¿Qué pasa si el inquilino alquila habitaciones a desconocidos? Guía para propietarios


Alquilas tu piso a una sola persona o a una familia, pero un día te das cuenta de que hay varias personas desconocidas viviendo allí, entrando y saliendo con maletas o incluso denunciado por los vecinos. Te preguntas: ¿puede mi inquilino alquilar habitaciones a desconocidos sin avisarme? ¿Qué puedes hacer como propietario?

En esta guía te explicamos las implicaciones legales, los riesgos para tu propiedad y los pasos que puedes dar para protegerte si tu inquilino realquila habitaciones sin autorización.


🧾 ¿Puede el inquilino alquilar habitaciones a terceros?

No, salvo que el propietario lo haya autorizado expresamente y por escrito.

Así lo establece el artículo 8 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU):

“El arrendatario no podrá subarrendar la vivienda arrendada ni ceder su uso a terceros sin el consentimiento escrito del arrendador.”

Esto incluye:

  • Alquilar habitaciones individuales.
  • Ofrecer la vivienda o habitaciones en plataformas como Airbnb, Badi, Booking, Idealista, etc.
  • Permitir que vivan personas que no figuran en el contrato.

Por tanto, si no has dado permiso por escrito, el subarriendo es ilegal, incluso si solo es de una habitación.


⚠️ ¿Qué consecuencias tiene para ti como propietario?

Que el inquilino alquile habitaciones a desconocidos sin tu autorización puede provocarte serios problemas legales, económicos y de convivencia:

🔴 1. Pérdida de control sobre quién vive en tu propiedad

Tú alquilaste a una persona o familia concreta, pero ahora hay desconocidos usando la vivienda, lo que puede generarte inseguridad, daños y conflictos con los vecinos.

🔴 2. Posibles sanciones si se usa como alquiler turístico

En muchas comunidades autónomas, ofrecer habitaciones por días o semanas sin licencia constituye una infracción grave o muy grave en materia de turismo, con multas de hasta 60.000 € o más. Y aunque la actividad la haga el inquilino, el propietario puede verse involucrado si no actúa.

🔴 3. Desgaste acelerado del inmueble

El uso intensivo por múltiples personas puede generar más reparaciones, suciedad y deterioro, lo que se traduce en mayores gastos de mantenimiento o futuras reformas.

🔴 4. Incumplimiento del contrato y causa de desahucio

El subarriendo no autorizado es una causa legal de resolución del contrato (artículo 27.2 de la LAU), por lo que puedes echar legalmente al inquilino.


👀 ¿Cómo saber si el inquilino está alquilando habitaciones?

Aquí algunas señales claras:

  • Hay más personas de las previstas viviendo en la vivienda.
  • Se observa movimiento constante de personas que cambian con frecuencia.
  • Los vecinos se quejan de ruidos o trasiego de maletas.
  • Encuentras el piso publicado en plataformas de alquiler.
  • El inquilino evita hablar del tema o te oculta información sobre quién vive allí.

📸 ¿Qué pruebas puedes reunir?

Para poder actuar legalmente, necesitas demostrar el subarriendo. Algunas pruebas válidas son:

  • Capturas de pantalla de anuncios en Airbnb, Badi, Booking o redes sociales.
  • Testigos: declaraciones de vecinos o del portero.
  • Informe de detective privado, si el caso lo justifica.
  • Mensajes del propio inquilino reconociendo el realquiler.
  • Fotografías de camas extra, maletas, o elementos que indiquen uso compartido intensivo.
  • Envío de burofax exigiendo explicaciones y cesación.

⚖️ ¿Qué puedes hacer legalmente como propietario?

✅ 1. Enviar un burofax formal

Exige al inquilino que cese la actividad y explique quién vive en la vivienda. Es importante que este requerimiento quede documentado.

✅ 2. Iniciar un desahucio por subarriendo no autorizado

Puedes presentar una demanda judicial solicitando la resolución del contrato y el desalojo del inquilino (y de los ocupantes).

✅ 3. Reclamar daños y perjuicios

Si el inmueble ha sufrido desperfectos, si has perdido dinero o si has recibido sanciones, puedes pedir una indemnización.

✅ 4. Revisar tu contrato de arrendamiento

Incluye en futuros contratos una cláusula como esta:

“Queda expresamente prohibido subarrendar, ceder, compartir o alquilar total o parcialmente la vivienda o sus habitaciones, sin autorización escrita del arrendador. Su incumplimiento será causa de resolución del contrato.”


🧠 ¿Y si el inquilino dice que no cobra nada?

Muchos inquilinos intentan defenderse diciendo que:

  • Son amigos o familiares.
  • Que solo es “una ayuda puntual”.
  • Que no hay contraprestación económica.

Pero si tú demuestras que hay alquiler encubierto o cesión continuada, eso es suficiente para considerarlo subarriendo ilícito, con independencia de que haya dinero o no.


🛡️ Cómo proteger tu propiedad frente a estas situaciones

  • Revisa y firma contratos detallados, con cláusulas claras sobre el uso exclusivo.
  • Haz un seguimiento periódico del uso de la vivienda.
  • Actúa con firmeza y rapidez ante sospechas.
  • Cuenta con asesoramiento legal especializado.

✅ Conclusión: si el inquilino alquila habitaciones a desconocidos sin tu permiso, puedes echarlo

Como propietario tienes el derecho legal a controlar quién vive en tu propiedad. Si tu inquilino alquila habitaciones a terceros sin autorización, está incumpliendo la ley y el contrato, y tú puedes:

  • Resolver el contrato.
  • Solicitar el desahucio.
  • Reclamar los daños sufridos.

No dejes que tu propiedad pierda valor ni se use indebidamente.


¿Necesitas enviar un burofax o iniciar un desahucio por subarriendo ilegal?
📞 Llámanos al 647 33 52 43 o visita nuestra web: www.jrabogados.es

En JR Abogados, somos expertos en defender los derechos de propietarios frente a inquilinos incumplidores.


Summary
¿Qué pasa si el inquilino alquila habitaciones a desconocidos? Guía para propietarios
Article Name
¿Qué pasa si el inquilino alquila habitaciones a desconocidos? Guía para propietarios
Publisher Name
JR Abogados