Te fuiste del piso. Entregaste las llaves. Pagaste todas las mensualidades. Limpiaste, borraste las marcas, cerraste bien la puerta y pensaste: “Al menos la fianza me la devolverán rápido”.
Pero no. El casero no te contesta. O peor aún, te da largas. O te suelta excusas sin sentido para no devolverte tu dinero.
Y tú te quedas con una sensación de impotencia, rabia e injusticia.
Pero no estás solo. Ni estás indefenso.
La ley está contigo. Y en JR Abogados te contamos, desde nuestra experiencia, cuáles son tus armas legales para reclamar la fianza del alquiler y ganarle la partida al casero —sin necesidad de ir a juicio en la mayoría de los casos.
¿Qué es exactamente la fianza del alquiler?
La fianza es una garantía legal obligatoria establecida por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU). Su función es proteger al propietario frente a:
✅ Impagos de renta
✅ Daños graves en la vivienda
✅ Incumplimientos contractuales
🔹 Para alquiler de vivienda habitual: 1 mes de fianza
🔹 Para uso distinto (local, trastero, oficina): 2 meses
No es una penalización. No es un extra. Y desde luego, no es un derecho automático del casero a quedársela.
¿Cuándo debe devolverse la fianza?
La LAU no fija un plazo concreto, pero la jurisprudencia sí lo deja claro:
📅 30 días desde la entrega de llaves.
Este es el margen considerado “razonable” para que el casero revise el piso y devuelva la fianza.
💡 Si pasa ese plazo y no te han devuelto nada ni te han dado un motivo justificado, están en mora legal, y puedes:
- Reclamar la fianza
- Reclamar intereses legales por demora
- Reclamar costas judiciales si llegas a juicio
¿Puede el casero quedarse tu fianza?
❌ No, salvo en tres supuestos muy concretos:
- Que haya daños objetivos y demostrables en la vivienda
- Que debas alguna mensualidad
- Que haya impagos de suministros que el contrato te obligaba a abonar
👉 Y aun así, debe demostrarlo con facturas, fotos, actas o informes.
No vale con frases vagas como:
- “Has dejado el piso sucio”
- “Hay que pintar”
- “Se han deteriorado las juntas del baño”
🛑 Todo lo que sea desgaste normal por uso NO justifica la retención.
Las armas legales que tienes para recuperar la fianza
En JR Abogados te lo explicamos paso a paso. Aquí tienes tus armas legales más eficaces para defender tu dinero y hacer que el casero no se salga con la suya:
1. La ley (sí, está de tu parte)
La Ley de Arrendamientos Urbanos y el Código Civil te protegen claramente:
📌 Art. 36 LAU: la fianza debe devolverse salvo que haya impagos o desperfectos
📌 Art. 1108 CC: el deudor de cantidad líquida incurre en mora y debe pagar intereses
Además, la carga de la prueba es del casero. Él debe demostrar que tiene derecho a retener. Tú no tienes que justificar por qué te la tienen que devolver.
2. El burofax: tu carta ganadora
Uno de los recursos más potentes que usamos en JR Abogados es el burofax con requerimiento legal.
🔹 Deja constancia fehaciente de tu reclamación
🔹 Informa de los plazos legales
🔹 Advierte de posibles acciones judiciales si no paga
🔹 Actúa como medida de presión firme pero legal
💡 Muchos caseros pagan inmediatamente tras recibir el burofax, sabiendo que pueden ser condenados a pagar más si se llega a juicio.
👉 Puedes encargar el tuyo aquí: https://burofaxabogado.es/
3. El procedimiento monitorio
Si el casero no responde, puedes presentar un procedimiento monitorio:
- Ágil, económico y eficaz
- El casero tiene 20 días para pagar o alegar
- Si no contesta, el juez dicta ejecución inmediata
- Si se opone, se inicia juicio verbal (pero ya parte con desventaja)
Ideal si tienes pruebas sólidas y una cuantía clara (la fianza y poco más).
4. El juicio verbal
Si decides ir por la vía tradicional, también puedes presentar una demanda por juicio verbal (inferior a 6.000 €):
- No necesitas abogado ni procurador (aunque se recomienda)
- Puedes incluir intereses legales
- Si ganas, pueden condenar al casero en costas
📌 En JR Abogados preparamos demandas con pruebas contundentes y suele bastar con la notificación para que el casero pague antes del juicio.
5. La presión pública… controlada
Aunque no es una vía legal directa, la reputación también juega un papel. Muchas veces, un casero teme que el asunto se haga público.
Puedes utilizar:
- Opiniones negativas en portales (con datos objetivos, sin insultos)
- Denuncia ante Consumo o ante la Oficina de Vivienda de tu comunidad
- Mediación vecinal o comunidad de propietarios
Pero ¡ojo! ⚠️ No publiques datos personales ni acuses sin pruebas, o podrías exponerte a una demanda tú.
¿Qué documentación necesitas?
📁 Para usar cualquiera de estas vías, es clave reunir:
✅ Copia del contrato de alquiler
✅ Justificante del pago de la fianza
✅ Entrega de llaves (acta, mensaje, testigo…)
✅ Fotografías del estado del piso al marcharte
✅ WhatsApps, emails, cartas…
✅ Comprobantes de pagos mensuales y de suministros
💼 En JR Abogados usamos esta documentación para reclamar con solidez y sin margen de duda.
¿Y si no tengo contrato?
Sí, aún puedes reclamar.
Usamos indicios legales y prueba indirecta como:
- Conversaciones por WhatsApp
- Testigos (vecinos, antiguos compañeros…)
- Facturas de suministros
- Transferencias mensuales
🔍 Nosotros analizamos el caso y construimos una estrategia legal viable, incluso sin contrato escrito.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
Tienes 5 años desde que finaliza el contrato para reclamar judicialmente la fianza.
Pero no esperes. Cuanto antes actúes:
- Más fácil será reunir pruebas
- Más presión ejercerás
- Menos excusas tendrá el casero
¿Cuánto me cuesta reclamar con JR Abogados?
💼 Ofrecemos distintos servicios:
✅ Redacción y envío de burofax: rápido, efectivo y económico
✅ Negociación extrajudicial: evitamos el juicio si es posible
✅ Presentación de demanda si el casero no reacciona
📌 Consulta gratuita.
📌 Honorarios adaptados al caso.
📌 Posibilidad de reclamar costas y recuperar lo abonado.
Casos reales que hemos resuelto en JR Abogados
🔹 Andrea, Valencia: casero retenía 1.000 € por «mal estado de paredes». Fotos + burofax → pago en 72 horas.
🔹 Tomás, Alcalá de Henares: contrato verbal, pagó en mano. Monitorio con testigos → devolución de 600 €.
🔹 Laura, Madrid: el casero no contestaba. Presentamos demanda verbal → sentencia favorable + costas.
🔹 Sergio, Málaga: querían descontarle 400 € por “limpieza profesional”. Reclamamos con contrato y prueba del estado → pago completo.
Preguntas frecuentes
¿Puede el casero descontar la limpieza si no estaba perfecta?
Solo si el contrato lo indica y si presenta prueba (factura real). Aun así, si la vivienda se entrega en condiciones razonables, no puede quedarse la fianza entera.
¿Y si dejé el piso antes del plazo acordado?
Dependerá de si había cláusula penal por desistimiento anticipado. Aun así, el casero debe justificar con cifras por qué te descuenta dinero.
¿Puedo reclamar intereses legales?
Sí. Desde el día 31 tras la entrega de llaves. Y los puedes sumar a tu reclamación judicial.
¿Qué pasa si el casero ha alquilado el piso otra vez pero no me ha devuelto la fianza?
Eso demuestra aún más su mala fe. Significa que no había daños ni impedimentos. Puedes reclamar con más fuerza legal.
Recupera tu fianza. Recupera tu tranquilidad.
El casero no es dueño de tu fianza. Es un depositario temporal con obligaciones legales claras.
En JR Abogados te ayudamos a reclamar lo que es tuyo, con estrategia legal, respeto y contundencia.
Y lo hacemos de forma eficaz, humana y profesional.

📧 Escríbenos: [email protected]
📱 Llama o envía WhatsApp: 647 33 52 43
🌐 https://jrabogados.es/
📨 Reclama aquí tu fianza: https://burofaxabogado.es/
Consulta exprés: https://consultalegal.abogado/