¿Puede mi ex llevarse a mi hijo a otra ciudad sin permiso?

tu.ex.se.lleva.al.niño.sin.permiso

Lo que dice la ley y cómo actuar

Te enteras por tu hijo o por terceros de que tu ex pareja está pensando en mudarse con él a otra ciudad. O peor aún: ya se ha ido. Sin aviso, sin tu consentimiento, sin diálogo.

Y te preguntas:
👉 ¿Puede hacerlo sin mi autorización?
👉 ¿Está vulnerando mis derechos como padre o madre?
👉 ¿Puedo denunciarlo? ¿Reclamar judicialmente?

La respuesta corta es: no puede hacerlo sin consecuencias legales. La respuesta completa te la explicamos a continuación.


⚖️ ¿Qué dice la ley sobre cambiar de residencia de un hijo menor?

El Código Civil español, en su artículo 156, establece que ambos progenitores deben tomar conjuntamente las decisiones que afecten de forma relevante al menor, incluso cuando uno tenga la custodia exclusiva.

Una de esas decisiones importantes es el cambio de residencia habitual del menor, especialmente si implica:

  • Cambiar de ciudad o comunidad autónoma
  • Modificar el colegio
  • Afectar al régimen de visitas del otro progenitor
  • Alterar la estabilidad del menor

❌ ¿Puede mi ex llevarse a mi hijo sin decírmelo?

No. Ni siquiera si tiene la custodia exclusiva.

El cambio de residencia debe ser consensuado entre ambos progenitores. Si no hay acuerdo, debe autorizarlo un juez.

Llevarse al menor sin consentimiento ni resolución judicial puede considerarse:

  • Una infracción civil (modificación unilateral del convenio regulador)
  • Un delito de sustracción de menores (Art. 225 bis del Código Penal), si hay ánimo de alejamiento y ocultación

🚨 ¿Qué puedo hacer si mi ex ya se ha llevado al niño?

✅ 1. Pedir medidas cautelares urgentes

Puedes solicitar al juzgado:

  • Que ordene el regreso inmediato del menor
  • Que impida el traslado hasta que se resuelva el conflicto legal
  • Que imponga medidas al progenitor que ha actuado de forma unilateral

✅ 2. Solicitar modificación del convenio regulador

Para actualizar las condiciones de custodia y visitas, y adaptarlas a la nueva situación si el cambio ya se ha producido.


✅ 3. Denunciar penalmente si se ha ocultado al menor

Si tu ex ha cambiado de ciudad y además te impide comunicarte con el niño o saber dónde está, puedes denunciar por sustracción de menores, delito penado con hasta 4 años de prisión y pérdida de la patria potestad.


📍 ¿Qué requisitos debe cumplir un traslado legal del menor?

Para que el traslado del niño sea legal, debe cumplirse alguno de estos requisitos:

  • Que esté pactado expresamente en el convenio regulador
  • Que haya consentimiento por escrito del otro progenitor
  • Que haya una resolución judicial que lo autorice

Si no se da ninguna de estas circunstancias, puede recurrirse judicialmente y pedir el regreso.


👨‍⚖️ ¿Qué valoran los jueces al decidir si permiten el traslado?

El criterio principal es el interés superior del menor. Para ello, valoran:

  • La estabilidad emocional, escolar y familiar del niño
  • El impacto del traslado en la relación con el otro progenitor
  • Si existe una motivación legítima (trabajo, entorno familiar, mejor calidad de vida…)
  • Si el cambio mantiene un régimen de visitas viable

⚠️ El deseo del progenitor custodio no es suficiente por sí solo para justificar un traslado.


🧠 Casos reales en los que actuamos en JR Abogados

  • 👩‍👧 Madre se llevó a la hija a otra ciudad tras conseguir un nuevo empleo. El juez ordenó el regreso al municipio original al no haber consentimiento del padre.
  • 👨‍👧 Padre trasladó al hijo sin comunicarlo. Fue denunciado y perdió la custodia compartida.
  • 👩‍👦 Madre cambió de colegio sin permiso. Se modificó el convenio y el padre obtuvo custodia exclusiva.

🛡️ ¿Cómo te ayudamos en JR Abogados?

✔️ Estudiamos tu caso con urgencia
✔️ Presentamos medidas cautelares para impedir el traslado
✔️ Redactamos la demanda de modificación del convenio
✔️ Te defendemos si eres tú quien ha sido acusado de trasladar al menor
✔️ Negociamos un régimen viable y equilibrado para el menor

📞 Llama al 647 33 52 43
🔗 https://jrabogados.es
🔗 https://consultalegal.abogado


❓ Preguntas frecuentes

¿Y si el convenio no dice nada sobre traslados?
Aunque no lo diga, sigue siendo una decisión que afecta gravemente al menor y requiere acuerdo o autorización judicial.

¿Puedo impedir que se lleve al niño si tiene la custodia exclusiva?
Sí, puedes presentar demanda para evitar el traslado si afecta negativamente al menor o a tu relación con él.

¿Qué pasa si yo soy quien quiere mudarse con el niño?
Antes de hacerlo, consulta con un abogado. Si no tienes el permiso del otro progenitor, necesitas autorización judicial.

tu.ex.se.lleva.al.niño.sin.permiso
tu.ex.se.lleva.al.niño.sin.permiso

✅ Conclusión

Tu ex no puede llevarse a tu hijo a otra ciudad sin tu permiso. Si lo ha hecho o lo está planeando, tienes derecho a actuar legalmente. No dejes pasar el tiempo: cuanto más tardes, más difícil será revertir la situación.

En JR Abogados te ayudamos a proteger tu vínculo con tu hijo y a frenar decisiones unilaterales que puedan dañarle.


No recibes la pensión de tus hijos: así funciona el requerimiento formal para cobrarla

Cuando un juez fija una pensión de alimentos para tus hijos, lo hace pensando en garantizar su bienestar, no en que se convierta en una promesa vacía. La ley es clara: esa pensión es obligatoria y debe pagarse puntualmente cada mes, independientemente de los conflictos personales entre los progenitores.

Sin embargo, en JR Abogados vemos cada semana cómo muchos padres o madres dejan de cumplir con esta obligación, perjudicando directamente a los menores. Si este es tu caso, no tienes por qué esperar ni un mes más: un requerimiento formal puede ser el primer paso para recuperar lo que tus hijos necesitan y forzar al deudor a cumplir.


📌 La pensión de alimentos: un derecho irrenunciable de los hijos

Es importante dejar claro que la pensión de alimentos no es un favor ni una ayuda voluntaria, sino una obligación legal que:

  • Está fijada por sentencia judicial o convenio regulador aprobado por un juez.
  • Se destina exclusivamente a cubrir las necesidades de los hijos menores o mayores de edad que no sean independientes económicamente.
  • Incluye vivienda, alimentación, vestimenta, estudios, atención médica y otros gastos esenciales.

Fundamento legal:

  • Artículo 93 del Código Civil: Obliga al juez a establecer la contribución de cada progenitor a los gastos de los hijos.
  • Artículo 142 CC: Define los alimentos en sentido jurídico amplio.
  • Artículo 154 CC: Los padres tienen el deber de velar por sus hijos, alimentarlos, educarlos y procurarles una formación integral.

🚨 Qué hacer ante el primer impago

Muchos padres y madres esperan varios meses antes de actuar, con la esperanza de que el otro progenitor se ponga al día. Pero cada mes que pasa sin reclamar es un mes que se pierde en recursos para los hijos y un mes más de ventaja para el deudor.

En JR Abogados siempre recomendamos:

  1. Actuar desde el primer mes de impago.
  2. Documentar la falta de pago (extractos bancarios, recibos, etc.).
  3. Usar un requerimiento formal como primer paso antes de iniciar medidas judiciales.

📜 Qué es un requerimiento formal y por qué es tan efectivo

Un requerimiento formal es una comunicación fehaciente —normalmente un burofax con certificación de contenido y acuse de recibo— en la que:

  • Se exige el pago de las mensualidades impagadas.
  • Se concede un plazo breve para pagar.
  • Se advierte de que, si no se cumple, se acudirá al juzgado para ejecutar la sentencia.

Ventajas clave:

  • Prueba legal sólida: Demuestra que el deudor fue informado de la deuda.
  • Interrupción de la prescripción: Evita que se pierda el derecho a reclamar pensiones atrasadas.
  • Efecto psicológico: Muchos deudores pagan para evitar un procedimiento judicial y posibles embargos.

⚖️ Base legal para el requerimiento

Aunque no es obligatorio enviar un requerimiento antes de demandar, está respaldado por:

  • Art. 581 LEC: La ejecución de sentencia dineraria se puede instar en cualquier momento mientras no haya prescrito la deuda.
  • Art. 570 LEC: La ejecución se mantiene abierta hasta el pago total.
  • Art. 1966 CC: Las pensiones periódicas prescriben a los 5 años.

🛠 Cómo lo preparamos en JR Abogados

Nuestra experiencia nos dice que un requerimiento genérico tiene poco impacto. Por eso, en JR Abogados:

  • Incluimos el detalle exacto de cada mensualidad impagada.
  • Calculamos intereses moratorios desde la fecha de impago.
  • Citamos expresamente la sentencia que obliga al pago.
  • Advertimos de medidas concretas como el embargo de nómina, cuentas bancarias o bienes.

Este enfoque directo y contundente consigue que muchos deudores paguen sin llegar a juicio.


📈 Qué pasa si no paga tras el requerimiento

Si el deudor ignora el requerimiento:

  1. Presentamos demanda de ejecución de sentencia.
  2. Solicitamos embargos simultáneos de todas las fuentes de ingresos y bienes localizados.
  3. Incluimos intereses y costas judiciales, que incrementan la deuda.
  4. En casos graves, podemos denunciar por delito de abandono de familia (art. 227 del Código Penal).

🏛 Jurisprudencia que respalda esta estrategia

  • TS, 14/06/2018: La pensión de alimentos es prioritaria frente a cualquier otra deuda del progenitor obligado.
  • AP Madrid, 21/05/2019: El burofax con certificación de contenido es prueba fehaciente de requerimiento previo.
  • AP Valencia, 02/03/2021: El requerimiento previo puede reducir la oposición del deudor en la ejecución.

⚠️ Errores que debes evitar

  1. Esperar meses para actuar: El tiempo juega a favor del deudor.
  2. Reclamar solo de palabra: Los mensajes o llamadas no tienen la misma fuerza probatoria que un burofax.
  3. No calcular intereses: Puedes perder dinero que te corresponde.
  4. Negociar sin respaldo legal: Un acuerdo verbal no es garantía de pago.

📊 Actuar solo vs. con JR Abogados

SituaciónActuando por tu cuentaCon JR Abogados
Eficacia del requerimientoBaja. Puede ignorarlo sin consecuencias inmediatas.Alta. Redactado con fundamento legal y amenaza real de ejecución.
Tiempo de reacciónLento.Rápido. Se envía en 24-48h.
Pruebas en juicioDébiles o informales.Sólidas y válidas para ejecución.
ResultadoIncierto.Alta probabilidad de pago voluntario o forzoso.

❓ Preguntas frecuentes

¿Sirve el requerimiento para reclamar pensiones atrasadas?
Sí, y además interrumpe la prescripción de 5 años.

¿Y si el deudor alega que no puede pagar?
Mientras no haya modificación judicial, la obligación sigue vigente.

¿Es obligatorio enviar un requerimiento antes de demandar?
No, pero es muy recomendable por su valor probatorio y efecto disuasorio.

¿Qué pasa si no tiene bienes?
Se mantiene la ejecución y se cobrará en cuanto disponga de ingresos o patrimonio.


📞 Cada mes de impago es un perjuicio directo para tus hijos.
No lo dejes pasar: contacta con JR Abogados para que redactemos y enviemos el requerimiento que puede cambiar la situación.

📱 Teléfono: 647 33 52 43
🌐 https://jrabogados.es/
🌐 https://consultalegal.abogado/

En JR Abogados transformamos la reclamación en una presión legal real que obliga al deudor a moverse… y pagar.

Bloquear no basta: cómo un abogado puede parar el acoso de un chico que no te deja tranquila

Lo bloqueaste por WhatsApp.
Luego en Instagram.
Después en TikTok, en Telegram, incluso en Facebook, aunque ni lo usas.
Y aún así, sigue apareciendo.

Te escribe desde perfiles nuevos.
Te llama con número oculto.
Le ha pedido a amigos que te hablen.
Te deja mensajes pasivo-agresivos en publicaciones públicas.
Incluso ha vuelto a aparecer por tu zona, “casualmente”.

Y tú piensas:
“¿Cómo puede alguien a quien le dije claramente que no quiero nada más seguir insistiendo como si tuviera derecho a molestarme?”

La respuesta es sencilla: porque cree que puede hacerlo impunemente.
Y por eso bloquear no basta.
Porque mientras él crea que no hay consecuencias, no va a parar.

En JR Abogados sabemos cómo enfrentamos esto legalmente cada semana.
Y aquí te explicamos cómo un abogado penalista puede hacer que desaparezca de tu vida.


El acoso digital no se detiene con un bloqueo

Mucha gente —incluidas muchas víctimas— cree que el bloqueo es suficiente.
Pero el acosador digital va más allá:

  • Cambia de número de teléfono.
  • Crea cuentas falsas en redes.
  • Utiliza apps de terceros para enviarte mensajes.
  • Busca nuevas formas de seguir tu rastro digital.
  • Usa otros contactos para acceder a ti.
  • Publica indirectas o comentarios para llamar tu atención.

Y cada vez que lo hace, te roba algo:
🟥 Tu calma
🟥 Tu tiempo
🟥 Tu derecho a estar tranquila

Y si no actúas con herramientas legales, puede llegar a escalar hasta formas de acoso más graves.


¿Qué dice la ley?

El artículo 172 ter del Código Penal regula el delito de acoso (stalking).

Este delito se aplica a cualquier persona que, sin autorización, y de forma insistente y reiterada, altere la vida cotidiana de otra mediante:

  • Llamadas, mensajes o contacto digital repetido
  • Persecución física o digital
  • Espionaje en redes sociales
  • Creación de perfiles falsos para evadir bloqueos
  • Presión emocional o amenazas encubiertas

👉 Pena: de 3 meses a 2 años de prisión o multa de 6 a 24 meses.

Y no necesitas ser su ex.
No necesitas haber tenido una relación.
No necesitas esperar a que te insulte o amenace.
Basta con que no quieras más contacto y él no lo respete.


¿Cómo saber si necesitas apoyo legal para frenarle?

Estas son señales claras de que bloquear ya no es suficiente y necesitas ayuda legal:

✅ Has bloqueado varias veces, pero sigue insistiendo por otras vías
✅ Te sientes observada, perseguida o incómoda
✅ Tus rutinas se ven afectadas (dejas de publicar, sales menos, cambias trayectos)
✅ Te escribe o llama desde otras cuentas o números
✅ Te genera ansiedad, insomnio, miedo o angustia
✅ Has pedido claramente que cese el contacto, y no lo ha hecho

Si algo de esto te suena familiar, estás viviendo una forma de violencia psicológica y digital.
Y necesitas parar antes de que vaya a más.


¿Qué puede hacer un abogado penalista por ti?

Un abogado no solo te escucha: te defiende, actúa y te protege.
En JR Abogados, te guiamos en cada paso con eficacia y sin exponerte más de lo necesario.

✅ 1. Redactamos un burofax legal

Este es el primer paso disuasorio más potente.

Un burofax con requerimiento de cese de acoso:

  • Deja constancia fehaciente de tu negativa
  • Informa al acosador de que está incurriendo en un posible delito
  • Le advierte que, si no cesa, interpondremos denuncia penal
  • Se firma por abogado y se envía con acuse de recibo y contenido certificado
  • Es una prueba clave en caso de juicio

👉 Puedes solicitarlo en https://burofaxabogado.es

💥 En la mayoría de los casos, el acosador para en seco tras recibir este documento.

✅ 2. Presentamos denuncia penal

Si el burofax no detiene su comportamiento, te acompañamos en la denuncia ante:

  • Policía Nacional
  • Guardia Civil
  • Juzgado de Guardia

Y solicitamos medidas inmediatas:

🔐 Orden de alejamiento
📵 Prohibición de contacto por cualquier medio
🚫 Medidas cautelares para proteger tu domicilio o trabajo
📲 Eliminación de perfiles falsos o publicaciones ofensivas
👮‍♂️ Incluso prisión preventiva si hay reincidencia o riesgo


¿Y si no tengo todos sus datos?

Muchas mujeres dudan porque no tienen:

  • Su domicilio
  • Su apellido
  • Su número exacto
  • Su DNI

No te preocupes. Con el nombre o los datos de contacto digital, podemos identificarlo legalmente:

✅ A través de operadores de telefonía
✅ Mediante orden judicial a plataformas digitales
✅ Solicitando datos desde redes sociales si hay denuncia formal
✅ Vía notificación por edictos o requerimiento sustitutivo

En JR Abogados nos encargamos de localizarle legalmente si intenta esconderse.


¿Y si me da miedo denunciar?

Es normal.
Pero el miedo no se combate con silencio.
Se combate con acción legal contundente.

Y lo hacemos contigo:

  • Sin que tengas que enfrentarte a él
  • Con total confidencialidad
  • Protegiendo tu imagen y tus datos
  • Llevando tu caso con firmeza desde el primer minuto

¿Qué conseguimos en JR Abogados?

✅ Revisión urgente de tu caso
✅ Redacción de burofax en menos de 24 h
✅ Contacto directo con Fiscalía si hay riesgo
✅ Acompañamiento completo en comisaría o juzgado
✅ Representación penal integral hasta el final del proceso

📞 Escríbenos o llama hoy:
👉 https://jrabogados.es
👉 https://consultalegal.abogado


¿Qué pasa si no haces nada?

👉 Te vas a seguir sintiendo incómoda, ansiosa y atrapada.
👉 Él va a seguir creyendo que tiene derecho a insistir.
👉 La situación puede escalar (y mucho): de lo digital a lo físico.
👉 Podrías llegar a necesitar protección urgente… que podrías haber pedido antes.

No esperes a que sea más grave.
Actuar a tiempo es tu mejor escudo.


Preguntas frecuentes

¿Aunque solo quedamos una vez, puedo denunciar?

Sí. No necesitas una relación formal. Solo necesitas haberle dicho que no quieres más contacto y que él insista.

¿Es suficiente un burofax?

En muchos casos, sí. Pero si no lo es, sirve como prueba y base legal sólida para la denuncia penal.

¿Y si es menor de edad?

La Ley del Menor también contempla el delito de acoso. Y tú tienes derecho a pedir protección igual.

¿Qué pasa si usa cuentas falsas?

Las plataformas pueden ser obligadas judicialmente a revelar IP, correo y número vinculado.
Además, la insistencia a través de terceros o perfiles falsos suma agravantes al delito.


Conclusión: tu “no” tiene fuerza legal. Y nosotros lo hacemos valer.

Bloquear no basta.
Porque él sabe crear nuevos caminos digitales para molestarte.
Pero tú tienes una ventaja que él no espera:
✅ Un abogado.
✅ Un burofax.
✅ Una denuncia bien fundamentada.
✅ Y el Código Penal de tu lado.

Hoy puedes dejar de vivir con miedo.
Hoy puedes recuperar tu tranquilidad.
Hoy puedes actuar con ayuda legal firme y sin exponerte sola.

📩 Escríbenos ya:
👉 https://jrabogados.es
👉 https://consultalegal.abogado
👉 https://burofaxabogado.es

Burofax al inquilino moroso: por qué es clave antes del desahucio

burofax.abogado.legal

Tu inquilino ha dejado de pagar. Al principio fue un retraso, luego una excusa… y ahora ni paga, ni responde, ni se marcha. El miedo, la frustración y la impotencia empiezan a crecer. Lo que muchos propietarios desconocen es que enviar un burofax al inquilino moroso puede ser el primer paso decisivo para recuperar su vivienda, incluso antes de llegar a juicio.

En este artículo te explicamos qué es un burofax, por qué es clave legalmente, qué debe contener y cómo puede ayudarte a recuperar tu piso más rápido.


⚖️ ¿Qué es un burofax y por qué es importante?

El burofax es un medio de comunicación certificada y fehaciente que permite:

  • Dejar constancia legal de que has reclamado el pago
  • Acreditar que el inquilino ha recibido el aviso
  • Iniciar formalmente el proceso de desahucio por impago
  • Interrumpir la prescripción de la deuda
  • Evitar excusas posteriores del inquilino (“no sabía nada”, “no me avisó”)

🛡️ En términos legales, es tu primera línea de defensa ante el impago.


🧾 ¿Qué debe contener un buen burofax al inquilino moroso?

  1. Identificación clara del arrendador y del inquilino
  2. Datos del contrato de arrendamiento
  3. Enumeración de las mensualidades impagadas
  4. Requerimiento de pago urgente en un plazo (habitualmente 10 días)
  5. Advertencia de que, si no paga, se presentará demanda de desahucio
  6. Opción de resolver el contrato por incumplimiento
  7. Firma del remitente y fecha

👉 Este burofax puede ser redactado por ti mismo, pero lo ideal es que lo firme un abogado especializado, ya que eso añade peso legal y disuasorio.


⏳ ¿Cuándo es el mejor momento para enviarlo?

Tan pronto como se produzca el primer impago confirmado. No esperes meses.

La Ley de Arrendamientos Urbanos permite interponer demanda de desahucio desde el primer mes de impago. Pero el burofax previo demuestra:

✅ Que has actuado de buena fe
✅ Que has intentado resolver el problema sin ir a juicio
✅ Que el inquilino ha sido debidamente informado


🧠 ¿Qué pasa si el inquilino paga tras recibir el burofax?

Puede ocurrir, y de hecho sucede con frecuencia. El burofax bien redactado presiona legal y psicológicamente al inquilino, que sabe que, si no paga, lo siguiente es el desahucio judicial.

Ventaja: Recuperas las rentas y evitas un juicio largo y costoso.


❌ ¿Y si no responde ni paga?

Entonces el burofax actúa como prueba esencial para el procedimiento de desahucio. Es la herramienta que permite:

  • Acreditar el impago y la mora
  • Justificar la demanda judicial
  • Impedir al inquilino acogerse al “enervamiento” (esto es, pagar tarde y quedarse)

📌 Si no mandas el burofax, corres el riesgo de que el inquilino pague justo antes del juicio y siga en la vivienda.


🧨 ¿Y si el inquilino se niega a recoger el burofax?

No importa. Si no lo recoge o lo rechaza, Correos deja constancia del intento de entrega, y eso es prueba suficiente. Legalmente, se considera notificado.


🛡️ ¿Cómo actúa JR Abogados?

✔️ Redactamos un burofax legal, claro y contundente
✔️ Reclamamos las rentas impagadas con un plazo de pago
✔️ Ofrecemos opción de acuerdo o desalojo pactado
✔️ Si no hay respuesta, iniciamos desahucio exprés inmediato
✔️ Tramitamos todo el procedimiento hasta el lanzamiento

📞 Contacta ya al 647 33 52 43
🔗 https://jrabogados.es
🔗 https://burofaxabogado.es
🔗 https://consultalegal.abogado


💼 Casos reales que resolvimos con un solo burofax

  • 👩‍💼 Inquilino moroso de 3 meses. Tras recibir burofax redactado por JR Abogados, pagó en 72 horas y evitamos juicio.
  • 👨‍🦰 Vivienda ocupada por inquilino que ya ni respondía llamadas. El burofax legal surtió efecto: entregó llaves en 15 días tras asesoramiento legal.
  • 👩‍🦱 Inquilino con 5 meses de impago y negativa a salir. Tras burofax y demanda, recuperamos la vivienda en 4 meses con todos los pagos reclamados.

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo enviar un burofax yo mismo?
Sí, pero si lo redacta un abogado gana fuerza legal y disuasoria.

¿Qué cuesta enviar un burofax con abogado?
Desde 49 €. En JR Abogados te lo redactamos y gestionamos todo por ti.

¿Tengo que ir al juzgado después?
Solo si no paga. El burofax es el primer paso antes del juicio.


✅ Conclusión

El burofax es mucho más que una carta certificada. Es tu herramienta legal para forzar al inquilino moroso a pagar o marcharse, y el primer paso imprescindible antes de interponer demanda judicial.

No pierdas tiempo ni dinero. Actúa ya. En JR Abogados te ayudamos a recuperar tu vivienda con rapidez, legalidad y eficacia.

burofax.abogado.legal
burofax.abogado.legal

Préstamo sin papeles, problema seguro: cómo un abogado puede conseguir que te paguen

Cuando prestas dinero sin firmar un solo papel, lo haces porque confías. Un familiar, un amigo de toda la vida, un compañero de trabajo que te promete que “la semana que viene te lo devuelvo”. Y en ese momento, un contrato parece innecesario.

Pero la realidad es que la confianza sin respaldo escrito se convierte en terreno peligroso cuando la devolución no llega. Y, aunque muchos piensan que “sin papeles no hay nada que hacer”, en JR Abogados llevamos más de 25 años demostrando que sí se puede reclamar un préstamo sin contrato… y ganarlo.


El riesgo real de un préstamo sin contrato

Un préstamo sin documentos firmados es legal, pero tiene un problema: si el deudor decide no pagar, la carga de la prueba recae sobre ti. Y demostrar que el dinero era un préstamo y no un regalo requiere estrategia, pruebas y rapidez.

Puntos de riesgo más comunes:

  • El deudor niega que exista la deuda.
  • Afirma que el dinero fue un regalo o pago por otro motivo.
  • Pasa el tiempo y la deuda prescribe (plazo de 5 años según el art. 1964 del Código Civil).
  • El deudor se insolventa o esconde bienes.

Lo que dice la ley: no todo está perdido

El Código Civil español reconoce la validez de los contratos verbales. Esto significa que, aunque no haya un documento firmado:

  • El préstamo es válido si hubo acuerdo entre las partes.
  • Puedes reclamarlo judicialmente si lo pruebas.
  • No es obligatorio que exista un testigo o un contrato escrito, aunque ayuda mucho.

Artículos clave:

  • Art. 1254 CC: El contrato existe desde que hay acuerdo.
  • Art. 1278 CC: Los contratos son obligatorios cualquiera que sea su forma.
  • Art. 1753 CC: El préstamo obliga a devolver la cantidad entregada.
  • Art. 1964 CC: Plazo de prescripción de 5 años para reclamar.

Cómo un abogado puede convertir tu palabra en una reclamación ganadora

En JR Abogados seguimos un plan de acción probado para reclamar deudas sin papeles. Nuestro objetivo no es solo ganar el caso, sino recuperar tu dinero lo antes posible.


1️⃣ Localizar y reforzar las pruebas

Incluso sin contrato, puedes tener evidencias como:

  • Transferencias bancarias con concepto “préstamo” o similar.
  • Mensajes de WhatsApp, SMS o correos donde el deudor reconoce la deuda.
  • Testigos que puedan declarar que fue un préstamo.
  • Grabaciones legales donde el deudor admite la obligación de pago.
  • Movimientos bancarios coincidentes con la entrega del dinero.

🔹 En JR Abogados sabemos dar valor probatorio a documentos que el cliente pensaba que “no servían para nada”.


2️⃣ Dar el primer golpe: requerimiento fehaciente

El burofax con certificación de contenido es el paso que cambia el juego:

  • Interrumpe el plazo de prescripción.
  • Genera presión psicológica en el deudor.
  • Sirve como prueba de que reclamaste formalmente.

En muchos casos, este simple paso ha hecho que el deudor pague para evitar llegar a juicio.


3️⃣ Procedimiento monitorio: rápido y eficaz

Si tenemos prueba documental mínima, iniciamos un procedimiento monitorio:

  • El juez notifica al deudor y le da 20 días para pagar.
  • Si no contesta, pedimos ejecución y embargo directo.
  • Si se opone, pasamos a juicio con toda la artillería probatoria.

4️⃣ Juicio verbal u ordinario

Cuando el deudor intenta defenderse alegando que fue un regalo, entramos en juicio:

  • Presentamos pruebas y testigos.
  • Usamos jurisprudencia que respalda que un préstamo verbal es reclamable.
  • Buscamos sentencia favorable con condena en costas.

5️⃣ Embargo y cobro

Si el deudor no paga voluntariamente:

  • Embargamos cuentas, nóminas, pensiones, coches o inmuebles.
  • Investigamos bienes ocultos mediante herramientas legales.
  • Solicitamos medidas cautelares si hay riesgo de que se deshaga de su patrimonio.

El impacto psicológico: la gran ventaja

El deudor suele pensar que, al no haber contrato, está a salvo. Por eso:

  • Baja la guardia.
  • Deja rastros en mensajes o conversaciones.
  • No espera recibir una demanda formal.

Cuando recibe un requerimiento o notificación judicial sólida, la reacción más común es negociar y pagar para evitar consecuencias mayores.


Casos reales de JR Abogados

  • 8.000 € a un sobrino: Solo había WhatsApps y un ingreso bancario. Pagó tras recibir nuestro burofax.
  • 12.500 € a un amigo de infancia: Alegó que era un regalo. Ganamos el juicio con testigos y extractos bancarios.
  • 3.200 € a un compañero de trabajo: Pagó tras iniciar el monitorio y antes de la vista.

Preguntas frecuentes

¿Se puede reclamar aunque hayan pasado años?
Sí, mientras no hayan pasado más de 5 años desde que venció el plazo de pago.

¿Y si el deudor vive en otra provincia?
Podemos reclamar igual, adaptando el procedimiento al partido judicial correspondiente.

¿Sirven solo los mensajes como prueba?
Sí, pueden ser válidos si reconocen claramente la deuda.

¿Cuánto tarda el proceso?
Depende del caso, pero muchos se resuelven en meses.


Jurisprudencia que nos respalda

  • TS, 14 de julio de 2016: Reconoce validez de transferencias y testigos como prueba de préstamo verbal.
  • AP Madrid, 26 de abril de 2019: WhatsApp admitido como prueba de reconocimiento de deuda.
  • AP Barcelona, 18 de febrero de 2021: Procede reclamación de préstamo sin contrato con pruebas indirectas.

Por qué elegir JR Abogados

  • 25 años recuperando deudas sin papeles.
  • Alta tasa de éxito incluso en casos complejos.
  • Estrategia adaptada para cada deudor.
  • Comunicación clara y acompañamiento legal de principio a fin.

📞 Si has prestado dinero sin contrato y no te lo devuelven, cada día que pasa es un día a favor del deudor.
Llámanos ahora al 647 33 52 43 o escríbenos:
🌐 https://jrabogados.es/
🌐 https://consultalegal.abogado/

En JR Abogados, convertimos la aparente debilidad de un préstamo sin papeles en la fuerza legal que hará que te paguen.

Actuar por tu cuenta vs. Reclamar con JR Abogados

SituaciónActuando soloCon JR Abogados
Probabilidad de recuperar el dineroBaja. El deudor sabe que no tienes conocimientos legales y puede ignorarte.Alta. Estrategia probada en más de 25 años de experiencia en reclamaciones sin contrato.
PruebasUsas solo lo que crees válido, sin criterio jurídico, y puedes dejar escapar pruebas clave.Analizamos cada detalle: transferencias, mensajes, testigos, grabaciones… y las convertimos en prueba sólida ante el juez.
Tiempo de resoluciónLento. El deudor gana tiempo y la deuda puede prescribir.Rápido. Usamos burofax y procedimientos judiciales que acortan plazos y frenan la prescripción.
Presión sobre el deudorMínima. Puede ignorarte sin consecuencias inmediatas.Máxima. Un burofax o una notificación judicial de JR Abogados cambia por completo su actitud.
Coste emocionalAlto. Estrés, llamadas ignoradas, promesas incumplidas.Bajo. Nos encargamos de todo y tú recibes información actualizada sin desgastarte.
ResultadosInciertos. Muchos casos acaban en pérdida total del dinero.Con alta probabilidad de cobro, incluso con embargo de bienes si no paga voluntariamente.

Actuar solo es dejar que el deudor siga ganando tiempo. Reclamar con JR Abogados es ponerle contra las cuerdas desde el primer día.


📞 No esperes a que la deuda prescriba o el deudor desaparezca.
Llámanos ahora al 647 33 52 43 o escríbenos:
🌐 https://jrabogados.es/
🌐 https://consultalegal.abogado/

3 errores que cometen el 90% de las personas al reclamar un préstamo sin papeles

1️⃣ Esperar “a ver si paga”

Cada semana que pasa sin reclamar formalmente es tiempo ganado para el deudor. El plazo de prescripción (5 años) corre desde el momento en que debía devolverte el dinero. Si lo dejas pasar, puedes perder el derecho a cobrar para siempre.


2️⃣ Confiar solo en la palabra del deudor

Frases como “no te preocupes, ya te pagaré” o “ahora no puedo, pero te lo doy el mes que viene” son las que más escuchamos… y que más clientes han lamentado creer.
Sin un requerimiento legal, esas promesas no valen nada.


3️⃣ Reclamar de forma incorrecta

Mandar mensajes improvisados, llamar insistentemente o amenazar puede volverse en tu contra.
El deudor podría usarlos en juicio para desacreditarte o incluso denunciarte.
En JR Abogados, cada paso que damos está pensado para sumar presión legal sin ponerte en riesgo.


💡 Conclusión:
Si quieres que el deudor te pague, necesitas combinar pruebas, estrategia y rapidez. Y eso se consigue con un abogado experto que sepa cómo sorprenderlo legalmente.


📞 Actúa hoy.
Cuanto antes nos llames, antes podremos frenar la prescripción y aumentar tus opciones de cobro.
Teléfono: 647 33 52 43
🌐 https://jrabogados.es/
🌐 https://consultalegal.abogado/

No acepta que no quieres nada más: defensa legal para mujeres acosadas por redes o teléfono

Te fue simpático. Le diste una oportunidad. Quizá hablaste un par de veces por Instagram o incluso quedasteis una vez para tomar algo. Pero después tú tuviste claro que no querías seguir. Se lo dijiste educadamente, le dejaste claro que no había conexión o interés.

Y aún así…

  • Te sigue escribiendo.
  • Comenta tus publicaciones.
  • Te llama desde otros números cuando le bloqueas.
  • Se crea cuentas falsas para seguir viendo tus fotos o reaccionando a tus historias.
  • Te insiste por WhatsApp, Telegram, Facebook, incluso por email.

No entiende un «no».
Y tú, que solo querías pasar página, te encuentras con ansiedad, incomodidad y un miedo creciente.

En JR Abogados sabemos lo que se siente. Y lo más importante: sabemos cómo frenarlo legalmente antes de que te afecte más de lo que ya lo hace.


Acoso digital: la violencia que muchas mujeres normalizan sin querer

Lo más peligroso del acoso por redes o teléfono es que empieza con formas que parecen inofensivas:

  • Un mensaje “Hola, ¿cómo estás?”
  • Un “He visto que subiste una historia”
  • Un “¿De verdad no quieres volver a hablar?”
  • Un “Perdona, pero necesito que me escuches”

Pero cuando ese contacto se repite cada día, incluso después de que hayas dicho que no quieres seguir hablando, se convierte en una forma de violencia psicológica y emocional.

Y lo peor es que muchas mujeres no lo identifican como tal.
Sienten que exageran. Que no es para tanto. Que no ha hecho “nada malo”.

Hasta que el móvil se convierte en un enemigo.
Hasta que revisar tus redes te genera ansiedad.
Hasta que te ves obligada a cerrar perfiles o cambiar de número.

Y ahí es cuando ya es tarde.


¿Es delito que te acose por redes sociales o teléfono?

Sí. Y la ley te protege aunque nunca haya existido una relación de pareja ni una agresión física.

El Código Penal español regula el delito de acoso o “stalking” en su artículo 172 ter, castigando a quien, sin autorización, persiste en comunicarse contigo, seguirte o espiarte a través de cualquier medio, incluso redes sociales o mensajería.

👉 Pena: de 3 meses a 2 años de prisión, o multa de 6 a 24 meses.

No es necesario que haya insultos ni amenazas.
Basta con que su conducta sea reiterada, no deseada y altere tu vida normal.


Conductas típicas que constituyen acoso digital o telefónico

A continuación, te mostramos situaciones reales que pueden ser denunciadas:

  • Te escribe a diario por múltiples canales después de que le hayas dicho que no quieres hablar.
  • Te llama repetidamente, incluso desde números ocultos o nuevos.
  • Se crea perfiles falsos para ver tus redes o escribirte.
  • Comenta o reacciona a cada cosa que publicas aunque esté bloqueado.
  • Te manda audios, videos o fotos insistiendo en que habléis.
  • Publica cosas sobre ti o amenazas veladas en redes.
  • Te manda regalos no deseados a casa, a tu trabajo o a tu entorno.

Este tipo de acoso no solo es ilegal, sino que tiene efectos psicológicos profundos: ansiedad, miedo, insomnio, sensación de estar vigilada, y pérdida de libertad personal.


¿Qué puedes hacer legalmente si no deja de molestarte?

✅ 1. Guarda absolutamente todas las pruebas

Aunque te incomoden o quieras eliminarlas, no borres nada.

Guarda:

  • Capturas de pantalla de todos los mensajes
  • Registro de llamadas entrantes, aunque no contestes
  • Evidencia de perfiles falsos
  • Comentarios, reacciones, historias cruzadas
  • Correos electrónicos o intentos de contacto indirectos
  • Testimonios de amigas o familiares que lo hayan visto o sufrido contigo

Toda esta documentación será clave si decides denunciar o tomar medidas legales.

✅ 2. No respondas

Sabemos que es difícil. A veces quieres dejar las cosas claras o intentar que pare.

Pero cada vez que contestas, le das combustible para seguir.
Y si vas a denunciar, será importante demostrar que no estás fomentando la conversación.

Por eso, lo mejor que puedes hacer es guardar silencio absoluto y centrarte en protegerte y actuar legalmente.

✅ 3. Solicita un burofax legal redactado por abogado

Una de las herramientas más efectivas y rápidas para frenar esta situación es enviar un burofax de advertencia legal.

Este documento:

  • Tiene valor jurídico y probatorio
  • Deja constancia legal de que le pides cesar el contacto
  • Es redactado con lenguaje firme y claro
  • Puede intimidar y disuadir inmediatamente al acosador
  • Sirve como prueba esencial ante el juez si reincide

En JR Abogados redactamos burofaxes específicos para situaciones de acoso digital, con referencia al Código Penal y advertencia de consecuencias penales si no cesa el contacto.

📨 Solicítalo ahora: https://burofaxabogado.es

✅ 4. Contacta con un abogado penalista experto en acoso

Desde JR Abogados, te asesoramos paso a paso:

  • Estudiamos la situación y valoramos la gravedad legal
  • Redactamos el burofax personalizado
  • Te preparamos para denunciar si fuera necesario
  • Solicitamos orden de alejamiento o incomunicación judicial
  • Te protegemos en todo el proceso, sin exposición pública

📞 https://jrabogados.es | https://consultalegal.abogado

✅ 5. Denuncia formal si persiste

Si después del burofax sigue escribiendo, llamando o molestándote, entonces es momento de denunciar:

  • En comisaría de Policía Nacional
  • En Guardia Civil
  • O directamente en el juzgado de guardia

Con el burofax como prueba y todas tus capturas, el juez podrá ordenar medidas inmediatas como prohibición de comunicación, alejamiento, o incluso prisión si hay reincidencia.


¿Y si solo fue un ligue o una conversación de redes?

No importa.
No necesitas haber sido su pareja. Ni haber tenido relaciones. Ni haber convivido.

Lo importante es que tú le has dicho que no quieres más contacto.
Y él no lo respeta.

La ley no te exige justificar por qué no quieres hablar con alguien.
Tu «no» es suficiente.


¿Qué consecuencias puede tener para él?

Si se le juzga y condena, el acosador puede enfrentarse a:

✅ Penas de prisión (de 3 meses a 2 años)
✅ Multa económica importante
✅ Antecedentes penales
✅ Prohibición de comunicarse contigo
✅ Prohibición de acercarse a ti en persona o por medios digitales
✅ En casos graves, prisión preventiva

Además, si su comportamiento incluye insultos, amenazas o divulgación de imágenes tuyas, puede cometer otros delitos adicionales.


¿Y si me dice que va a hacerse daño?

Muchos acosadores usan la culpa emocional como forma de manipular:

  • “Me quiero quitar la vida”
  • “Me haces daño ignorándome”
  • “Si no me hablas, me mato”

Esto no es tu responsabilidad.
Y suele ser parte del mismo ciclo de control.
No te dejes atrapar.
Habla con un abogado inmediatamente.


¿Qué diferencia hay entre acoso puntual e insistente?

El acoso penal exige que la conducta sea:

✅ Insistente (repetida en el tiempo)
✅ No deseada (has pedido que cese)
✅ Invasiva o perturbadora
✅ Generadora de angustia, miedo, alteración de tu vida normal

Si cumple esos elementos, ya puedes actuar legalmente.

Y si no se detiene tras advertencia legal, su responsabilidad penal se agrava.


¿Puede el juez actuar rápido?

Sí.
Con un abogado especializado, se pueden pedir medidas cautelares inmediatas como:

  • Orden de alejamiento
  • Prohibición de llamadas, mensajes o contacto digital
  • Suspensión de redes sociales
  • Control telemático o vigilancia
  • Prohibición de residir o trabajar en lugares próximos

Todo esto se puede solicitar incluso antes del juicio, si el acoso es grave y persistente.


¿Por qué JR Abogados?

Llevamos más de 25 años ayudando a mujeres a defenderse del acoso, en todas sus formas.
Y sabemos cómo actuar con rapidez, firmeza y protección total a tu intimidad.

Con nosotros tendrás:

✅ Trato confidencial
✅ Empatía y comprensión real
✅ Abogados expertos en derecho penal y violencia contra la mujer
✅ Redacción profesional de burofax
✅ Representación en denuncia, juicio o solicitud de medidas urgentes


Preguntas frecuentes

¿Y si lo conozco del trabajo o estudio?

Eso puede agravar su responsabilidad penal. El juez puede ordenar cambio de puesto, centro o restricciones específicas.

¿Puedo proteger mis redes sin cerrarlas?

Sí. Hay formas de blindar tus redes y presentar pruebas al juez sin eliminar nada.
Te asesoramos paso a paso.

¿Y si es menor de edad?

También puede ser juzgado conforme a la Ley del Menor. Y tú puedes obtener protección igual.

¿Se puede denunciar sin ir a juicio?

Sí. A veces, el burofax y la advertencia legal son suficientes. Pero si hay denuncia, el proceso judicial puede gestionarse con discreción, sin que tengas que revivir todo.


Tu libertad no se mendiga. Se defiende.

No tienes que aguantarlo porque «solo escribe».
No tienes que justificarte.
No tienes que sentir miedo al abrir tu móvil.

Tienes derecho a vivir tranquila. A estar en redes sin temor.
A decir “no quiero nada más” y que eso sea el final.

Y si él no lo acepta, JR Abogados sí lo hará por ti.

📩 Actúa hoy. Protégete legalmente.
👉 https://jrabogados.es
👉 https://consultalegal.abogado
👉 https://burofaxabogado.es

Publican un vídeo de tu hijo en TikTok sin permiso: cómo borrarlo hoy mismo

publican.video.tu.hijo.tiktok.sin.permiso.jrabogados

El corazón se te acelera. Estás navegando en TikTok —o alguien te avisa— y de repente aparece la cara de tu hijo.
Un vídeo donde habla, baila, grita o simplemente aparece grabado sin que tú lo supieras.
Quizás fue en el colegio, en un cumpleaños, en la calle, en el parque.
Y, lo peor: tú no diste tu consentimiento.

El vídeo se ha hecho viral. Tiene decenas, cientos o incluso miles de visualizaciones.
Y tú te preguntas:
“¿Pueden hacer esto?”
“¿Cómo lo borro?”
“¿Qué daño puede causarle a mi hijo?”

La respuesta es clara: no solo puedes exigir que se elimine inmediatamente, sino que puedes iniciar acciones legales si no lo hacen.

En JR Abogados defendemos con firmeza los derechos de tu hijo y te explicamos paso a paso cómo lograr que ese vídeo desaparezca HOY MISMO.


📌 ¿Es legal publicar la imagen de un menor sin permiso?

NO. Y especialmente en redes sociales como TikTok, Instagram o YouTube.

Según la legislación española, la imagen de un menor está especialmente protegida, y su publicación requiere el consentimiento expreso de los padres o tutores legales.

Artículo 4 de la Ley Orgánica 1/1996, de Protección Jurídica del Menor:

“Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”

Artículo 18.1 de la Constitución Española:

“Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.”

👉 Difundir vídeos o imágenes de tu hijo sin tu consentimiento es una infracción grave de sus derechos fundamentales.


🛑 ¿Qué consecuencias puede tener para el menor?

  • Burlas, acoso escolar o ciberbullying.
  • Pérdida de privacidad.
  • Daño psicológico.
  • Uso malintencionado de su imagen.
  • Difusión sin control en otras plataformas.

Tu hijo no es contenido viral.
Y tú, como padre, madre o tutor, puedes y debes actuar con urgencia.


🧠 ¿Quién puede haber subido ese vídeo?

  1. Otro menor o compañero del colegio.
  2. Un adulto (profesor, cuidador, monitor, vecino…).
  3. Un desconocido que lo grabó en un lugar público.
  4. Incluso tú mismo si tu hijo tiene dos progenitores y el otro no dio permiso.

👉 Da igual quién lo haya subido: si no hay consentimiento expreso, puedes exigir su retirada.


⚖️ ¿Qué dice la ley sobre imágenes de menores?

1. Se necesita consentimiento expreso de los dos progenitores

  • Aunque estén separados o divorciados.
  • Salvo que exista privación de patria potestad.
  • Si uno de los padres sube el vídeo sin permiso del otro, está vulnerando la ley.

2. Los centros educativos deben extremar el cuidado

  • Ningún profesor o responsable del colegio puede subir imágenes del menor sin autorización escrita.
  • Las grabaciones en actividades escolares no pueden difundirse en redes.

3. Las plataformas están obligadas a actuar

  • TikTok, Instagram, YouTube… deben eliminar cualquier contenido que vulnere los derechos del menor.
  • No hacerlo puede acarrear sanciones y responsabilidad.

🧩 ¿Cómo lograr que el vídeo se borre hoy mismo?

✅ Paso 1: Haz captura del vídeo

  • Incluye nombre de usuario, fecha, número de visualizaciones.
  • Guarda enlaces, capturas de pantalla y comentarios.

Esto es importante como prueba si hay que actuar judicialmente.


✅ Paso 2: Solicita su retirada a través de TikTok

TikTok tiene un formulario específico para denunciar vulneración de derechos de menores:

  1. Entra en el vídeo y pulsa “Denunciar”.
  2. Elige “Infringe mis derechos” > “Imagen de menor sin consentimiento”.
  3. Describe brevemente el caso y adjunta prueba si puedes.
  4. Añade correo electrónico para contacto.

También puedes usar el formulario externo:
https://www.tiktok.com/legal/report/feedback


✅ Paso 3: Envía requerimiento formal al usuario

Si conoces al usuario que subió el vídeo, puedes:

📩 Enviar un burofax legal solicitando retirada inmediata y cese de difusión.

Incluye:

  • Datos del menor.
  • Ausencia de consentimiento.
  • Solicitud de retirada urgente.
  • Advertencia de acciones legales.

Puedes gestionarlo en:
🔗 https://burofaxabogado.es/


✅ Paso 4: Contacta con JR Abogados para actuaciones legales

Si el vídeo no se elimina en 24-48 horas:

  • Podemos interponer denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
  • Iniciar medidas cautelares judiciales para retirada inmediata.
  • Demandar por vulneración del derecho a la imagen y exigir indemnización.

💬 Caso real: “Subieron un vídeo de mi hija bailando en el colegio sin mi permiso”

Ana descubrió que un vídeo de su hija de 7 años había sido subido por una monitora del colegio a su cuenta de TikTok.
El vídeo mostraba a varios niños bailando, sin filtro, sin consentimiento.
Se hizo viral en menos de 48 horas.

Con JR Abogados:

✅ Se envió burofax a la monitora y al colegio.
✅ Se denunció a TikTok y a la AEPD.
✅ El vídeo fue retirado en 36 horas.
✅ Se logró indemnización por daños morales de 4.000 €.


❌ ¿Qué errores debes evitar?

  • Pensar que “no pasa nada”.
  • Esperar a que lo borren solos.
  • Enviar mensajes improvisados sin respaldo legal.
  • No guardar pruebas.
  • Actuar con agresividad (puede volverse en tu contra).

👉 Lo más efectivo es actuar legalmente, rápido y con estrategia.


✅ ¿Por qué elegir a JR Abogados?

Porque llevamos más de 25 años defendiendo los derechos de menores.
Porque sabemos cómo hacer que una plataforma actúe hoy mismo.
Porque hemos eliminado vídeos, bloqueado cuentas y logrado indemnizaciones.
Y porque tu hijo no es contenido de nadie. Es tu responsabilidad. Y es nuestro trabajo protegerle.


📞 ¿Qué puedes hacer ahora mismo?

  1. Haz captura y copia del vídeo.
  2. Intenta contactar con el usuario.
  3. Rellena el formulario de TikTok.
  4. Contacta con JR Abogados.

Nosotros:

✅ Reclamamos legalmente la retirada inmediata.
✅ Solicitamos indemnización si hay daños.
✅ Te asesoramos para evitar que vuelva a ocurrir.

📩 https://consultalegal.abogado/
📞 647 33 52 43
🌐 https://jrabogados.es/


❓ Preguntas frecuentes

¿Y si el vídeo fue grabado en la calle o parque?
Aunque sea en lugar público, la difusión sin consentimiento sigue siendo ilegal.

¿Y si lo grabó otro menor?
La responsabilidad recae en sus padres o tutores legales.

¿Cuánto tarda TikTok en borrar el vídeo?
Normalmente entre 24 y 72 horas, si el reclamo es claro.

¿Puedo pedir daños y perjuicios?
Sí. Si se demuestra perjuicio al menor o difusión masiva, puede reclamarse indemnización.

¿Y si lo sube un profesor o colegio?
Se puede denunciar directamente al centro, a la Consejería de Educación y a la AEPD.

publican.video.tu.hijo.tiktok.sin.permiso.jrabogados
publican.video.tu.hijo.tiktok.sin.permiso.jrabogados

🔐 No dejes que internet robe la infancia de tu hijo

Tu hijo no necesita “likes”. Necesita protección.
Y cuando su imagen se publica sin permiso, su seguridad está en riesgo.
Hoy puedes actuar. Y hacerlo bien.

📞 Contacta ahora con JR Abogados y borra ese vídeo para siempre.
🔗 https://jrabogados.es/
🔗 https://consultalegal.abogado/
📧 [email protected]
📲 647 33 52 43

Fuego, humo y silencio: cómo actuar si el inquilino causó un siniestro y no quiere marcharse

vivienda.inhabitable.desahucio.jrabogados

La vivienda huele a quemado, las paredes ennegrecidas aún conservan las marcas del incendio, los vecinos están asustados… y el inquilino sigue dentro, como si nada hubiera pasado. No pide perdón, no repara los daños, no se marcha. Solo guarda silencio, quizá esperando que el tiempo borre su imprudencia. Pero el propietario no puede ni debe quedarse de brazos cruzados.

Porque cuando un inquilino causa un siniestro, ya no se trata solo de impagos o cláusulas contractuales: estás frente a una situación de peligro, perjuicio y responsabilidad. Y la ley te ampara para recuperar tu propiedad antes de que la tragedia se repita.


Un incendio no es un accidente cualquiera

Muchos arrendadores creen que, si el inquilino no ha dejado de pagar, no hay motivos para desahuciarlo. Pero eso es rotundamente falso. Un incendio, aunque haya sido accidental, cambia completamente el escenario legal:

  • Pone en riesgo la seguridad del inmueble.
  • Puede afectar a vecinos o zonas comunes.
  • Causa daños materiales cuantificables.
  • Rompe la relación de confianza entre las partes.

Y lo más grave: si el inquilino oculta lo sucedido o no colabora para reparar o desalojar, está agravando aún más su incumplimiento.


¿Qué puedes hacer legalmente si el inquilino causó un incendio?

La vía jurídica es clara: si el arrendatario provoca un siniestro y no abandona el inmueble, puedes iniciar un procedimiento de resolución del contrato y desahucio.

Fundamento legal:

  • Artículo 27.2.e y f de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU): permite resolver el contrato por:
    • Daños dolosos en la finca.
    • Realización de actividades peligrosas.
  • Artículo 1555 del Código Civil: obliga al arrendatario a usar la vivienda como un buen padre de familia. Cualquier imprudencia grave (como dejar velas encendidas o manipular aparatos eléctricos) vulnera este deber.
  • Artículo 1563 del Código Civil: obliga al arrendatario a responder por los daños causados por él o por las personas que viven con él.

Si se demuestra que el inquilino es responsable del fuego, se refuerza enormemente tu posición como propietario.


¿Y si el inquilino alega que fue un accidente?

Incluso en caso de accidente, puede existir imprudencia grave, especialmente si:

  • Había velas encendidas sin vigilancia.
  • Se dejó una sartén al fuego.
  • Se manipuló el cuadro eléctrico.
  • Se usaron estufas o braseros sin protección.
  • Se descuidaron instalaciones de gas.

La jurisprudencia ha considerado estas situaciones como negligencia grave, suficiente para resolver el contrato y reclamar daños.


¿Qué pruebas necesitas?

Para tener éxito legal, es esencial acreditar lo sucedido:

Parte de bomberos: fundamental para probar el origen y alcance del incendio.
Informe pericial del seguro: suele incluir análisis de causas.
Actas de la comunidad: pueden reflejar quejas de vecinos o daños comunes.
Fotografías y vídeos: documenta visualmente los daños.
Comunicación escrita del inquilino, si reconoce su responsabilidad.
Testigos: vecinos que vieron o escucharon lo ocurrido.

Con estas pruebas, puedes sustentar la resolución del contrato y acudir al juzgado.


¿Y si el inquilino no se va? Silencio, resistencia o negación

En muchos casos, el arrendatario se limita a guardar silencio, evita hablar del tema o niega su responsabilidad. Pero no puedes esperar indefinidamente.

Aquí tienes las opciones legales para actuar:

1. Requerimiento previo (por burofax)

Envíale un burofax con acuse de recibo exigiendo:

  • La entrega de llaves.
  • La resolución del contrato.
  • La indemnización por daños si procede.

👉 Puedes gestionarlo a través de: https://burofaxabogado.es

2. Demanda de desahucio y resolución de contrato

Si no responde ni se marcha, presenta demanda en el juzgado. Puedes pedir:

  • Desahucio por incumplimiento.
  • Daños y perjuicios por el siniestro.
  • Gastos judiciales y costas del procedimiento.

3. Reclamación paralela al seguro

Si tienes póliza de hogar, reclama los daños. Pero recuerda: el seguro puede rechazar la cobertura si hubo negligencia grave del inquilino. En ese caso, la reclamación debe ir directamente contra él.


¿Qué pasa con la fianza?

Tienes derecho a retener total o parcialmente la fianza si:

  • Hay daños materiales.
  • No ha entregado llaves.
  • Has tenido que hacer reparaciones.

Incluso si la fianza no cubre el total, puedes reclamar la diferencia judicialmente.


Casos reales que te pueden inspirar

  • Valencia: el juez dio la razón a un propietario que desahució a un inquilino tras provocar un incendio con un brasero mal colocado. Aunque no hubo dolo, la imprudencia fue evidente.
  • Madrid: desahucio exitoso tras que el inquilino quemara la cocina por dejar una sartén al fuego. El silencio posterior fue interpretado como negativa a colaborar.
  • Barcelona: la Audiencia confirmó la resolución de contrato por daño grave tras un incendio que afectó al sistema eléctrico. El inquilino se negó a marcharse y fue finalmente desalojado por orden judicial.

¿Y si el inquilino inicia una estrategia para alargar el proceso?

Debes prepararte. Algunos inquilinos optan por:

  • No recoger el burofax.
  • Presentar escritos alegando vulnerabilidad.
  • Solicitar justicia gratuita para retrasar.

Pero un abogado experto puede:

🔷 Aportar pruebas contundentes.
🔷 Solicitar medidas cautelares.
🔷 Activar mecanismos para evitar dilaciones.

En JR Abogados hemos gestionado cientos de desahucios complejos, incluyendo los derivados de siniestros, y sabemos cómo neutralizar las tácticas dilatorias de inquilinos que no colaboran.


¿Cuándo es el momento de actuar?

En cuanto tengas conocimiento del siniestro y el inquilino no asuma su responsabilidad o no colabore. Cuanto más tardes:

❌ Mayor será el deterioro del inmueble.
❌ Menor la posibilidad de reclamar daños.
❌ Peores serán las condiciones de prueba.

Y recuerda: si vuelve a suceder, puede haber consecuencias penales, especialmente si se produce un nuevo incendio o daño a terceros.

vivienda.inhabitable.desahucio.jrabogados
vivienda.inhabitable.desahucio.jrabogados

El camino hacia la recuperación legal de tu vivienda

✅ Paso 1: Recoge pruebas del siniestro.
✅ Paso 2: Redacta y envía burofax de resolución.
✅ Paso 3: Prepara demanda judicial si no responde.
✅ Paso 4: Evalúa daños e inicia reclamación.
✅ Paso 5: Recupera tu propiedad con base jurídica sólida.

Todo esto puede hacerlo por ti un abogado especializado, sin que tengas que enfrentarte directamente al inquilino ni al sistema judicial.


En JR Abogados te ayudamos desde el primer minuto

🚨 ¿Tu inquilino causó un incendio y no se va?
🚨 ¿Tienes miedo de actuar mal y que la justicia se te vuelva en contra?
🚨 ¿Te han dicho que “no puedes echarlo si no deja de pagar”?

No estás solo. Y no es verdad que no puedas hacer nada.

Con JR Abogados puedes:

🔹 Resolver el contrato por vía legal.
🔹 Reunir las pruebas necesarias.
🔹 Enviar un burofax con redacción profesional.
🔹 Recuperar tu inmueble cuanto antes.
🔹 Reclamar daños e incluso denunciar si hubo imprudencia grave.

📞 Contacta ahora mismo con nosotros. El primer paso te lo damos gratis:

👉 https://jrabogados.es
👉 https://consultalegal.abogado
👉 https://burofaxabogado.es


Preguntas frecuentes

¿Puedo cambiar la cerradura si el piso ha quedado inhabitable?
No sin autorización judicial. Podrías incurrir en delito si el inquilino sigue con acceso.

¿Puede el inquilino alegar que no tiene dónde ir?
No exime de su responsabilidad. Y si causó el siniestro, pierde cualquier privilegio moral o legal.

¿Qué plazo hay para actuar?
Lo antes posible. Si no haces nada, puede interpretarse que aceptas la situación.

¿Y si el seguro me indemniza? ¿Aún puedo desahuciar?
Sí. La indemnización no anula el derecho a resolver el contrato si el inmueble quedó dañado o si hay riesgo para terceros.

¿Puedo denunciar penalmente al inquilino?
En casos graves de imprudencia, sí. Especialmente si hubo peligro para otros.


No permitas que el silencio del inquilino se convierta en tu condena.

Actúa con firmeza, con pruebas y con un equipo legal detrás.

JR Abogados. Protección jurídica total para tu propiedad.

Descuento condicionado a financiación: ¿te engañaron? Pasos para exigir transparencia y anular la letra pequeña

clausulas.vencimiento.anticipado.coche

Te ofrecieron un coche con una gran oferta: “3.000 € de descuento si financias con nosotros”. Era el modelo que buscabas. Te cuadraba el precio. Así que dijiste que sí. Firmaste. Y al cabo de unos meses, descubres que esa “oferta” venía con un TAE altísimo, un seguro obligatorio, una comisión de apertura del 2 %… y ningún ahorro real.

¿Te ha pasado?
No eres el único.
Y lo peor: lo que hicieron contigo puede ser ilegal.


🚗 El truco más usado en concesionarios

Muchos concesionarios en España usan este gancho comercial:

“El coche cuesta 19.000 €, pero si financias con nosotros te lo dejamos en 16.000 €.”

Pero no te dicen que:

  • La financiación incluye una comisión de apertura desproporcionada
  • Te obligan a contratar un seguro de vida o protección de pagos
  • El préstamo tiene una TAE del 9, 10 o 12 %
  • Y que si cancelas anticipadamente, te quitan el descuento

📌 En resumen:
No es un descuento. Es una imposición disfrazada.


⚖️ ¿Es legal condicionar un descuento a financiar?

No, si no se informa con claridad y transparencia.

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios (TRLGDCU) y la jurisprudencia establecen que:

“Es abusiva cualquier cláusula que imponga al consumidor condiciones que no han sido negociadas individualmente ni explicadas de forma clara y comprensible.”

Y más aún si:

  • No se permite al cliente comparar con otras financiaciones
  • No se informa del coste real total del crédito (TAE)
  • No se entrega una oferta vinculante previa con todos los gastos

👉 Todo esto vulnera los principios de transparencia, libertad contractual y buena fe.


🛑 ¿Cuándo hay engaño?

Cuando ocurre cualquiera de estas situaciones:

  • Te ofrecen un descuento solo si financias con su entidad
  • No te explican que si cancelas el préstamo te quitan el descuento
  • Te incluyen seguros o comisiones sin informarte
  • Te dicen que la financiación “no tiene coste”, pero luego te aplican un TAE del 9 % o más

🔍 El problema es que muchos compradores confían en el comercial del concesionario, que no informa de los detalles.

Y cuando se quiere cancelar el préstamo o amortizar antes de tiempo, aparece la letra pequeña:
👉 “Si cancela antes de 24 meses, se le aplicará el precio sin descuento.”


📂 ¿Qué pasa si no se informó correctamente?

📌 Se considera una cláusula abusiva

Si no se informó de forma clara y transparente de:

  • Que el descuento estaba condicionado a financiar
  • Que se perdería en caso de cancelación anticipada
  • Que se añadirían gastos adicionales a la financiación

… la cláusula puede ser declarada nula.

📌 Se vulnera el derecho a la libertad contractual

El cliente tiene derecho a:

  • Financiar con quien quiera
  • Comparar ofertas
  • Tomar decisiones informadas

Si le privan de eso, hay vicio en el consentimiento.


📎 ¿Qué dice la jurisprudencia?

Audiencia Provincial de Álava (2023): declara abusiva la cláusula que condicionaba un descuento de 2.500 € a financiar durante 36 meses. El juez considera que no fue informado debidamente.

Juzgado de 1ª Instancia de Madrid (2022): anula cláusula de penalización por cancelación anticipada porque no se explicó claramente la pérdida del descuento.

Audiencia Provincial de Valencia (2023): estima la demanda de un cliente que firmó una financiación con BBVA Consumer con un TAE del 10,5 % y un seguro obligatorio no negociado. La financiera devuelve 1.950 €.

Juzgado de Zaragoza (2022): considera que ofrecer un precio condicionado a financiación sin explicar el coste real es publicidad engañosa.


📉 ¿Cuánto dinero puedes recuperar?

Si se anulan las cláusulas abusivas, podrías reclamar:

ConceptoImporte medio
Comisión de apertura300 € – 800 €
Seguro vinculado obligatorio1.000 € – 2.500 €
Intereses excesivos por TAE alta1.000 € – 3.000 €
Penalización por cancelación anticipada400 € – 900 €

Total medio recuperable: 2.000 € – 6.000 €


🛠️ ¿Qué hace JR Abogados por ti?

En JR Abogados, te ayudamos a:

✅ Revisar tu contrato de financiación
✅ Detectar si hubo falta de transparencia o condiciones impuestas
✅ Calcular el importe reclamable
✅ Enviar reclamación extrajudicial
✅ Demandar si la financiera no responde
✅ Defender tus derechos ante los tribunales

🔗 https://jrabogados.es/
🔗 https://consultalegal.abogado/

Con más de 25 años de experiencia, somos expertos en detectar cláusulas abusivas en financiación de vehículos.


📂 ¿Qué documentación necesitas?

  • Contrato de financiación completo
  • Presupuesto o factura del coche
  • Oferta comercial donde conste el descuento
  • Tabla de amortización
  • Documento del seguro si lo incluyeron
  • Cualquier mensaje, email o publicidad del concesionario

👉 No tienes todo esto aún, no pasa nada: te ayudamos a reclamarlo.


💬 Preguntas frecuentes

¿Puedo reclamar si ya terminé de pagar?
Sí. Hasta 10 años desde la firma del contrato o desde el último pago.

¿Qué pasa si firmé voluntariamente?
La firma no valida cláusulas abusivas ni elimina el derecho a reclamar.

¿Y si cancelé anticipadamente y me quitaron el descuento?
Podemos reclamar la devolución de ese importe, además de los intereses y costes abusivos.

¿Tengo que ir a juicio?
Muchos casos se resuelven extrajudicialmente. Si hay que demandar, te representamos en todo el proceso.


🔐 La verdad sobre el “descuento por financiar”

No fue un regalo. Fue una trampa.
Una forma de obligarte a firmar una financiación que no necesitabas.
Con intereses inflados, seguros encubiertos y condiciones que no conocías.

Hoy puedes actuar.
Y puedes recuperar lo que es tuyo.


📞 Contacta con JR Abogados ahora

🔗 https://jrabogados.es/
🔗 https://consultalegal.abogado/

📩 Envíanos tu contrato. En 48h sabrás si puedes reclamar.

No es tarde.
No fue culpa tuya.
Fue falta de transparencia.
Y puedes defenderte.

Alquiler turístico sin licencia: sanciones y cómo evitarlas

alquiler.turistico.sin.licencia.sanciones

Con el auge de plataformas como Airbnb, Booking o Vrbo, cada vez más propietarios se plantean alquilar su vivienda a turistas. Pero lo que muchos desconocen es que, en la mayoría de municipios de España, este tipo de alquiler necesita una licencia o autorización específica. Si no la tienes, puedes enfrentarte a sanciones económicas muy elevadas y hasta al cierre forzoso del inmueble.

En este artículo te explicamos qué riesgos asumes si alquilas sin licencia, cuáles son las multas más habituales y cómo regularizar tu situación legalmente.


📌 ¿Qué es un alquiler turístico?

Un alquiler turístico o de uso turístico es aquel en el que:

  • Se alquila una vivienda amueblada por días o semanas, sin prestar servicios propios de un hotel.
  • Se anuncia en plataformas como Airbnb, Booking o similares.
  • El objetivo del inquilino es hacer turismo (no vivir, ni trabajar, ni estudiar a largo plazo).

⚠️ Aunque no firmes contrato escrito, basta con que el uso sea vacacional para que se considere alquiler turístico a efectos legales.


🚨 ¿Qué pasa si alquilas sin licencia?

La legislación varía según la comunidad autónoma, pero en general, alquilar una vivienda para uso turístico sin la licencia correspondiente es ilegal, y se considera una infracción administrativa grave o muy grave.

💸 Sanciones por alquiler turístico sin licencia:

Comunidad AutónomaSanción mínimaSanción máxima
Cataluña3.000 €60.000 €
Madrid3.000 €30.000 €
Comunidad Valenciana10.000 €90.000 €
Andalucía2.000 €18.000 €
Baleares20.000 €400.000 €
Canarias6.000 €60.000 €

Además, en muchos casos se ordena:

  • El cese inmediato de la actividad
  • La retirada del anuncio en plataformas
  • La inhabilitación de la vivienda durante un tiempo determinado

⚖️ ¿Quién puede denunciar un alquiler ilegal?

  • Los vecinos (por molestias, ruidos, etc.)
  • La comunidad de propietarios
  • La propia administración turística
  • La Policía Local, en inspecciones rutinarias

En cuanto detectan el anuncio, cruzan datos con el registro oficial de viviendas turísticas. Si no estás inscrito, te abren expediente sancionador.


🏢 ¿Todas las viviendas pueden obtener licencia?

No. En muchos municipios hay zonas tensionadas o con moratorias, donde ya no se conceden nuevas licencias. Además, se exige:

  • Que la vivienda tenga cédula de habitabilidad o licencia de primera ocupación
  • Que cumpla requisitos de accesibilidad, ventilación, etc.
  • Que el uso turístico esté permitido por la normativa urbanística
  • Que la comunidad de vecinos no lo prohíba expresamente

Por tanto, no basta con querer alquilar: hay que poder legalmente.


💼 ¿Y si ya has alquilado sin licencia? ¿Qué puedes hacer?

  1. Deja de anunciar la vivienda temporalmente para evitar una denuncia inminente.
  2. Consulta a un abogado experto para saber si puedes solicitar la licencia o no.
  3. Si es viable, inicia el trámite cuanto antes.
  4. Si no es viable, estudia otras fórmulas legales, como el alquiler por temporada (no turístico), que no requiere licencia, pero debe cumplir ciertas condiciones.

⚠️ Diferencia entre alquiler turístico y alquiler de temporada

  • Alquiler turístico: corta duración, fines vacacionales, necesita licencia.
  • Alquiler de temporada: para trabajo, estudios, tratamientos médicos, etc. No necesita licencia, pero hay que justificar el motivo.

🎯 Muchos propietarios utilizan contratos de temporada mal redactados, y acaban con sanciones por ocultar realmente un alquiler turístico. Si no estás seguro, consulta antes con un abogado.


🧾 ¿Pueden sancionarme aunque ya no esté alquilando?

Sí. Si te han detectado un anuncio antiguo o hay pruebas (reseñas, pagos, mensajes) de que has alquilado en el pasado sin licencia, pueden sancionarte retroactivamente.

Además, los expedientes sancionadores no se paralizan por dejar de alquilar.


🛡️ ¿Cómo puedo evitar sanciones?

  • No publiques la vivienda en plataformas sin licencia.
  • Revisa si tu comunidad autónoma exige inscripción (por ejemplo, en Madrid, el Registro de Viviendas de Uso Turístico – VUT).
  • Consulta la normativa urbanística del municipio.
  • Asegúrate de que la comunidad de propietarios no lo prohíbe.
  • Si decides optar por un alquiler de temporada, usa contratos legales bien redactados, y no permitas estancias por días.

🧠 ¿Te han abierto un expediente o ya te han multado?

En JR Abogados te ayudamos a:

✅ Redactar un recurso administrativo contra la sanción
✅ Negociar una posible reducción o archivo del expediente
✅ Evaluar si puedes legalizar la vivienda
✅ Pasar de alquiler turístico a alquiler de temporada bien asesorado

📞 Llama ahora al 647 33 52 43
🔗 https://jrabogados.es
🔗 https://consultalegal.abogado
🔗 https://burofaxabogado.es

alquiler.turistico.sin.licencia.sanciones
alquiler.turistico.sin.licencia.sanciones

❓ Preguntas frecuentes

¿Puedo alquilar por días a amigos o conocidos sin licencia?
No, si el uso es turístico. Aunque lo llames «cesión», se considera actividad económica.

¿Y si lo hago solo en verano?
Da igual la frecuencia. Basta con que sea con fines turísticos para necesitar licencia.

¿Es legal alquilar por Airbnb sin licencia si no denuncian?
No. Es ilegal desde el primer momento, aunque no haya denuncia. Y las inspecciones son cada vez más frecuentes.


✅ Conclusión

El alquiler turístico sin licencia puede salir muy caro. Las sanciones no son simbólicas, y cada vez hay más control e inspecciones por parte de las comunidades autónomas y los ayuntamientos.

Si ya estás alquilando sin licencia, o si estás pensando en empezar, no des un paso sin asesoramiento legal. En JR Abogados te ayudamos a alquilar de forma legal, segura y sin riesgos.