Comprar un piso a un banco puede ser una gran oportunidad… hasta que descubres que está ocupado ilegalmente por okupas. Esta situación es más común de lo que parece y, si estás pensando en invertir en una vivienda con estas características, necesitas saber qué riesgos existen, qué pasos legales seguir y cómo recuperar la posesión del inmueble.
¿Por qué hay okupas en viviendas bancarias?
Muchas entidades financieras se adjudican viviendas tras embargos o ejecuciones hipotecarias. Durante ese proceso:
- Algunas personas aprovechan para entrar sin permiso y se instalan como okupas.
- Otras son ex inquilinos o antiguos propietarios que nunca abandonaron la vivienda tras el embargo.
- En ocasiones, se trata de alquileres sociales vencidos o personas vulnerables sin alternativa habitacional.
Como los bancos no quieren litigar ni gestionar estos casos, suelen vender las viviendas ocupadas a precios bajos, dejando al comprador con el “problema”.
¿Se puede comprar legalmente un piso ocupado?
Sí. De hecho, es totalmente legal. Pero el banco no te lo entregará libre de ocupantes, y suele incluir en el contrato cláusulas como:
“El comprador declara conocer el estado del inmueble y acepta su adquisición en el estado físico y jurídico en que se encuentra”.
En otras palabras: tú compras con okupas dentro, y tú te encargas de echarlos.
Antes de comprar: precauciones fundamentales
1. Pide una nota simple del Registro de la Propiedad
Comprueba:
- Que el banco es el titular.
- Que no hay cargas adicionales o derechos de uso inscritos.
2. Pregunta expresamente por la situación de ocupación
No te conformes con “está ocupado”. Pide:
- Si se trata de okupas, ex inquilinos o ocupación tolerada.
- Si hay procesos judiciales iniciados.
- Cualquier acta notarial, informe de seguridad o denuncia previa.
3. Visita el inmueble y habla con vecinos
Es la forma más efectiva de saber:
- Quiénes viven allí.
- Si hay menores, ancianos o personas vulnerables.
- Si hay problemas de convivencia o conflictos anteriores.
4. Consulta con un abogado antes de firmar
Es imprescindible. Te dirá:
- Qué tipo de procedimiento legal puedes utilizar.
- El riesgo y duración estimada del desalojo.
- Si es posible negociar una salida extrajudicial.
¿Cómo actuar legalmente tras la compra?
Una vez seas el nuevo propietario, tendrás que iniciar acciones legales para recuperar el inmueble. El procedimiento varía según el tipo de ocupación.
🟦 Opción 1: Demanda civil por precario
Úsala cuando:
- Los ocupantes no tienen contrato ni derecho legal.
- Están simplemente “por tolerancia” o han seguido ocupando tras una ejecución hipotecaria.
🧾 Es un juicio verbal que puede tardar entre 6 y 12 meses.
📌 Necesitas acreditar que eres propietario y que ocupan sin título habilitante.
🟥 Opción 2: Denuncia penal por usurpación (art. 245.2 CP)
Aplica cuando:
- Han entrado sin tu consentimiento.
- No tienen ninguna relación legal con el inmueble.
🧾 Puedes denunciar en comisaría o juzgado.
📌 El juez puede dictar desalojo cautelar, aunque si hay menores o vulnerables, puede tardar más.
⚠️ Si el juez considera que no hay delito, archivará el caso y deberás acudir a la vía civil.
🟡 ¿Y si hay menores o personas vulnerables?
- El desalojo no se impide, pero se retrasa.
- El juez ordenará que intervengan los Servicios Sociales antes del lanzamiento.
⚠️ El proceso será más largo y sensible, pero no definitivo.
¿Es posible negociar con los okupas?
Sí, y a veces es lo más práctico. Puedes:
- Ofrecer una compensación económica por irse voluntariamente.
- Firmar un acuerdo privado de desalojo en fecha pactada.
🎯 Ventajas:
- Más rápido que un juicio.
- Menor coste legal.
⚠️ Debes hacerlo por escrito y con asesoramiento legal. De lo contrario, pueden incumplir el acuerdo sin consecuencias.
¿Qué riesgos económicos existen?
Concepto | Coste estimado |
---|---|
Abogado y procurador | 1.500 € – 3.000 € |
Notaría / Poderes / Certificaciones | 100 € – 300 € |
Negociación con okupas | 1.000 € – 3.000 € |
Reforma del inmueble | 5.000 € – 15.000 € |
Tiempo sin rentabilidad | 6 a 18 meses |
👉 Por eso es clave que el precio de compra justifique el riesgo.
¿Cuándo vale la pena comprar una vivienda bancaria con okupas?
✅ Sí compensa si:
- El precio de compra es un mínimo del 40 % inferior al valor real.
- Puedes asumir los costes legales y de reforma.
- No necesitas el piso de forma inmediata.
- Estás bien asesorado y dispuesto a esperar.
❌ No compensa si:
- Tienes prisa o necesitas usar la vivienda.
- No toleras conflictos o procesos judiciales largos.
- Quieres una inversión segura y sin complicaciones.
JR Abogados: expertos en ocupaciones bancarias
En JR Abogados somos especialistas en:
- Recuperar viviendas ocupadas.
- Procedimientos de precario y usurpación.
- Negociaciones extrajudiciales con okupas.
- Acompañarte desde el análisis previo hasta que recuperas tu inmueble.
📞 Llámanos ahora al 647 33 52 43
🌐 https://consultalegal.abogado
🌐 https://jrabogados.es
Preguntas frecuentes
¿El banco me entrega el piso libre de okupas?
No. Lo habitual es que lo compres “en el estado en que se encuentra”.
¿Puedo echar a los okupas yo mismo?
No. Aunque seas el dueño, no puedes cambiar cerraduras ni entrar por la fuerza. Solo un juez puede autorizar el desalojo.
¿Puedo vender el piso antes de desalojarlo?
Sí, pero será más difícil y tendrás que venderlo por debajo de su valor real, a otro inversor dispuesto a asumir el problema.

