Comprar una vivienda ocupada puede parecer una oportunidad irresistible por su bajo precio, especialmente si proviene de una entidad bancaria o de una subasta judicial. Sin embargo, tras la firma de la escritura, la realidad cambia: el nuevo propietario no puede usar ni disponer de la vivienda libremente, y necesita acudir a la vía legal para recuperarla.
Pero ¿qué derechos tienes como comprador?, ¿cómo puedes echar a los okupas? y ¿qué errores debes evitar?
En este artículo te explicamos los riesgos reales, los pasos legales para recuperar tu propiedad y cómo JR Abogados puede ayudarte a hacerlo con garantías.
📌 ¿Qué ocurre cuando compras una casa con okupas?
Cuando adquieres una vivienda ya ocupada sin título legal, no solo compras el inmueble: también asumes el problema de posesión. Es decir, el vendedor (banco o particular) ya no es responsable y tú, como nuevo propietario, deberás iniciar el proceso judicial para recuperar el uso del inmueble.
Es lo que legalmente se conoce como una situación de “precario”.
⚖️ ¿Qué derechos tienes como nuevo propietario?
- Eres el titular legítimo del inmueble.
- Puedes exigir la devolución inmediata de la posesión si los ocupantes no tienen contrato ni título válido.
- Puedes iniciar un procedimiento judicial de desahucio por precario.
- Puedes requerir el desalojo a través del juzgado, incluso sin conocer la identidad de los okupas.
📌 La ley está de tu parte, pero solo si actúas correctamente.
🛑 ¿Qué riesgos asumes?
- No puedes entrar en la vivienda mientras esté ocupada (sería allanamiento).
- Los okupas podrían resistirse, alargar el proceso o alegar vulnerabilidad.
- Podrías necesitar varios meses para recuperar el inmueble.
- El coste del proceso corre por tu cuenta, salvo que pactes lo contrario al comprar.
👉 Por eso es esencial valorar bien el precio y contar con asesoramiento jurídico especializado antes y después de comprar.
✅ ¿Cómo se recupera legalmente una vivienda con okupas?
El procedimiento más habitual es el desahucio por precario.
🧾 Requisitos básicos:
- Escritura de compraventa.
- Nota simple actualizada del Registro de la Propiedad.
- Prueba de ocupación: fotos, acta notarial, testigos, informes policiales, etc.
- No se necesita identificar a los okupas (se puede demandar a “ignorados ocupantes”).
🧑⚖️ Procedimiento judicial paso a paso:
- Presentación de la demanda de desahucio por precario.
- El juzgado notifica a los ocupantes.
- Tienen 10 días para contestar o justificar su presencia.
- Si no tienen título, el juez dicta sentencia.
- Se fija fecha de lanzamiento (desalojo forzoso con Policía).
⏱️ Duración estimada: de 3 a 6 meses, según juzgado y circunstancias.
📩 ¿Por dónde empezar?
El primer paso, antes de acudir al juzgado, es requerir por escrito la devolución de la vivienda, algo fundamental incluso tras la entrada en vigor de la Ley MASC.
La forma más efectiva y válida legalmente es enviar un burofax redactado por abogado, donde:
- Se requiere formalmente el desalojo.
- Se ofrece un intento de acuerdo.
- Se acredita la buena fe procesal.
Puedes gestionarlo desde https://burofaxabogado.es, o contactar directamente con JR Abogados para que nos encarguemos de todo.
💡 ¿Y si los okupas alegan vulnerabilidad?
Aunque haya menores, personas en situación de exclusión o dependientes, el desahucio sigue adelante. Lo único que varía es:
- El juzgado debe pedir informe de Servicios Sociales.
- Puede ajustarse el plazo de lanzamiento.
- Pero no impide que recuperes tu vivienda.

✅ Conclusión
Comprar una vivienda con okupas es legal y puede ser una buena inversión, pero conlleva riesgos que solo se controlan si actúas con respaldo jurídico desde el primer día.
📩 Contacta con JR Abogados, tramita tu primer requerimiento en https://burofaxabogado.es, o haz una consulta directa en https://consultalegal.abogado.
Tu vivienda es tu derecho. Ejércelo legalmente.
