre Colegio de abogados Granada

Ilustre Colegio de abogados Granollers

Ilustre Colegio de abogados Guadalajara

Ilustre Colegio de abogados Guipuzcua

Ilustre Colegio de abogados Huelva

Ilustre Colegio de abogados Huesca

Ilustre Colegio de abogados Jaén

Ilustre Colegio de abogados Jerez

Ilustre Colegio de abogados La Rioja

Ilustre Colegio de abogados Lanzarote

Ilustre Colegio de abogados Las Palmas

Ilustre Colegio de abogados León

Ilustre Colegio de abogados Lleida

Ilustre Colegio de abogados Lorca

Ilustre Colegio de abogados Lucena

Ilustre Colegio de abogados Lugo

Ilustre Colegio de abogados Madrid

Ilustre Colegio de abogados Málaga

Ilustre Colegio de abogados Manresa

Ilustre Colegio de abogados Mataró

Ilustre Colegio de abogados Melilla

Ilustre Colegio de abogados Murcia

Ilustre Colegio de abogados Orihuela

Ilustre Colegio de abogados Ourense

Ilustre Colegio de abogados Oviedo

Ilustre Colegio de abogados Palencia

Muy Ilustre Colegio de abogados Pamplona

Ilustre Colegio Provincial de abogados de Pontevedra

Ilustre Colegio de abogados Reus

Ilustre Colegio de abogados Sabadell

Ilustre Colegio de abogados Salamanca

Ilustre Colegio de abogados Sant Feliu

Ilustre Colegio de abogados Santa Cruz de la Palma

Ilustre Colegio de abogados Santa Cruz de Tenerife

Ilustre Colegio de abogados Santiago de Compostela

Ilustre Colegio de abogados Segovia

Ilustre Colegio de abogados Sevilla

Ilustre Colegio de abogados Soria

Ilustre Colegio de abogados Sueca

Ilustre Colegio de abogados Tafalla

Ilustre Colegio de abogados Talavera de la Reina

Ilustre Colegio de abogados Tarragona

Ilustre Colegio de abogados Terrasa

Ilustre Colegio de abogados Teruel

Ilustre Colegio de abogados Toledo

Ilustre Colegio de abogados Tortosa

Ilustre Colegio de abogados Tudela

Ilustre Colegio de abogados Valencia

Ilustre Colegio de abogados Valladolid

Ilustre Colegio de abogados Vic

Ilustre Colegio de abogados Vigo

Ilustre Colegio de abogados Vizkaia

Ilustre Colegio de abogados Zamora

Ilustre Colegio de abogados Zaragoza