Cuando una relación de pareja se rompe, el conflicto no siempre termina con la separación. A menudo comienza lo más duro: la lucha por mantener la relación con los hijos. Padres y madres llegan a JR Abogados con un mismo grito de angustia: “mi expareja me impide ver a mis hijos, me dice que hasta que no haya sentencia no tengo derecho a nada”.
Lo cierto es que esa frase, tan utilizada en separaciones conflictivas, es falsa. La ley española protege el derecho de los menores a relacionarse con ambos progenitores y, para garantizarlo, existe un recurso legal inmediato: las medidas provisionales.
Estas medidas permiten que, en cuestión de semanas, un juez pueda fijar un régimen de visitas, custodia, pensión alimenticia o comunicación telemática. Son la herramienta para evitar que el tiempo —ese enemigo silencioso— destruya la relación con tus hijos.
En JR Abogados, con más de 25 años de experiencia en derecho de familia, hemos acompañado a decenas de padres y madres desesperados que recuperaron el contacto con sus hijos gracias a medidas provisionales dictadas de manera urgente.
Qué son las medidas provisionales en un proceso de familia
Las medidas provisionales son resoluciones judiciales que regulan la situación familiar de forma inmediata y temporal mientras se resuelve el procedimiento principal (divorcio, separación o medidas paternofiliales).
La Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC) las regula en los artículos 771 y 773. Existen dos tipos:
- Previas a la demanda (art. 771 LEC): se solicitan incluso antes de presentar la demanda, cuando la urgencia es extrema y el contacto con los hijos está en riesgo.
- Coetáneas (art. 773 LEC): se piden al mismo tiempo que la demanda principal y el juez las resuelve antes que la sentencia definitiva.
Ambas buscan el mismo fin: que los hijos no queden atrapados en un vacío legal y mantengan el contacto inmediato con ambos progenitores.
Qué puede decidir el juez de forma inmediata
El auto de medidas provisionales tiene eficacia inmediata y puede establecer:
- Custodia provisional: exclusiva o compartida.
- Régimen de visitas inmediato: fines de semana alternos, visitas entre semana, vacaciones escolares, llamadas y videollamadas.
- Pensión de alimentos: fijada de forma provisional para cubrir las necesidades básicas de los menores.
- Uso de la vivienda familiar: para garantizar estabilidad a los hijos.
- Normas sobre la patria potestad: asuntos médicos, escolares o actividades extraescolares.
Esto significa que no tendrás que esperar a la sentencia para volver a ver a tus hijos.
Qué ocurre si no las solicitas
Si no pides medidas provisionales, el escenario es devastador:
- Puedes pasar meses sin ver a tus hijos.
- El otro progenitor puede manipularlos emocionalmente.
- Los menores se acostumbran a tu ausencia y el vínculo se debilita.
- El juez, al dictar sentencia meses después, puede interpretar que esa falta de contacto era “normal”.
En cambio, con medidas provisionales, el juez ordena de inmediato un régimen de visitas que protege tu derecho como padre o madre y, sobre todo, el derecho de tus hijos a tenerte presente.
El procedimiento paso a paso
- Consulta con un abogado especialista en familia
La urgencia debe quedar acreditada con pruebas (mensajes, testigos, informes escolares o médicos). - Presentación de la solicitud de medidas
Puede hacerse antes de la demanda principal o junto a ella. - Vista rápida ante el juez
En cuestión de semanas se celebra una vista en la que ambas partes exponen sus argumentos. - Resolución judicial inmediata
El juez dicta un auto con medidas que deben cumplirse de inmediato. - Ejecución en caso de incumplimiento
Si tu expareja no respeta lo ordenado, se puede pedir ejecución judicial con sanciones.
Ejemplos reales que muestran su eficacia
- Padre en Madrid: llevaba 3 meses sin ver a su hijo. Con medidas provisionales, el juez ordenó visitas alternas y videollamadas diarias en 20 días.
- Madre en Alcalá de Henares: la expareja le negó el contacto con sus dos hijas. El juez, mediante medidas urgentes, fijó visitas intersemanales y fines de semana alternos en un mes.
- Caso en Valencia: progenitores enfrentados por un cambio de colegio. Con medidas provisionales, el juez decidió mantener al niño en su centro actual hasta la sentencia.
Impacto psicológico en los hijos
La infancia no entiende de plazos judiciales. Cada semana sin contacto con un progenitor es un golpe emocional para los menores.
- El niño puede sentir abandono y ansiedad.
- Aparecen problemas de autoestima.
- Existe riesgo de alienación parental, donde uno de los padres manipula al menor para rechazar al otro.
Por eso las medidas provisionales no son solo un derecho del progenitor: son un mecanismo de protección psicológica para los hijos.
Errores frecuentes que debes evitar
- Esperar a la sentencia: perderás meses irrecuperables.
- No aportar pruebas: sin documentos o testigos, el juez no verá la urgencia.
- No acudir a un abogado especialista: un error formal puede retrasarlo todo.
- Confiar en que tu expareja cederá: muchas veces no lo hace.
- Demorar la solicitud: cuanto más tardes, más se debilita el vínculo con tus hijos.
Preguntas frecuentes
¿Se pueden pedir medidas aunque no estemos casados?
Sí. En procedimientos de medidas paternofiliales para hijos de parejas no casadas.
¿Cuánto tarda el juez en resolver?
En pocas semanas, mucho antes de la sentencia.
¿Qué pasa si mi expareja incumple las medidas?
Se pueden ejecutar judicialmente con multas y sanciones.
¿Pueden modificarse estas medidas?
Sí, si cambian las circunstancias familiares o económicas.
JR Abogados: especialistas en proteger tu relación con tus hijos
En JR Abogados entendemos que lo más doloroso no es el divorcio, sino estar separado de tus hijos. Por eso nuestra forma de trabajar se centra en:
- Actuar con rapidez: no dejamos pasar el tiempo.
- Solicitudes sólidas y fundamentadas: jurídicas y emocionales.
- Pruebas contundentes: para convencer al juez de la urgencia.
- Acompañamiento constante: porque no es solo un proceso legal, es tu vida.
Con más de 25 años de experiencia en derecho de familia, hemos conseguido que padres y madres recuperen el contacto con sus hijos en tiempo récord gracias a medidas provisionales.
Actúa hoy: tus hijos no pueden esperar
Si tu expareja te impide ver a tus hijos, no te resignes. El juez puede fijar visitas provisionales ya. No dejes que el tiempo destruya lo más importante.
📞 Contacta hoy con JR Abogados:
- Web: https://jrabogados.es/
- Consultas urgentes: https://consultalegal.abogado/
- Email: [email protected]
Tus hijos no pueden esperar meses. Tú tampoco.
