Homologar un Divorcio de Paraguay en España: Guía Completa de Exequátur

Si te divorciaste en Paraguay y necesitas que ese divorcio produzca efectos en España (cambiar tu estado civil, inscribirlo en el Registro Civil, ejecutar pensiones o medidas sobre hijos), debes tramitar el exequátur ante un juzgado español. Aquí tienes una guía práctica, paso a paso, con documentación, requisitos, plazos, errores a evitar y una checklist final para que todo salga a la primera.


1) ¿Qué es el exequátur y por qué lo necesitas en divorcios de Paraguay?

El exequátur es el procedimiento judicial mediante el cual España reconoce una sentencia extranjera para que tenga aquí la misma eficacia que en su país de origen. Como Paraguay no es Estado miembro de la UE, tu sentencia de divorcio no se reconoce automáticamente en España: necesitas exequátur para:

  • Actualizar tu estado civil a divorciado/a en España.
  • Inscribir el divorcio en el Registro Civil español.
  • Hacer valer medidas sobre hijos (custodia, visitas, alimentos) y económicas (pensión compensatoria, gastos, costas) si fuera necesario ejecutarlas aquí.
  • Ordenar los efectos patrimoniales en España (por ejemplo, liquidación de gananciales si procede).

2) Marco legal y criterios de reconocimiento

El juzgado español comprobará, en esencia, que la sentencia paraguaya cumple estos requisitos básicos (Ley 29/2015 de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil y criterios generales de reconocimiento):

  1. Competencia razonable del tribunal paraguayo que dictó la sentencia.
  2. Firmeza/ejecutividad: resolución definitiva o ejecutable en origen.
  3. Derecho de defensa: la otra parte fue debidamente notificada y pudo comparecer.
  4. No contradicción con una sentencia española firme ni litispendencia previa en España.
  5. No vulneración del orden público español (respeto a derechos fundamentales).
  6. Regularidad formal: documentos auténticos, legalizados/apostillados y traducidos.

3) Documentación imprescindible (divorcio de Paraguay)

Prepara originales y copias:

  • Sentencia de divorcio paraguaya completa y firme (o con constancia de ejecutoria).
  • Certificado de firmeza/ejecutoria (si no consta en la propia sentencia).
  • Acreditación de notificación a la otra parte (diligencias, cédulas, actas) y, si compareció, resoluciones o escritos que lo evidencien.
  • Certificados registrales españoles que necesites: matrimonio (para la inscripción marginal), nacimiento si hay hijos que afecten a las medidas.
  • Apostilla de La Haya sobre la sentencia y certificados expedidos en Paraguay.
  • Traducción jurada al castellano (si algún documento estuviera en otro idioma).
  • Poder para pleitos a favor del procurador (apud acta o notarial) y DNI/NIE/pasaporte.
  • Si vas a ejecutar pensiones o cantidades en España: cálculo de deuda, intereses y medios de pago.

Consejo: revisa que todas las hojas estén apostilladas correctamente y que nombres y números (documentos de identidad, fechas) sean coherentes entre sí. Un error formal retrasa semanas.


4) ¿Dónde se presenta y quién interviene?

  • Órgano competente: Juzgado de Primera Instancia del domicilio en España de la parte contra la que pides el reconocimiento; subsidiariamente, donde la sentencia deba surtir efectos.
  • Intervienen: abogado y procurador. El Ministerio Fiscal informará especialmente si hay menores afectados.
  • Forma: Demanda de exequátur con tu documentación probatoria y fundamentos jurídicos.

5) Tramitación paso a paso

  1. Demanda de exequátur: exponiendo hechos, base legal y peticiones (reconocimiento del divorcio y, en su caso, de sus medidas).
  2. Admisión y traslado a la otra parte y al Ministerio Fiscal.
  3. Oposición (si la hay): solo por causas tasadas (indefensión, falta de firmeza, orden público, incompatibilidad, etc.).
  4. Resolución (auto/sentencia): concede o deniega el exequátur.
  5. Recursos: normalmente, apelación.
  6. Firmeza: con el exequátur firme, podrás inscribir el divorcio y, si hay incumplimientos, ejecutar medidas económicas/parentales en España.

6) Inscripción en el Registro Civil español

Con el exequátur estimado y firme:

  • Dónde: Registro Civil Central o el que corresponda por domicilio/inscripción.
  • Qué aportas: testimonio de la resolución paraguaya (apostillada) + resolución española de exequátur + traducciones juradas (si hubiera).
  • Efecto: tu estado civil pasa a divorciado/a en España; se practica anotación marginal en el asiento de matrimonio. Esto habilita trámites posteriores (nuevas nupcias en España, documentación oficial, etc.).

7) Medidas sobre hijos y pensiones: reconocimiento y ejecución

  • El exequátur puede abarcar todo el contenido del divorcio: custodia, régimen de estancias, patria potestad, alimentos y pensión compensatoria.
  • Con el reconocimiento, las medidas valen en España. Si hay impagos (alimentos) o incumplimientos (visitas), podrás ejecutar aquí, aportando cálculo de deuda e intereses.
  • Si con el tiempo cambian sustancialmente las circunstancias, podrás solicitar modificación de medidas ante tribunales españoles si son competentes y siempre atendiendo al interés superior del menor.

8) Errores frecuentes que bloquean el expediente

  1. Falta de apostilla o apostillas incompletas (documentos sin sellos o con copias no aptas).
  2. Indefensión en origen: notificaciones defectuosas o imposibilidad de probar que se citó correctamente a la otra parte.
  3. Firmeza no acreditada: omitir el certificado de ejecutoria si la sentencia no lo dice expresamente.
  4. Discrepancias de identidad (nombres, números, fechas) entre documentos paraguayos y españoles.
  5. Traducciones no juradas o con errores.
  6. Omisión de medidas que luego quieres ejecutar (por ejemplo, pedir solo el reconocimiento del divorcio y olvidar pedir el de la pensión de alimentos).

9) Tiempos y costes orientativos

  • Duración: varía por juzgado y por si hay oposición. Un expediente completo, con forma impecable (apostillas y traducciones correctas), reduce tiempos.
  • Costas: la resolución puede imponer costas si aprecia mala fe o temeridad en la oposición.
  • Gastos principales: legalizaciones/apostillas en Paraguay, traducciones juradas, honorarios de abogado y procurador en España.

10) Hoja de ruta recomendada

Antes de demandar en España:

  • Cierra en Paraguay la firmeza (o ejecutividad) de la sentencia.
  • Reúne diligencias de notificación y cualquier constancia de la defensa de la otra parte.
  • Gestiona apostillas y copias certificadas.
  • Encarga traducciones juradas y comprueba datos (nombres, números, fechas).

En España:

  • Redacta una demanda de exequátur que pida:
    • Reconocimiento del divorcio.
    • Reconocimiento de las medidas (parentales y económicas), si las necesitas.
    • Lo necesario para inscribir en Registro Civil.
  • Tras la resolución firme, inscribe y, si procede, ejecuta impagos.

11) Preguntas frecuentes

¿Puedo casarme en España sin inscribir el divorcio paraguayo?
No. Primero debes lograr el exequátur (o reconocimiento válido) y inscribir para que conste legalmente tu estado civil.

¿Vale un divorcio paraguayo por mutuo acuerdo?
Sí, si es una resolución válida y firme conforme a la ley paraguaya y cumple los requisitos de notificación y defensa.

¿Y si mi ex no fue localizado?
Si en Paraguay se siguieron canales legales de notificación (edictos, cédulas, etc.) y puedes probarlo, el juzgado español puede aceptarlo; si hubo indefensión, habrá problemas.

¿Puedo reconocer solo el divorcio, sin medidas?
Sí, pero si luego precisas cobrar alimentos o hacer exigible cualquier medida, tendrás que reconocerlas también o acreditar su ejecutividad.

¿Cómo se coordinan las medidas con la vida actual en España?
Si tras el reconocimiento cambia sustancialmente la situación (domicilios, horarios, necesidades de los menores), podrás pedir modificación de medidas en España si se cumplen las reglas de competencia.


12) Miniguía de la demanda (qué no debe faltar)

  • Encabezado con competencia territorial del Juzgado de Primera Instancia.
  • Hechos: datos del matrimonio, proceso y sentencia en Paraguay, firmeza, notificaciones, residencia actual, necesidad de efectos en España.
  • Fundamentos jurídicos: reconocimiento conforme a la Ley 29/2015 y criterios de reciprocidad/orden público/defensa.
  • Suplico:
    • Reconocer la validez y eficacia en España del divorcio paraguayo.
    • Reconocer, si procede, las medidas (parentales/económicas).
    • Librar lo necesario para inscripción en Registro Civil.
    • Costas, si procede.
  • Documentos: sentencia, ejecutoria, notificaciones, apostillas, traducciones, certificados registrales.

13) Checklist final (para imprimir)

  • Sentencia paraguaya completa y firme.
  • Certificado de ejecutoria/firmeza (si no consta).
  • Prueba de notificaciones y de la defensa de la otra parte.
  • Apostillas de La Haya en todos los documentos extranjeros.
  • Traducciones juradas correctas y coherentes.
  • Demanda de exequátur bien fundamentada (divorcio + medidas si interesan).
  • Tras el auto/sentencia firme: inscripción en Registro Civil.
  • Si hay impagos: ejecución con cálculo de deuda e intereses.

Conclusión

El exequátur de un divorcio de Paraguay en España es, sobre todo, un expediente de forma: si clavas apostillas, traducciones, firmeza y notificaciones, el reconocimiento fluye; si fallas en esos puntos, se detiene. Con una demanda precisa, documentación impecable y una estrategia que incluya la inscripción y, si procede, la ejecución de medidas, cerrarás el trámite rápido y sin sobresaltos.

Si lo deseas, preparo tu demanda completa de exequátur, reviso apostillas y traducciones, y dejo listo el paquete de inscripción en el Registro Civil, además del plan de ejecución en España si hay pensiones o visitas que hacer valer.

Summary
Homologar un Divorcio de Paraguay en España: Guía Completa de Exequátur
Article Name
Homologar un Divorcio de Paraguay en España: Guía Completa de Exequátur
Publisher Name
JR Abogados