Si caíste en un SMS fraudulento, aún puedes recuperar tu dinero: claves legales para reclamar

sms.fraudulento.recuperar.dinero

Tu móvil vibra. Es un SMS aparentemente oficial de tu banco. El remitente es el mismo que en otros mensajes legítimos. El texto te alerta: “Se ha detectado un acceso inusual. Si no has sido tú, verifica tu identidad aquí”. Hay un enlace. Lo pulsas. Se abre una web igual a la de tu banco. Introduces tus datos. Acto seguido, los delincuentes te vacían la cuenta.

Horas después, o incluso minutos, descubres que se han realizado transferencias, pagos o envíos de Bizum que tú no has autorizado. Llamas al banco. Te dicen que fuiste tú. Que no pueden hacer nada. Que lo sienten.

Pero están mintiendo por omisión.
La realidad es muy distinta: aunque hayas caído en un SMS fraudulento, puedes recuperar tu dinero. Y la ley está de tu lado.


¿Qué es el phishing por SMS (smishing)?

El phishing por SMS, también conocido como smishing, es una estafa en la que los delincuentes se hacen pasar por tu banco u otra entidad de confianza para robar tus datos. La técnica más peligrosa es cuando consiguen que el mensaje aparezca en la misma cadena de mensajes que tu banco real.

Esto genera una falsa sensación de seguridad. Y muchos usuarios caen.

¿Es culpa tuya? No.
¿Puedes reclamar? Sí.
¿Debe responder el banco? En la mayoría de los casos, también.


La clave está en la ley: los bancos deben demostrar la validez del consentimiento

Real Decreto-ley 19/2018, de servicios de pago
Artículo 45: “Cuando un usuario de servicios de pago niegue haber autorizado una operación, corresponde al proveedor de servicios de pago probar que la operación fue autenticada, registrada, y no se vio afectada por fallos técnicos u otras deficiencias.”

Este artículo establece dos principios fundamentales:

  • No tienes que demostrar que fue un fraude. Basta con negar que lo autorizaste.
  • Es el banco quien debe demostrar que tú diste un consentimiento válido y que su sistema no falló.

¿Qué significa “consentimiento válido”?

Significa que la operación se realizó:

  • De forma libre y sin engaño
  • Con plena información
  • Mediante sistemas seguros
  • Sin suplantación de identidad

Si te engañaron para introducir tus datos en una web falsa, aunque los tecleaste tú, ese consentimiento no es válido. Lo dice el Banco de España. Lo dicen los tribunales. Y lo reconoce la normativa europea (PSD2).


¿Qué debes hacer si has caído en un SMS fraudulento?

  1. Bloquea el acceso a tu cuenta cuanto antes.
    Cambia claves, cancela tarjetas y avisa al banco.
  2. Denuncia en comisaría o Guardia Civil.
    Lleva el SMS, capturas de pantalla y extracto bancario.
  3. Reclama por escrito al banco.
    No te conformes con una llamada. Exige la devolución de las cantidades perdidas.
  4. Envía un burofax reclamando formalmente.
    Puedes hacerlo con ayuda de JR Abogados, a través de:
    👉 https://burofaxabogado.es/
  5. Consulta con JR Abogados tu caso.
    Analizamos gratuitamente la viabilidad y te explicamos cómo recuperar tu dinero.
    👉 https://jrabogados.es/
    👉 https://consultalegal.abogado/

Sentencias favorables a los clientes estafados por smishing

✅ Caso BBVA – 9.900 € recuperados

Una mujer recibió un SMS idéntico al del BBVA. Introdujo sus claves en un enlace falso. El banco no devolvió el dinero. El juzgado le dio la razón: el banco no probó que la autenticación fue válida ni que su sistema evitó el fraude.

✅ Caso ING – devolución de 3.200 €

El cliente fue víctima de un SMS fraudulento. ING se negó a pagar. La Audiencia Provincial falló que el cliente fue manipulado con ingeniería social y que el banco debía prever ese riesgo.

✅ Caso CaixaBank – 7.100 € de indemnización

Una familia fue estafada a través de un SMS que simulaba un aviso de seguridad. CaixaBank alegó que “el cliente introdujo los datos”. El juez lo rechazó y condenó al banco por falta de medidas de protección proactivas.


El fallo no fue tuyo. Fue del sistema.

Aunque te engañaran para introducir datos, si el banco no detectó el acceso fraudulento, no bloqueó movimientos extraños o no protegió tu cuenta adecuadamente, es responsable.

¿Qué fallos cometen los bancos?

  • No identificar accesos desde dispositivos nuevos
  • Permitir transferencias inusuales sin verificación adicional
  • No usar sistemas de detección de fraude adaptativos
  • No avisar de cambios de claves o cuentas en tiempo real
  • No alertar de actividad fuera de horario habitual

Todo esto puede constituir negligencia técnica o fallo de seguridad, por lo que da derecho a reclamar.


¿Qué puedo reclamar?

  • El importe total sustraído
  • Daños y perjuicios por el perjuicio económico
  • Daño moral por ansiedad, estrés o imposibilidad de atender pagos
  • Costas procesales si llegas a juicio

Y si ya firmaste algo con el banco, aún puedes revisar su validez.


¿Y si el banco me dice que no tiene culpa?

No aceptes esa respuesta sin más.
Es una estrategia habitual para disuadir a los afectados.

La ley NO les permite evadir responsabilidad solo porque tú introdujiste los datos en una web falsa.
La responsabilidad está en no haber evitado la transacción sospechosa.


¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

El plazo es de 13 meses desde la operación no autorizada, aunque se recomienda actuar cuanto antes.

Cuanto menos tiempo dejes pasar, más fuerza tiene tu reclamación.


¿Y si firmé algo sin entenderlo?

Muchos bancos intentan que los clientes firmen “reconocimientos de operación” o “renuncias a reclamación”.
Pero si firmaste sin conocer su alcance, o lo hiciste bajo presión, podemos impugnarlo.

Desde JR Abogados hemos conseguido anular documentos firmados por clientes desinformados.


¿Puede ayudarme el Banco de España?

Sí, puedes reclamar ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España.
No es vinculante, pero sus informes suelen inclinar la balanza a tu favor, sobre todo en demandas judiciales.

En JR Abogados preparamos esa reclamación por ti, de forma profesional y detallada.

sms.fraudulento.recuperar.dinero
sms.fraudulento.recuperar.dinero

¿Por qué confiar en JR Abogados?

✔️ Más de 25 años recuperando dinero robado a nuestros clientes
✔️ Expertos en fraudes tecnológicos, Bizum y estafas bancarias
✔️ Atención rápida, humana y eficaz
✔️ Reclamaciones extrajudiciales y demandas judiciales
✔️ Opciones de pago por éxito en muchos casos

👉 Contacta ahora:
📞 https://jrabogados.es/
📞 https://consultalegal.abogado/


Preguntas frecuentes

¿Y si el SMS apareció en la misma cadena que los de mi banco?
Eso no lo hiciste tú. Es una técnica de spoofing. El banco no puede usarlo como excusa. La responsabilidad sigue siendo suya.

¿Puede el banco echarme la culpa por no tener antivirus?
No. La ley no exige tener antivirus. La responsabilidad recae en la seguridad del banco, no en la del usuario.

¿Puedo reclamar aunque haya pasado un tiempo?
Sí, si no han pasado más de 13 meses desde la operación.

¿Me pueden devolver solo una parte?
No. Si la operación no fue autorizada, deben devolverte el total, salvo que prueben que fuiste negligente, lo cual rara vez pueden demostrar.

¿Qué pasa si fueron varias operaciones?
Puedes reclamar todas las que no reconoces. Y si fueron seguidas, es aún más evidente el fallo del sistema.


No es tu culpa. No te resignes. Reclama lo que es tuyo.

Te engañaron, sí. Pero eso no te convierte en culpable.
El fallo fue del sistema.
El banco tenía los medios para detectar el fraude.
Y la ley te protege.

En JR Abogados estamos consiguiendo que clientes como tú recuperen su dinero, su dignidad y su tranquilidad.

No estás solo.
No estás indefenso.
Y sí puedes recuperar lo perdido.


¿Has caído en un SMS fraudulento?
No dejes que el banco decida por ti.
📞 https://jrabogados.es/
📞 https://consultalegal.abogado/

Actúa hoy. Reclama. Recupera tu dinero.
Confía en JR Abogados.

He comprado una casa con okupas: pasos legales urgentes

comprar.casa.con.ocupas

Adquirir una vivienda puede ser una de las mayores ilusiones de tu vida… hasta que descubres que está ocupada ilegalmente. No puedes entrar, no puedes alquilarla ni reformarla, y lo peor: los okupas no se quieren ir. Si estás en esta situación, necesitas saber qué hacer y cuánto antes.

En este artículo te explicamos los pasos legales urgentes si has comprado una casa con okupas, cómo actuar sin cometer errores que lo retrasen todo y cómo JR Abogados puede ayudarte a recuperar tu propiedad cuanto antes.


⚠️ ¿Qué significa comprar una casa con okupas?

Puede ocurrir por:

  • Compra a un particular sin informar de la situación
  • Adquisición en subasta o a un banco
  • Vivienda heredada con ocupantes ilegales
  • Compra de un inmueble “chollo” sin inspección previa

En cualquiera de estos casos, te conviertes en propietario legal, pero no en poseedor físico del inmueble, porque los okupas lo están ocupando sin tu consentimiento.


🚨 ¿Qué pasos legales debes dar de inmediato?

✅ 1. Comprobar que realmente se trata de una ocupación ilegal

Antes de actuar, hay que confirmar:

  • Que no existe contrato de alquiler ni prórroga legal
  • Que no se trata de un inquilino que ha dejado de pagar
  • Que no hay ningún título legítimo de posesión

Esto lo hace un abogado revisando documentos, registros y testigos.


✅ 2. Interponer demanda judicial de desahucio por precario o por usurpación

Según el caso, tu abogado debe elegir entre:

🔹 Desahucio por precario

Cuando los ocupantes están sin pagar y sin derecho alguno, pero no han forzado la entrada.
Plazo medio: 4 a 6 meses

🔹 Denuncia penal por usurpación (Art. 245.2 CP)

Si la entrada ha sido por okupación forzosa, sin título y con resistencia, se puede denunciar por la vía penal.
Plazo medio: variable (de 3 a 12 meses)


✅ 3. Aportar pruebas de propiedad

Para que el procedimiento prospere, es clave presentar:

  • Escritura de compraventa o acta de adjudicación
  • Certificación registral actualizada
  • Fotografías, testigos o actas notariales que evidencien la ocupación

✅ 4. Solicitar lanzamiento judicial

Una vez dictada sentencia favorable, se solicita el lanzamiento (desalojo forzoso por parte de la comisión judicial).

En muchos casos, los okupas se van antes del lanzamiento, al ver que el propietario actúa legalmente.


⏳ ¿Cuánto tarda en resolverse?

Depende de:

  • Si se interpone por vía civil (precario) o penal (usurpación)
  • Si los okupas se identifican y comparecen
  • La carga de trabajo del juzgado

Con buena estrategia y abogado experto, el desalojo puede obtenerse en 3 a 6 meses.


❌ ¿Qué errores debes evitar?

  1. Intentar echarlos por la fuerza: puede ser delito de coacciones.
  2. Cambiar la cerradura: es ilegal si no hay orden judicial.
  3. Cortar suministros: puede acarrear multas o incluso delito.
  4. Esperar demasiado: cuanto más tiempo pase, más se blindan los okupas.

🧠 ¿Qué pasa si compraste en subasta o a un banco?

En estos casos:

  • No se exige al vendedor entregar la vivienda libre de cargas de hecho.
  • A menudo no se informa al comprador de la existencia de okupas.
  • No tienes que esperar a que el vendedor inicie el desahucio: como nuevo propietario puedes iniciar tú mismo el proceso desde el primer día.

👨‍👩‍👧‍👦 ¿Y si los okupas tienen niños?

Este tipo de casos requiere una intervención de servicios sociales, pero no paraliza el desahucio si se ha seguido el proceso legal.

⚠️ Sin embargo, estos procedimientos suelen retrasarse si no se plantean bien desde el principio.

En JR Abogados sabemos cómo estructurar la demanda para que no se bloquee por este motivo.


🛡️ ¿Cómo puede ayudarte JR Abogados?

✔️ Estudiamos el caso gratis y sin compromiso
✔️ Presentamos la demanda urgente de desahucio
✔️ Localizamos a los okupas para agilizar el proceso
✔️ Negociamos desalojo voluntario si conviene
✔️ Te acompañamos hasta recuperar la posesión

📞 Contacta ahora al 647 33 52 43
🔗 https://jrabogados.es
🔗 https://consultalegal.abogado
🔗 https://desahucio.abogado


❓ Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un okupa y un inquilino moroso?
El okupa nunca tuvo contrato. El moroso lo tuvo y dejó de pagar.

¿Puedo vender una casa con okupas?
Sí, pero el valor baja mucho y es más difícil. Mejor desalojar primero.

¿Puedo usar la policía directamente?
Solo si la ocupación es en tu vivienda habitual y reciente (menos de 48 horas). En otro caso, necesitas orden judicial.

comprar.casa.con.ocupas
comprar.casa.con.ocupas

✅ Conclusión

Comprar una casa con okupas no significa que hayas perdido tu dinero. Pero cuanto más tardes en actuar, más difícil será recuperarla. La clave está en iniciar el procedimiento legal correcto desde el primer momento.

En JR Abogados te ayudamos a recuperar tu vivienda rápido, sin errores y con todas las garantías legales.


¿Críticas destructivas en Google? Así puede ayudarte un abogado

reseña.destructiva.google

Lo has vivido: abres tu perfil de empresa en Google un lunes por la mañana, dispuesto a comenzar la semana con fuerza, y te encuentras con una nueva reseña. Pero no es una reseña cualquiera. Es una crítica destructiva, injusta, hiriente y desproporcionada.

Ni siquiera sabes si el autor fue cliente. Te acusa de cosas que no ocurrieron, cuestiona tu profesionalidad, tu honestidad y tu negocio.

¿Y lo peor? Google la deja ahí, pública, visible para todos, afectando a cada persona que busca tu nombre o tu empresa.

¿Te suena? No estás solo. En JR Abogados recibimos cada semana consultas de empresarios, autónomos, profesionales y comercios locales que están perdiendo reputación y dinero por culpa de críticas malintencionadas.

La buena noticia es que puedes actuar legalmente. Y hacerlo con estrategia, firmeza y apoyo profesional puede marcar la diferencia entre perder clientes… o recuperar tu buen nombre.


¿Qué se considera una crítica destructiva en Google?

Una crítica destructiva no es lo mismo que una crítica negativa.
Una crítica negativa puede ser legítima. Todos los negocios tienen derecho a recibir opiniones, incluso si no son del todo favorables.

Pero una crítica destructiva va más allá. Tiene la intención de:

  • Humillar
  • Dañar tu imagen
  • Disuadir a futuros clientes
  • Generar desconfianza
  • O incluso chantajearte

Se convierte en injusta, ilícita o incluso delictiva cuando:

  • Contiene hechos falsos
  • Usa insultos o descalificaciones personales
  • Acusa de delitos o irregularidades sin pruebas
  • Es anónima o de autor no identificable
  • No corresponde a un cliente real
  • Busca dañar intencionadamente tu reputación

¿Por qué una crítica maliciosa puede hundir tu negocio?

📉 Porque la primera impresión es decisiva.
Un usuario que entra en tu ficha de Google y encuentra un comentario de 1 estrella cargado de acusaciones o insultos puede cerrar la pestaña en 5 segundos.

Y eso significa:

  • Reservas que no llegan
  • Presupuestos que no se piden
  • Visitas que se pierden
  • Clientes que se van a la competencia

Un negocio puede tardar años en construir una buena imagen, pero basta una crítica bien colocada para sembrar dudas difíciles de eliminar.


¿Qué puedes hacer legalmente frente a una crítica destructiva?

Si la crítica vulnera tus derechos, la ley española te ampara. Especialmente si afecta a:

  • ✅ Tu derecho al honor
  • ✅ Tu imagen profesional
  • ✅ Tu derecho a no ser calumniado ni injuriado públicamente
  • ✅ Tu actividad económica

Estas son las principales vías legales para defenderte:


🔹 1. Solicitud formal de retirada a Google

Google tiene normas claras sobre lo que no permite publicar:

  • Contenido falso
  • Suplantación
  • Insultos
  • Amenazas
  • Reseñas no relacionadas con una experiencia real

Si una crítica las incumple, se puede solicitar su eliminación.
Pero no basta con hacer clic en “denunciar reseña”.
En JR Abogados redactamos peticiones jurídicas formales, con fundamentos legales y referencias normativas, lo que aumenta exponencialmente la probabilidad de que Google la retire.

reseña.destructiva.google
reseña.destructiva.google

🔹 2. Envío de burofax legal al autor

Si se conoce la identidad del autor (nombre, email, IP o vinculación profesional), podemos enviar un burofax con requerimiento legal.

Este documento:

  • Exige la retirada inmediata del contenido
  • Advierte de posibles acciones legales (civiles y penales)
  • Sirve como prueba de intento de resolución extrajudicial

Puedes solicitarlo directamente en:
👉 https://burofaxabogado.es/


🔹 3. Demanda civil por intromisión ilegítima al honor

Si el contenido ha provocado un daño reputacional o económico, puedes demandar al autor por la vía civil.
Esta acción permite:

  • Exigir la eliminación de la crítica
  • Solicitar una indemnización por daños y perjuicios
  • Obtener una sentencia judicial que limpie tu nombre

En JR Abogados hemos obtenido resoluciones donde el juez reconoce la existencia de intromisión ilegítima y ordena la retirada del contenido, además de condenar al autor a pagar una compensación.


🔹 4. Querella penal por injurias o calumnias

En los casos más graves, donde:

  • Te acusan de estafa, robo o negligencia profesional
  • Se hacen amenazas
  • Se utiliza lenguaje vejatorio o agresivo

… puede interponerse una querella penal por delitos de:

  • Injurias (art. 208 Código Penal)
  • Calumnias (art. 205 CP)
  • Amenazas o coacciones (arts. 169 y siguientes)

¿Y si no sabes quién ha escrito la reseña?

Podemos solicitar:

  • A Google la identificación del autor mediante dirección IP o email asociado
  • Al juzgado la prueba anticipada o diligencia preliminar para identificarlo
  • A terceros (proveedores, exclientes o empleados) si hay indicios razonables

¿Cuánto cuesta defenderse legalmente?

En JR Abogados ofrecemos un servicio accesible y escalonado, para adaptarnos al impacto real del daño sufrido:

Servicio LegalPrecio orientativo
Consulta y análisis legal de la reseña90 €
Solicitud formal a Google150 €
Burofax legal180 €
Pack protección de reputación digitalDesde 350 €
Demanda civil por honorDesde 900 €
Querella penalDesde 1.200 €

💡 En muchos casos el burofax bien redactado basta para que el autor retire la reseña.


¿Qué puedes perder si no actúas?

  • Clientes nuevos, que ni siquiera te llamarán
  • Antiguos clientes, que se cuestionarán volver
  • Ingresos mensuales, por la caída de la confianza
  • Tu credibilidad profesional
  • Tu motivación y paz mental, al ver cómo dañan tu nombre sin consecuencias

¿Y si ya hay varias críticas negativas?

Podemos hacer un análisis reputacional completo:

  • Detectar cuáles son falsas o vulneran normas
  • Solicitar eliminación selectiva
  • Reforzar tu defensa jurídica visible (respuestas públicas con valor legal)
  • Blindarte ante futuros ataques

Casos reales defendidos por JR Abogados

🔹 Asesoría fiscal en Madrid: Excliente publicó reseña acusando falsamente de fraude.
Se envió burofax. Retirada inmediata + disculpa.

🔹 Tienda de ropa en Valencia: Competencia publicó reseña desde cuenta falsa.
Se detectó IP común, se solicitó a Google y se eliminó.

🔹 Veterinario en Albacete: Cliente publicó comentario destructivo con insultos y amenazas.
Querella penal admitida a trámite. A los 15 días, retiró la reseña voluntariamente.


¿Respondo públicamente o mejor me callo?

Responder públicamente puede ser eficaz, pero con asesoramiento.

Evita:

  • Insultar o humillar al autor
  • Entrar en discusiones
  • Revelar datos del cliente

Recomendamos respuestas:

  • Profesionales
  • Elegantes
  • Que demuestren buena fe
  • Y, sobre todo, que no puedan volverse en tu contra

En JR Abogados podemos redactarte esa respuesta sin que cometas errores legales.


¿Cómo saber si tu caso es viable?

📞 Pide una consulta legal inicial. Analizaremos:

  • El contenido de la reseña
  • Tu perfil de empresa
  • Los daños sufridos
  • La estrategia más eficaz

🔗 Solicítala en https://consultalegal.abogado/ o directamente en https://jrabogados.es/


No dejes que el silencio te hunda

Tú no tienes por qué aguantar mentiras.
Tú no tienes que permitir que arruinen tu negocio.
Tienes derecho a que se respete tu trabajo.
Y tienes herramientas legales para conseguirlo.


Recupera tu imagen. Defiende tu futuro. Empieza hoy.

📞 Contacta con JR Abogados.
🔗 https://jrabogados.es/
🔗 https://consultalegal.abogado/
🔗 https://burofaxabogado.es/

Porque tu reputación no es negociable.

Custodia compartida: cuándo se puede perder

custodia.compartida.abogados

La custodia compartida es una de las formas más equilibradas de organizar la vida de los hijos tras un divorcio o una separación, ya que permite que ambos progenitores participen activamente en su crianza. Sin embargo, esta situación no es irreversible: existen determinados comportamientos, circunstancias o decisiones que pueden llevar a que uno de los progenitores pierda el derecho a mantener la custodia compartida.

Si te preocupa perder la custodia o estás viendo que tu expareja está actuando de forma que podría justificar un cambio en el régimen, este artículo te interesa.


👨‍⚖️ ¿Qué es exactamente la custodia compartida?

La custodia compartida implica que ambos padres conviven con los hijos menores de forma alterna (por semanas, quincenas, meses o incluso días), repartiéndose no solo el tiempo, sino también las obligaciones y decisiones sobre la vida del menor.

No significa necesariamente una división 50/50, pero sí una implicación activa de ambos en el día a día de los niños.


🚨 ¿Cuándo se puede perder la custodia compartida?

Existen varias circunstancias en las que un juez puede modificar o revocar la custodia compartida. A continuación, te detallamos las más relevantes:

1. Cambio sustancial en las circunstancias personales o familiares

Si uno de los progenitores:

  • Se muda a otra ciudad o país sin consenso
  • Cambia de trabajo y ya no puede atender adecuadamente al menor
  • Tiene nuevas responsabilidades que impiden la atención diaria (ej. nuevo hijo con otra pareja)

Puede ser motivo para revisar la custodia.


2. Conductas que afecten al bienestar del menor

El interés superior del menor prima siempre. El régimen de custodia puede modificarse si uno de los progenitores incurre en:

  • Violencia física o psicológica, incluso aunque no sea hacia el menor
  • Adicciones (alcohol, drogas, juego) sin tratamiento
  • Descuido, negligencia o desatención continuada
  • Inestabilidad emocional o conductas erráticas

3. Obstrucción del régimen de visitas o manipulación del menor

Si un padre incumple de forma reiterada el régimen acordado o trata de alienar al menor contra el otro progenitor (lo que se conoce como «síndrome de alienación parental»), el juez puede:

  • Retirar la custodia compartida
  • Imponer un régimen de custodia exclusiva al progenitor más estable

4. Falta de comunicación o conflicto constante entre los progenitores

La custodia compartida requiere cooperación mínima. Si se demuestra que no existe posibilidad de diálogo, que hay denuncias cruzadas, discusiones constantes o un ambiente conflictivo, puede entenderse que no es viable mantener ese régimen.


5. Denuncias falsas o instrumentalización judicial

El uso de denuncias falsas para intentar perjudicar al otro progenitor puede volverse en contra. Si se demuestra mala fe, el juez puede revocar la custodia compartida.


📉 ¿Qué consecuencias tiene perder la custodia compartida?

Perder la custodia compartida no implica perder la patria potestad (excepto en casos extremos), pero sí supone:

  • Que el otro progenitor pase a tener la custodia exclusiva
  • Que tú tengas un régimen de visitas limitado (fines de semana alternos, entre semana, etc.)
  • Que el menor ya no duerma en tu casa habitualmente
  • Que tengas que abonar una pensión de alimentos
  • Pérdida de control sobre el día a día del menor

🧾 ¿Cómo se solicita el cambio de custodia?

El progenitor que lo solicite deberá presentar:

  1. Demanda de modificación de medidas
  2. Pruebas documentales y testificales (psicológicas, escolares, policiales, etc.)
  3. Informe psicosocial, si el juez lo considera necesario
  4. Audiencia del menor, si tiene suficiente madurez (normalmente a partir de los 12 años)
custodia.compartida.abogados
custodia.compartida.abogados

📌 Casos reales en los que se ha perdido la custodia compartida

  • 👩‍👦 Una madre fue condenada por desobedecer sistemáticamente el régimen de visitas del padre. El juez le retiró la custodia compartida.
  • 👨‍👦 Un padre dejó de colaborar con el colegio del menor y se desentendía de sus deberes. El juzgado lo consideró desinterés parental.
  • 👩‍⚖️ Tras una denuncia falsa por violencia de género archivada por falta de pruebas, el juez entendió que hubo mala fe y otorgó custodia exclusiva al padre.

🛡️ ¿Qué puedo hacer si me quieren quitar la custodia compartida?

  1. Busca asesoramiento legal urgente.
  2. Recopila pruebas de tu implicación activa en la vida del menor.
  3. Cumple estrictamente el régimen actual.
  4. Si tu expareja obstaculiza, no respondas con hostilidad: actúa legalmente.

📞 ¿Necesitas ayuda con tu custodia?

En JR Abogados estamos especializados en derecho de familia y defensa de padres y madres en procesos de custodia. Podemos ayudarte si:

  • Te quieren quitar la custodia compartida
  • Necesitas iniciar una demanda de modificación
  • Debes responder a un cambio que ha solicitado tu expareja
  • Quieres evitar que usen al menor como moneda de cambio

🔗 https://jrabogados.es
🔗 https://consultalegal.abogado
📞 647 33 52 43


❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo perder la custodia compartida solo por discutir con mi ex?
Si esas discusiones afectan al bienestar del menor o impiden una gestión mínima, el juez puede modificarla.

¿Me pueden quitar la custodia si mi hijo prefiere vivir con el otro progenitor?
La opinión del menor se tiene en cuenta, pero no es decisiva por sí sola. Depende de muchos factores.

¿Qué pasa si el otro progenitor incumple?
Puedes solicitar la ejecución judicial o el cambio de custodia, si hay reiteración.


✅ Conclusión

La custodia compartida no es un derecho absoluto. Se puede perder si se vulnera el interés del menor, si no hay implicación activa o si se produce un deterioro en la relación entre los padres que la hace inviable.

Si estás en riesgo de perder la custodia compartida, o si crees que tu hijo no está bien con el régimen actual, contacta con un abogado de familia de inmediato.

En JR Abogados podemos ayudarte a proteger lo más importante: tu hijo y tu vínculo con él.

Inquilino moroso en España: guía de desahucio para propietarios que viven fuera

Si eres propietario de un piso en España pero vives en el extranjero, probablemente alquilaste tu vivienda confiando en recibir una renta mensual. Pero, ¿qué pasa cuando el inquilino deja de pagar y tú estás a miles de kilómetros? Tranquilo, esta guía legal paso a paso te muestra cómo desahuciar a un inquilino moroso en España sin necesidad de volver.


¿Puedo desahuciar a un inquilino desde el extranjero?

Sí. Como propietario tienes derecho a recuperar tu inmueble aunque no residas en España. La ley te permite iniciar el procedimiento judicial a través de un abogado, al que puedes otorgar poder notarial desde tu país.

Incluso si estás en EE. UU., Reino Unido, México, Alemania, Suiza o cualquier otro lugar del mundo, no es necesario viajar a España para actuar.


¿Qué necesitas para iniciar el desahucio?

✅ 1. Contrato de alquiler firmado

Confirma que:

  • Tienes una copia del contrato.
  • Está vigente o, si ha vencido, el inquilino sigue sin marcharse.
  • Contiene cláusulas de resolución por impago.

✅ 2. Pruebas del impago

Como:

  • Transferencias bancarias no realizadas.
  • Comunicaciones por email, WhatsApp o carta.
  • Requerimientos de pago enviados.

👉 Lo ideal es enviar un burofax con acuse y contenido, que tu abogado puede gestionar desde España.

✅ 3. Poder notarial

Para que el abogado actúe por ti en juicio necesitas un poder especial que puedes:

  • Firmar en el consulado de España en tu país.
  • Hacer ante un notario local, con legalización mediante Apostilla de La Haya.

¿Cómo se desahucia a un inquilino moroso desde el extranjero?

⚖️ Paso 1. Contrata un abogado especialista en desahucios

El abogado analizará tu caso y te explicará:

  • Si se trata de falta de pago, contrato vencido o ocupación sin título.
  • Qué documentos y pasos seguir.
  • El coste y duración estimada del procedimiento.

⚖️ Paso 2. Reclamación extrajudicial

Antes de acudir al juzgado, tu abogado:

  • Enviará un requerimiento formal de pago al inquilino.
  • Ofrecerá la posibilidad de desalojar voluntariamente.

Muchos inquilinos reaccionan a este paso, para evitar el juicio.

⚖️ Paso 3. Presentación de la demanda

Si no paga ni abandona, se presenta una demanda de desahucio por impago en el juzgado correspondiente.

El procedimiento incluye:

  • Solicitud de lanzamiento (desalojo).
  • Reclamación de las rentas impagadas.

📌 Si el inquilino no paga ni se opone en 10 días, el juzgado dicta auto de desahucio y fija fecha de lanzamiento.


¿Cuánto tarda un desahucio en España?

Depende del juzgado, pero suele tardar entre 4 y 6 meses, desde la presentación de la demanda hasta el lanzamiento.

⚠️ Puede retrasarse si:

  • El inquilino presenta oposición.
  • Hay menores o personas vulnerables.
  • El juzgado tiene alta carga de trabajo.

¿Y si el inquilino no tiene dinero para pagar?

Puedes conseguir:

  • El desalojo, recuperando tu propiedad.
  • Una sentencia condenatoria con la que embargarle si en el futuro tiene ingresos, cuentas, bienes o pensiones.

¿Qué pasa si el inquilino daña el piso?

En ese caso, además del desahucio:

  • Puedes reclamar indemnización por daños materiales.
  • Se puede valorar con fotos, acta notarial o informe pericial.

¿Puedo negociar desde fuera para evitar el juicio?

Sí. A veces es más eficaz negociar:

  • Un acuerdo de salida voluntaria.
  • Una condonación parcial de deuda a cambio del desalojo inmediato.

Tu abogado puede:

  • Proponer un acuerdo.
  • Preparar un documento legal para firmar a distancia.
  • Supervisar la entrega de llaves y la retirada del inquilino.

Costes del procedimiento desde el extranjero

ConceptoImporte aproximado
Abogado especialista900 € – 1.500 €
Procurador300 € – 600 €
Burofax / requerimiento40 € – 90 €
Poder notarial en consulado0 € – 60 €
Traducción/legalización (si aplica)30 € – 120 €

👉 Si ganas el juicio, el inquilino puede ser condenado a pagar costas.


Ventajas de actuar desde el extranjero con JR Abogados

✅ No necesitas viajar a España.
✅ Tramitamos todo el proceso por ti.
✅ Te informamos de cada paso por email o WhatsApp.
✅ Redactamos el poder notarial adaptado a tu país.
✅ Enviamos el burofax, presentamos la demanda y recuperamos tu piso.

📞 Teléfono: 647 33 52 43
🌐 https://consultalegal.abogado
🌐 https://jrabogados.es


Preguntas frecuentes

¿Puedo alquilar el piso a otra persona mientras dura el juicio?

No. Debes esperar a recuperar la posesión legalmente para alquilarlo de nuevo.

¿Qué pasa si el inquilino tiene menores?

El juzgado solicitará intervención de Servicios Sociales, lo que puede retrasar el desalojo, pero no lo impide.

¿Y si no tengo contrato?

Si el inquilino entró sin contrato o el contrato ha vencido, puedes presentar una demanda por precario. Tu abogado lo valorará.


¿Te vas de Erasmus y no te devuelven la fianza? El burofax que puedes enviar desde cualquier parte del mundo

devolucion.fianza.alquiler.erasmus

El burofax que puedes enviar desde cualquier parte del mundo


Estás viviendo tu experiencia Erasmus en España. Has estudiado, conocido gente increíble, viajado, y por fin has entregado el piso o habitación que alquilaste durante tu estancia.

Pero cuando llega el momento de cerrar cuentas… tu casero no te devuelve la fianza.

Quizá ya estés de vuelta en tu país. O estás haciendo las maletas. Y te preguntas:
¿Qué puedo hacer si ya no estoy en España? ¿He perdido ese dinero?

La respuesta es: NO.
Aunque hayas terminado tu Erasmus, puedes reclamar tu fianza desde cualquier país del mundo, de forma legal, rápida y sin necesidad de juicio, gracias al burofax legal que enviamos desde JR Abogados.


🇪🇸 ¿Qué es la fianza y qué dice la ley española?

En España, cuando alquilas una vivienda, habitación o piso como Erasmus, el casero está obligado a devolverte la fianza si:

  • No has dejado deudas.
  • Has entregado las llaves.
  • No hay daños reales (más allá del uso normal).
  • Se ha cumplido el plazo pactado.

La Ley de Arrendamientos Urbanos (art. 36.4 LAU) dice que el arrendador debe devolver la fianza en un plazo de 30 días desde la entrega de llaves.

Si no lo hace, incurre en mora legal y puedes reclamarle intereses por el retraso.


❌ ¿Cuándo se considera que el casero actúa mal?

Cuando te dice cosas como:

  • “Tengo que revisar la casa con calma…”
  • “Ya te diré cuándo te la devuelvo…”
  • “La pintura está sucia, tengo que descontarte eso…”
  • “No he recibido aún la devolución del IVIMA…”
  • O simplemente deja de contestar tus mensajes.

Ninguna de estas excusas es válida si no hay pruebas ni justificación.


✉️ ¿Qué es un burofax y por qué es tan útil?

El burofax es un documento legal que se envía desde España a través de Correos con:

✅ Certificación del contenido.
✅ Acuse de recibo.
✅ Valor probatorio ante el juez.
✅ Notificación formal al casero.
Efecto inmediato de presión legal.

Y lo más importante: puedes enviarlo sin estar en España.


🌍 ¿Puedo contratar este servicio desde mi país?

Sí. Desde JR Abogados gestionamos todo 100 % online.

Atendemos estudiantes Erasmus que ya están de vuelta en:

  • 🇫🇷 Francia
  • 🇩🇪 Alemania
  • 🇮🇹 Italia
  • 🇳🇱 Países Bajos
  • 🇧🇪 Bélgica
  • 🇵🇹 Portugal
  • 🇵🇱 Polonia
  • Y en muchos otros países de la UE (e incluso fuera de Europa).

Solo necesitas tener conexión a internet y enviarnos la información básica.


📑 ¿Qué documentación necesito para recuperar mi fianza?

Puedes reclamar si tienes (no necesitas todos los documentos):

  • El contrato de alquiler o reserva.
  • Justificante del pago de la fianza (transferencia, recibo o Bizum).
  • Prueba de entrega de llaves (WhatsApp, email, testigo…).
  • Datos del casero: nombre completo y dirección.
  • Tu documento de identidad y cuenta bancaria.

No necesitas NIE español ni haber residido oficialmente.


🛠️ ¿Qué incluye el burofax que enviamos desde JR Abogados?

Cada burofax que redactamos incluye:

  • Datos del arrendamiento y del casero.
  • Descripción de los hechos (fecha de salida, estado del piso, entrega de llaves).
  • Base legal clara (art. 36.4 de la LAU).
  • Reclamación directa de la fianza retenida.
  • Plazo de pago (normalmente 7 a 10 días).
  • Advertencia de posibles acciones judiciales.
  • Firma profesional de abogado colegiado en España.
  • Envío con acuse de recibo y contenido certificado.

Este documento es muy difícil de ignorar para el casero.


🧠 ¿Y si el casero no contesta o no recoge el burofax?

No importa.

Correos de España certifica el intento de entrega, y con eso:

  • Se considera legalmente notificado.
  • Puedes usar el burofax como prueba si hay que demandar.
  • El casero no podrá alegar que “no sabía nada”.

En la mayoría de casos, tras recibir el burofax, el arrendador paga sin necesidad de juicio.


🧾 ¿Y si no tengo contrato?

También puedes reclamar si:

  • Pagaste alquiler por transferencia o en efectivo (y puedes probarlo).
  • Tienes pruebas de que viviste allí (empadronamiento, correspondencia, fotos, vecinos).
  • Compartiste piso con otros Erasmus y puedes justificar tu parte.

En JR Abogados sabemos cómo demostrarlo legalmente.


📈 Casos reales de Erasmus que ayudamos desde el extranjero

✔️ Julie (Francia): compartía piso en Salamanca. Recuperó 600 € tras burofax desde París.
✔️ Jan (Alemania): sin contrato, pero con transferencias. Fianza de 850 € devuelta tras burofax.
✔️ Chiara (Italia): casero se negaba a pagar por supuestos daños. Recuperó todo y evitó juicio.


💼 ¿Cuánto cuesta este servicio?

Te ofrecemos:

✅ Precio cerrado.
✅ Asistencia en español o inglés.
✅ Redacción personalizada del burofax.
✅ Envío certificado desde España.
✅ Seguimiento completo del proceso.
✅ Descuento si después decides ir a juicio.

Y lo mejor: no necesitas venir a España ni firmar ningún documento físico.


⏱️ ¿Cuánto tarda?

  1. Nos escribes desde tu país.
  2. Nos mandas la información.
  3. En 24-48h redactamos y enviamos tu burofax.
  4. El casero tiene 7-10 días para pagar.
  5. Si no responde, te explicamos el siguiente paso legal.
devolucion.fianza.alquiler.erasmus
devolucion.fianza.alquiler.erasmus

Preguntas frecuentes

¿Y si el casero vive en otra ciudad española?
No importa. Enviamos el burofax a cualquier dirección válida dentro de España.

¿Puedo reclamar si ya han pasado 2 o 3 meses?
Sí. Tienes hasta 5 años para reclamar la fianza, pero cuanto antes actúes, mejor.

¿Y si el casero dice que hubo daños?
Debe demostrarlo con facturas y pruebas objetivas. Si no lo hace, no puede retener tu fianza.


🚀 Actúa desde tu país y recupera lo que es tuyo

No estás solo. No estás indefenso. No importa si estás ahora en Roma, Berlín, París, Lisboa o Ámsterdam.

En JR Abogados te ayudamos a reclamar la fianza de tu alquiler español desde donde estés, sin complicaciones ni trámites presenciales.

Solo necesitas dar el primer paso. Nosotros nos encargamos del resto.


📩 Contacta ahora y empieza a recuperar tu fianza

🔹 https://burofaxabogado.es
🔹 https://jrabogados.es
🔹 https://consultalegal.abogado

📧 También puedes escribirnos por email o WhatsApp internacional.
Te respondemos en español o en inglés.

En menos de 48h tu reclamación puede estar enviada… y tu dinero, en camino.

Desahucio por precario: pasos legales para recuperar tu casa aunque no haya contrato

¿Alguien vive en tu propiedad sin pagar ni tener contrato? La ley te protege. Descubre cómo recuperar tu vivienda paso a paso.

Hay situaciones más comunes de lo que crees:

  • Dejaste a tu hijo vivir en el piso “temporalmente” y ahora no quiere irse.
  • Un familiar se quedó en tu segunda residencia y no paga nada.
  • Tu expareja sigue en la vivienda, sin título ni alquiler.
  • O simplemente alguien ocupa tu propiedad sin contrato, sin pagar y sin tu consentimiento.

💡 Aunque no haya contrato, sí puedes reclamar legalmente la posesión. Esta situación se conoce como “precario”, y el proceso judicial para recuperar tu vivienda se llama desahucio por precario.


⚖️ ¿Qué es el desahucio por precario?

El desahucio por precario es un procedimiento judicial para recuperar la posesión de un inmueble cuando alguien lo ocupa sin pagar y sin tener ningún título legal que lo justifique (ni contrato de arrendamiento, ni propiedad, ni usufructo… nada).

Este procedimiento no requiere demostrar impago, como en los desahucios por alquiler. Solo debes probar que:

✅ Eres el propietario o poseedor legítimo del inmueble.
✅ La otra persona no tiene ningún contrato ni derecho reconocido.
✅ No consientes que siga usando tu propiedad.


🚪 ¿Cuándo se puede aplicar?

El desahucio por precario se aplica en casos como:

  • Familiares que viven gratis en tu vivienda sin límite.
  • Exparejas que se quedan tras una ruptura sin acuerdo judicial.
  • Antiguos inquilinos que no se han marchado tras finalizar el contrato.
  • Ocupantes que entraron con tu permiso y ya no quieres que continúen.
  • Usurpaciones sin violencia (cuando el ocupante no tiene título legal, pero tampoco ha forzado la entrada).

📋 ¿Qué documentación necesitas?

Para que la demanda prospere, es fundamental contar con:

  1. Título de propiedad (escritura o nota simple del Registro).
  2. Justificación de la ocupación: por ejemplo, que se permitió de forma temporal.
  3. Requerimiento previo de desalojo: normalmente mediante burofax, solicitando que abandone voluntariamente el inmueble.

🔗 Puedes enviar este burofax fácilmente desde: https://burofaxabogado.es


🧑‍⚖️ ¿Cómo es el procedimiento legal?

  1. Demanda judicial de desahucio por precario.
    Se presenta ante el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde se encuentra la vivienda.
  2. Admisión y traslado al ocupante.
    El juzgado da un plazo al ocupante para que conteste.
  3. Juicio (si hay oposición).
    Si el ocupante se opone, se celebra vista judicial. Si no, se dicta sentencia directamente.
  4. Sentencia y lanzamiento.
    Si el juez estima tu demanda, se fijará fecha de lanzamiento (desalojo forzoso) si la persona no se marcha por su cuenta.

🕒 ¿Cuánto tarda?

El procedimiento suele tardar entre 4 y 7 meses, dependiendo de la carga del juzgado y de si hay oposición o no por parte del ocupante.

👉 Cuanto antes inicies el proceso, antes recuperarás tu propiedad.


🛑 ¿Qué pasa si el ocupante se declara vulnerable?

Desde 2020, en casos de precario, los juzgados pueden suspender temporalmente el lanzamiento si el ocupante demuestra una situación de vulnerabilidad social (por ejemplo, hijos menores, dependencia, ingresos bajos…).

Sin embargo:

  • Esta suspensión no impide que se siga el proceso judicial.
  • Solo afecta al momento del lanzamiento, y suele resolverse en pocas semanas con informe de servicios sociales.

🔐 ¿Y si ya estás empadronado allí?

El empadronamiento no da derecho legal de uso.
Puedes estar empadronado en una vivienda y no tener ningún derecho a vivir allí.

📌 Lo que vale es el contrato, el consentimiento del propietario o el título de propiedad.


✅ ¿Cómo te ayudamos en JR Abogados?

Somos especialistas en desahucios por precario. Te ofrecemos:

✔️ Revisión gratuita de tu caso.
✔️ Envío inmediato de burofax legal.
✔️ Redacción y presentación de demanda.
✔️ Representación en juicio.
✔️ Tramitación del lanzamiento con procurador y cerrajero.

🔗 Consulta tu caso ahora en JR Abogados
📩 O envía ya tu burofax de desalojo con validez legal


🧭 Conclusión: aunque no haya contrato, puedes recuperar tu vivienda

Nadie puede quedarse indefinidamente en tu propiedad sin pagar ni tener derecho.
La ley te protege, y el desahucio por precario es la herramienta legal para recuperar lo que es tuyo.

📞 No esperes más: el tiempo solo juega a favor del ocupante.

Actúa hoy. Nosotros te ayudamos.


No te devuelven la fianza del alquiler: el burofax que cambia todo

no.devuelven.fianza.alquiler

👉 Así logramos que los caseros paguen antes de acabar denunciados

Si has terminado tu contrato de alquiler, entregaste las llaves y el piso quedó en buen estado, pero tu casero no te devuelve la fianza, es normal que te sientas frustrado, engañado e incluso impotente. Es tu dinero, lo necesitas, y parece que el propietario simplemente ha decidido quedárselo como si nada.

La buena noticia es que tienes derecho a reclamar esa cantidad. Y no, no necesitas embarcarte en un juicio complicado ni contratar a un abogado para ir al juzgado. Lo único que necesitas es un burofax contundente redactado por profesionales.

En JR Abogados, llevamos años ayudando a arrendatarios como tú a recuperar su fianza de forma rápida, legal y eficaz, sin pasar por la vía judicial. Y en este artículo vamos a explicarte exactamente cómo lo hacemos y por qué funciona tan bien.


¿Por qué el casero no te devuelve la fianza?

Hay muchas excusas, pero pocas justificadas. Algunas de las más comunes que oímos de nuestros clientes:

  • “Dice que va a usarla para pintar las paredes.”
  • “Asegura que hay daños, pero no me muestra ninguna factura.”
  • “No contesta ni los mensajes ni los correos.”
  • “Alega que faltan cosas, pero no se hizo inventario.”

En muchos casos, la retención de la fianza no tiene ninguna base legal. Simplemente, el casero cuenta con que no vas a hacer nada.

Y por desgracia, muchos inquilinos se resignan y pierden ese dinero.


¿Qué dice la ley?

La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) es clara:

  • El arrendador debe devolver la fianza en el plazo máximo de un mes desde la entrega de llaves (art. 36.4 LAU).
  • Solo puede retener parte o la totalidad si existen deudas o daños justificados documentalmente.
  • Si no devuelve la fianza en plazo, deberá abonar también intereses legales por la cantidad retenida.

En otras palabras: si no hay impagos ni desperfectos reales y documentados, el casero está obligado a devolverte la fianza.


¿Por qué enviar un burofax lo cambia todo?

Cuando alguien ignora tus mensajes o se aprovecha de tu falta de recursos legales, un simple correo o una llamada no sirve de nada. Pero cuando recibe un burofax redactado por un abogado, la situación cambia.

El burofax:

Tiene valor legal y probatorio.
Acredita que reclamaste formalmente la deuda.
Puede usarse como prueba ante el juez si el asunto llega a juicio.
Presiona al arrendador para evitar consecuencias legales.

En JR Abogados sabemos exactamente qué decir y cómo decirlo para que el casero entienda que no puede seguir jugando con tu dinero.


¿Qué debe contener un burofax eficaz?

Nuestro equipo jurídico redacta el burofax con una estructura profesional que incluye:

  • Datos del contrato (fechas, partes, objeto del arrendamiento).
  • Hechos relevantes (entrega de llaves, situación del inmueble, ausencia de impagos).
  • Reclamación formal de la fianza retenida.
  • Plazo concreto para el pago (por ejemplo, 7 días).
  • Advertencia de iniciar acciones legales si no se cumple.
  • Firma de abogado colegiado y membrete del despacho.

La diferencia entre un burofax bien hecho y un intento informal está en los resultados: nuestros burofaxes provocan pagos inmediatos en más del 80% de los casos.


Ejemplo real (nombre ficticio)

Claudia, de Madrid, terminó su alquiler después de 4 años. Piso en perfecto estado. El casero se excusó con que tenía que pintar y limpiar a fondo, y se negó a devolverle 1.100 € de fianza.

Tras contratar nuestro servicio, enviamos un burofax detallado en menos de 24 horas.

Resultado:
El casero ingresó la fianza completa más 20 € de intereses tres días después de recibir la notificación.


¿Qué pasa si el casero no responde al burofax?

Incluso si el propietario no recoge o no contesta el burofax, no puede alegar desconocimiento. Queda legalmente notificado.

Además, esto refuerza tu posición si decides iniciar una demanda:

  • Has demostrado buena fe y voluntad de resolver extrajudicialmente.
  • El juez valorará positivamente que enviaste una reclamación legal formal.
  • Puedes reclamar no solo la fianza, sino también intereses y costas judiciales.

Pero como hemos dicho: en la mayoría de casos, ni siquiera llegamos al juicio. El casero responde al burofax… y paga.


¿Y si hay daños o impagos reales?

Si el casero tiene pruebas reales de daños o deudas, puede descontarlos parcialmente de la fianza, pero no de forma arbitraria.

Ejemplo:

  • Si falta una bombilla o hay desgaste por el uso normal, no puede descontar nada.
  • Si hubo una reparación, debe aportar la factura o presupuesto real, no una excusa verbal.
  • Si existió impago de suministros, debe acreditarlo con recibos impagados.

Desde JR Abogados valoramos tu caso antes de enviar nada para asegurarnos de que tu reclamación es firme y viable.


¿Qué pasa si no tienes contrato escrito?

Aún sin contrato escrito, puedes reclamar:

  • Si tienes justificantes de pagos de alquiler o fianza.
  • Si puedes demostrar que residiste en el inmueble (facturas, empadronamiento, etc.).
  • Si hiciste entrega de llaves o hubo testigos.

En JR Abogados tenemos experiencia en este tipo de casos complejos y sabemos cómo construir una reclamación sólida incluso sin documento firmado.


¿Cuánto cuesta enviar un burofax con JR Abogados?

Ofrecemos un servicio legal completo y transparente, que incluye:

✅ Estudio del caso.
✅ Redacción personalizada por abogado.
✅ Envío certificado con acuse de recibo.
✅ Seguimiento del plazo.
✅ Orientación si el casero no responde.

Todo por un coste cerrado y asequible, muy inferior al de iniciar un juicio.

Y si después quieres demandar, te descontamos este servicio del procedimiento judicial.

no.devuelven.fianza.alquiler
no.devuelven.fianza.alquiler

¿Cómo contrato el servicio?

Muy fácil:

  1. Entra en https://burofaxabogado.es
  2. Completa el formulario o llámanos al teléfono de contacto.
  3. Te pediremos la información necesaria:
    • Copia del contrato o prueba del alquiler
    • Justificantes de pago
    • Entrega de llaves
  4. En 24-48h tendrás tu burofax enviado.

Y tú tranquilo: nos encargamos de todo.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto tarda el casero en pagar tras recibir el burofax?
En la mayoría de casos, en menos de una semana. Algunos propietarios responden en 24-48 horas.

¿El burofax tiene validez legal aunque no lo recoja?
Sí. Correos certifica el intento de entrega. Se considera notificado.

¿Puedo enviar un email o WhatsApp en vez de burofax?
No es recomendable. No tienen fuerza legal ni constancia fehaciente.

¿Y si el casero dice que se gastó la fianza en arreglos?
Debe justificarlo documentalmente. Si no lo hace, la retención es ilegal.


Conclusión: no dejes que el casero se quede con tu dinero

No estás pidiendo un favor. Estás reclamando lo que legalmente te corresponde. Y no tienes que ir a juicio para conseguirlo. Basta con actuar de forma firme y profesional desde el primer momento.

En JR Abogados sabemos cómo hacerlo:

Presionamos legalmente sin enfrentamientos innecesarios.
El casero sabe que, si no paga, está expuesto a una demanda.
Tú recuperas tu dinero sin angustia ni demoras.


📩 ¿Listo para actuar?
No pierdas más tiempo. Entra ahora en:

🔵 https://burofaxabogado.es
🔵 https://jrabogados.es
🔵 https://consultalegal.abogado

Y deja el problema en manos de abogados que ya han resuelto cientos de casos como el tuyo.

Antes de demandar por impago: cómo usar la oferta vinculante para dejar sin excusas a tu inquilino

Estás harto. Tu inquilino no paga. Pero además, se escuda en cualquier excusa para no irse

Empieza con un retraso. Luego con una promesa de pago. Después, silencio. De pronto, las llaves siguen en la cerradura, pero los recibos no entran. Cada día que pasa, pierdes dinero, tiempo y tranquilidad.

Y cuando por fin estás decidido a demandarlo, te dicen que tienes que acreditar que has intentado resolver el conflicto fuera del juzgado. Que hay una ley nueva, la llamada ley MASC, que puede ralentizar o hasta rechazar tu demanda si no lo haces.

Entonces surge la gran pregunta:

¿Cómo puedo actuar para demostrar que yo he cumplido y que es mi inquilino quien pone excusas?

La respuesta legal más eficaz se llama oferta vinculante confidencial. Y es la estrategia que usamos en JR Abogados para dejar sin defensa al inquilino moroso antes de llegar al juzgado.


¿Qué es la oferta vinculante y por qué es tan útil para el arrendador?

La oferta vinculante confidencial es un documento legal, redactado por un abogado, que se envía al inquilino antes de presentar una demanda, y en el que se le propone una solución concreta para evitar el juicio.

Esta oferta sirve para:

✅ Acreditar tu voluntad de resolver el problema de forma amistosa
✅ Cumplir con las exigencias de la ley MASC
✅ Reflejar que el inquilino tuvo una última oportunidad para evitar el desahucio
Eliminar excusas y bloquear argumentos de mala fe
✅ Posicionar tu caso como sólido, limpio y justificado

Y si el inquilino no responde, rechaza o ignora la oferta, el juez podrá considerar su actitud como injustificada, condenarlo en costas y acelerar el procedimiento.


¿Qué dice exactamente la ley MASC?

La Ley de Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia obliga a que, antes de acudir al juzgado, se intente una solución extrajudicial. Entre ellas se encuentra:

  • La mediación
  • La conciliación
  • Y la oferta vinculante confidencial

Si no haces nada de eso, y simplemente demandas, el juez podría:

❌ No admitir tu demanda directamente
❌ Imponer un trámite de mediación obligatoria
❌ Considerar que has actuado sin voluntad de diálogo
❌ Y en el peor de los casos, perjudicarte en costas si el resultado no es plenamente favorable

Por eso, en JR Abogados utilizamos esta figura legal como paso previo clave para blindar tu desahucio por impago.


Cómo funciona una oferta vinculante paso a paso

🔹 Se redacta por abogados especializados
🔹 Se detalla la situación de impago (fechas, importes, cláusulas del contrato)
🔹 Se ofrece una salida: pago inmediato, entrega de llaves, marcha voluntaria…
🔹 Se da un plazo breve (5-10 días) para responder
🔹 Se advierte que, si no se acepta, se presentará demanda
🔹 Y se remite por burofax certificado con acuse de recibo

Esta oferta no es un simple aviso ni un intento desesperado. Es una jugada legal inteligente y estratégica que:

📌 Coloca toda la presión sobre el inquilino
📌 Demuestra tu buena fe ante el juez
📌 Reduce el riesgo de oposición en el juicio
📌 Te posiciona para ganar incluso si el inquilino intenta defenderse


Qué pasa si tu inquilino no contesta a la oferta

Si no contesta, no te preocupes: eso juega a tu favor.

El silencio del inquilino refuerza tu posición legal. Porque ante el juzgado podrás demostrar que:

✅ Le ofreciste resolverlo sin pleito
✅ Tu propuesta fue razonable
✅ Él prefirió eludir su responsabilidad
✅ No actuó de buena fe

Esto elimina muchas de sus posibles defensas en el juicio de desahucio, y te permite avanzar con una demanda más sólida, incluso solicitando la condena en costas.


¿Y si contesta con evasivas o falsas promesas?

También nos beneficia. Porque tendrás por escrito:

  • Su reconocimiento del problema
  • Su negativa a una propuesta seria
  • Y una prueba más de su mala fe y falta de voluntad real de resolverlo

En JR Abogados convertimos esas respuestas en argumentos demoledores para el juicio, desarmando cualquier excusa que pretenda usar para alargar el proceso.


Casos reales donde la oferta vinculante marcó la diferencia

CASO 1 – El inquilino que prometía pagar, pero nunca lo hacía
Nuestro cliente acumulaba 5 meses de impago. Enviamos una oferta vinculante confidencial: si pagaba 2 mensualidades y abandonaba en 7 días, no se reclamaría más.
📌 No contestó. El juez valoró la falta de respuesta y tramitó el desahucio sin oposición. Vivienda recuperada en 45 días.

CASO 2 – Inquilina que alegaba no haber recibido notificaciones
Con la oferta vinculante enviada por burofax, quedó constancia fehaciente.
📌 Argumento desmontado en sede judicial. Desahucio directo, con condena en costas.

CASO 3 – Inquilino que aceptó la oferta
Tras recibir nuestra propuesta, pactó una salida ordenada en 10 días y evitó el juicio.
📌 El arrendador recuperó la vivienda sin gastos ni retrasos.


¿Cuándo enviar la oferta vinculante?

📌 Después del primer impago si ya hay incumplimientos acumulados
📌 Junto con el requerimiento de pago por burofax, o inmediatamente después
📌 Antes de presentar la demanda, para cumplir la ley MASC y prepararte bien
📌 En cualquier momento en que veas que el inquilino no colabora ni da señales de pago

El timing es clave. En JR Abogados te asesoramos para elegir el momento perfecto para enviar la oferta y hacerla lo más eficaz posible.


¿Puedo redactarla yo mismo?

Técnicamente sí, pero no es nada recomendable. Una redacción ambigua, incompleta o mal planteada puede:

❌ Jugar en tu contra en juicio
❌ Invalidar el intento extrajudicial
❌ Permitir al inquilino escudarse en lagunas legales
❌ Y darte la falsa sensación de que estás protegido, cuando no lo estás

Por eso es mejor dejarlo en manos de profesionales.

En https://burofaxabogado.es/ puedes gestionarlo tú mismo con nuestra ayuda automatizada.
O si prefieres que lo redactemos todo, lo enviemos y preparemos tu demanda, hazlo desde https://jrabogados.es/


Ventajas de usar esta estrategia con JR Abogados

✅ Proteges tu posición legal desde el primer paso
✅ Evitas que el inquilino use excusas para alargar el juicio
✅ Puedes recuperar la vivienda sin juicio si acepta la oferta
✅ Demuestras buena fe procesal ante el juez
✅ Reduces el riesgo de condena en costas
✅ Aceleras el procedimiento de desahucio

Y sobre todo, no vas solo. Nosotros nos encargamos de todo.


Preguntas frecuentes

¿La oferta vinculante tiene que firmarla el inquilino?
No. Basta con que se envíe por burofax. Si no responde, ya se genera el efecto procesal.

¿Qué pasa si me contesta después del plazo?
Puedes valorarlo con tu abogado. Si aún es útil para resolver, se puede negociar. Si no, se presenta la demanda igualmente.

¿Es lo mismo que un burofax de reclamación?
No. La oferta vinculante debe cumplir con requisitos específicos de contenido y forma. El burofax puede ser solo un requerimiento, no una propuesta de resolución.

¿Y si me niego a usar esta vía y demando directamente?
Te arriesgas a que el juez te penalice por no haber intentado solución extrajudicial. Mejor hacerlo bien desde el principio.


Si quieres que tu inquilino deje de poner excusas, actúa legalmente con estrategia

No basta con indignarte. No basta con esperar. Si no actúas bien desde el principio, puedes perder tiempo, dinero y ventaja legal.

Con la oferta vinculante confidencial redactada por JR Abogados, conseguirás:

📌 Desmontar la estrategia de tu inquilino
📌 Evitar que se escude en falsas negociaciones
📌 Cumplir con la ley MASC y preparar tu demanda
📌 Y en muchos casos, recuperar tu vivienda antes del juicio

📩 Empieza ahora en https://consultalegal.abogado/
📞 O llama al 647 33 52 43 y te asesoramos sin compromiso.

¿Te han ofrecido un acuerdo privado “confidencial”? Descubre si es realmente vinculante o te están presionando

Te lo pintan como una salida fácil… pero puede ser una trampa legal

Recibes una llamada, un email o incluso un burofax. Quien te contacta te ofrece resolver el conflicto de forma amistosa, sin juicios, sin abogados, sin complicaciones. Suena bien. Te hablan de un “acuerdo confidencial entre partes”, de que es mejor para ambos, de evitar costas judiciales. Pero al leer el documento con detenimiento, algo no encaja:
te están pidiendo que renuncies, firmes, reconozcas… sin saber exactamente qué consecuencias tendrá.

¿Estás obligado a firmar?
¿Tiene fuerza legal ese acuerdo?
¿Y si no contestas?
¿O si lo firmas, puedes luego arrepentirte?

Muchos de nuestros clientes en JR Abogados nos consultan justo cuando ya han firmado… o han callado sin saber que eso les perjudica. Por eso, en este artículo te explicamos cuándo un acuerdo privado “confidencial” es legalmente vinculante, y cuándo es simplemente una forma de presionarte para que cedas más de lo que debes.


¿Qué es un acuerdo privado confidencial?

Un acuerdo privado confidencial es una propuesta legal que se realiza fuera de juicio, entre particulares o empresas, y que tiene como objetivo resolver un conflicto sin intervención judicial directa.

Se llama:

  • Privado, porque no está tramitado en sede judicial ni validado por un juez.
  • Confidencial, porque normalmente incluye cláusulas que impiden divulgar su contenido.
  • Acuerdo, porque pretende ser aceptado por ambas partes para generar efectos jurídicos.

Estos documentos han proliferado tras la entrada en vigor de la ley MASC (Medidas de Eficiencia Procesal del Servicio Público de Justicia), que obliga a intentar resolver los conflictos fuera del juzgado antes de presentar una demanda.


¿La ley MASC obliga a aceptar este tipo de acuerdos?

No. La ley MASC no te obliga a aceptar ningún acuerdo, pero sí te obliga a intentar una solución amistosa previa.

Por eso muchas veces, antes de ir al juzgado, la otra parte te hace llegar un documento que dice:

  • “Propuesta de acuerdo amistoso conforme a la Ley MASC”
  • “Oferta vinculante confidencial con efectos procesales”
  • “Acuerdo extrajudicial privado para evitar la vía contenciosa”

Y aquí viene el peligro: no sabes si eso te compromete jurídicamente o si simplemente es una forma de forzar tu mano antes del pleito.


¿Cuándo un acuerdo privado es legalmente vinculante?

Aunque no esté firmado ante notario ni homologado por un juez, un acuerdo privado puede ser 100% vinculante si se dan estos requisitos:

✅ Hay consentimiento libre de ambas partes
✅ Hay un objeto claro (lo que se acuerda) y una causa (por qué se acuerda)
✅ Está por escrito y firmado o aceptado expresamente (incluso por correo o WhatsApp)
✅ No vulnera leyes imperativas ni derechos fundamentales

Si todo eso se cumple, el acuerdo es perfectamente ejecutable en juicio como un contrato, y te puede obligar igual que una sentencia.


Pero… ¿y si solo me lo enviaron y no he contestado?

Aquí viene la gran trampa: tu silencio no equivale legalmente a aceptación, pero en el contexto de la ley MASC, puede tener consecuencias procesales.

📌 Si no respondes y luego hay juicio, el juez puede valorar que te negaste injustificadamente a una solución extrajudicial, y condenarte en costas aunque tengas parte de razón.

📌 Si la oferta era razonable y tú no la rebatiste ni propusiste nada, perderás fuerza procesal y credibilidad.

📌 Si te presentas en juicio como si nada hubiera pasado, la otra parte puede usar ese acuerdo como prueba indirecta de tu pasividad o mala fe.

En JR Abogados redactamos las respuestas adecuadas a este tipo de ofertas, de forma legal, segura y estratégica.

👉 https://burofaxabogado.es/


Señales de que te están presionando (y no negociando)

Aunque el tono de estos acuerdos suele ser educado, casi amistoso, hay pistas muy claras de que no quieren negociar, sino asustarte para que firmes rápido:

🚩 Plazos imposibles: “Debe responder en 24h o se entenderá que acepta”
🚩 Amenazas encubiertas: “Si no firma, acudiremos al juzgado con consecuencias graves”
🚩 Lenguaje legal que no entiendes: “renuncia”, “reconocimiento”, “liquidación total”
🚩 Falta de reciprocidad: tú renuncias a todo, y ellos apenas conceden algo
🚩 Presión emocional: “es lo mejor para evitar problemas”, “si no acepta, irá todo a peor”

Muchos firmaron creyendo que se estaban quitando un problema de encima… y en realidad estaban firmando su condena legal.


Casos reales: lo que parecía un simple acuerdo, acabó muy mal

CASO 1: El trabajador que aceptó “una propuesta informal” de su empresa
Le ofrecieron 2.000 € para que renunciara a demandar por despido improcedente. Aceptó por email.
📌 Resultado: no pudo reclamar los 8.000 € que realmente le correspondían.

CASO 2: La inquilina que firmó una “renuncia amistosa” al alquiler
Recibió una carta donde aceptaba irse en 5 días a cambio de no deber nada. Lo firmó.
📌 Resultado: luego el casero le reclamó supuestas deudas pendientes. El juez consideró que había un acuerdo vinculante.

CASO 3: El cliente bancario que aceptó una devolución parcial
El banco le ofreció devolver 1.000 € “como compensación final” por cláusulas abusivas.
📌 Resultado: firmó sin saber que eso le impedía reclamar otros 6.000 € que le correspondían por cláusula suelo.


¿Y si no firmo? ¿Me puede perjudicar?

No firmar no te perjudica por sí solo, pero sí puede hacerlo si:

  • No respondes con argumentos, y luego parece que no quisiste colaborar
  • No justificas tu rechazo, y la otra parte demuestra que actuó con buena fe
  • Te presentas en juicio sin haber hecho nada antes, cuando ya existía esa propuesta

La solución no es firmar ni callar. Es responder correctamente, con la ayuda de un abogado, y dejar constancia de tu posición.

En JR Abogados lo hacemos por ti con toda la garantía legal.


¿Cómo debo responder a un acuerdo privado confidencial?

🔹 Revisa el documento con un abogado
No lo hagas solo. Hay expresiones que parecen inofensivas pero tienen efectos legales.

🔹 Responde por escrito y por vía fehaciente
No vale un WhatsApp o una llamada. Usa burofax o correo certificado.

🔹 Motiva tu rechazo o presenta una contraoferta
La ley MASC exige buena fe. Hay que mostrar disposición, pero sin ceder en lo esencial.

🔹 Hazlo dentro del plazo ofrecido o en uno razonable (7-15 días)
La rapidez no implica precipitación. Implica estrategia.

🔹 Guarda toda la documentación
Cada email, carta, respuesta y propuesta será útil si el asunto llega a juicio.


¿Qué ofrece JR Abogados en estos casos?

✅ Revisión gratuita del acuerdo confidencial recibido
✅ Análisis legal: ¿es vinculante, abusivo, presionante?
✅ Redacción de la respuesta adecuada
✅ Propuesta de contraoferta legal y estratégica
✅ Defensa si el conflicto llega a los tribunales

📞 Contacta ahora desde https://consultalegal.abogado/
📩 O pide cita directa en https://jrabogados.es/


Preguntas frecuentes

¿Puedo firmar y luego echarme atrás?
Solo si demuestras vicio del consentimiento: error, dolo o coacción. Pero es muy difícil. Mejor consultar antes.

¿El acuerdo tiene validez si no lo firma un notario?
Sí. Un contrato privado firmado entre partes tiene plena validez.

¿Qué pasa si contesto con un simple “ok”?
Puede considerarse aceptación tácita. Incluso un email sin firma puede vincularte legalmente.

¿Y si no contesto nada?
En juicio puede usarse en tu contra como prueba de mala fe procesal. Mejor responder con asesoramiento.

¿Me pueden obligar a firmarlo?
No. Pero te pueden presionar legalmente para que parezca que si no lo haces, estarás actuando de forma irresponsable. No caigas en esa trampa.


Si has recibido un acuerdo privado y no sabes qué hacer: estamos contigo

En JR Abogados hemos visto cómo muchas personas firman sin saber, callan por miedo o aceptan lo que no deben. Pero si actúas a tiempo, puedes rechazar sin consecuencias, negociar con ventaja o prepararte para el juicio con mejor defensa.

📩 Solicita ayuda inmediata desde https://consultalegal.abogado/
📞 Llama al 647 33 52 43 o visita https://jrabogados.es/

Estás a una decisión de proteger tus derechos.