¿Te divorciaste fuera de España? Así puedes hacer valer la sentencia con un exequatur

Crees que estás divorciado… pero en España aún estás casado

Te separaste. Obtuviste la sentencia de divorcio. Todo parecía claro. Pero un día acudes al Registro Civil en España… y te dicen que sigues casado legalmente.

Te invade la sorpresa. ¿Cómo es posible? Si ya hay una sentencia firme en otro país, ¿por qué aquí no la reconocen?

La respuesta es clara: porque España no reconoce automáticamente los divorcios dictados en el extranjero. Para que tu sentencia tenga efecto legal aquí, necesitas iniciar un procedimiento judicial llamado exequátur.

Y es ahí donde empieza la verdadera batalla legal, donde se multiplican los errores y donde un abogado experto puede marcar la diferencia entre una vida bloqueada y tu libertad legal para seguir adelante.


¿Qué es un exequátur y por qué lo necesitas?

El exequátur es un proceso judicial que sirve para reconocer en España una sentencia dictada por un tribunal extranjero. Sin él, la resolución de divorcio obtenida fuera no produce efectos legales en España: ni en el Registro Civil, ni en el ámbito patrimonial, ni para poder volver a casarte.

En otras palabras, en España seguirías legalmente casado. Incluso aunque lleves años divorciado en otro país.

Muchos descubren este problema cuando intentan casarse de nuevo, vender una vivienda inscrita a nombre de los dos, o al iniciar trámites de herencia, custodia o pensión. El sistema no perdona: si no has hecho el exequátur, estás atrapado legalmente.


Casos reales en los que un exequátur es imprescindible

  • Te casaste y te divorciaste en otro país (incluso si eras español)
  • Vives en el extranjero y deseas reconocer tu divorcio en España
  • Tu ex pareja reside en España y quieres ejecutar medidas económicas aquí
  • Quieres volver a casarte en España
  • Deseas inscribir el divorcio en el Registro Civil español
  • Has firmado un convenio de custodia o pensión fuera, y quieres que tenga fuerza legal en España
  • Has tenido un divorcio notarial o administrativo en otro país

En todos estos casos necesitas acudir a los tribunales españoles para conseguir el reconocimiento de tu sentencia de divorcio.


¿Qué problemas te puede causar no hacer el exequátur?

No hacer el exequátur puede parecer inofensivo… hasta que chocas contra la realidad legal. Y entonces puede ser tarde. Estos son algunos de los problemas más graves que sufren las personas que no reconocen su divorcio en España:

❌ No puedes volver a casarte

El Registro Civil no te permitirá contraer matrimonio en España mientras constes como casado. La sentencia extranjera no es válida aquí sin el exequátur, por lo que te lo impedirán aunque aportes traducciones o documentos.

❌ Te arriesgas a un delito de bigamia

Casarte en otro país sin que el divorcio esté reconocido en España podría suponer una infracción penal si luego vives o actúas aquí como si estuvieras legalmente casado con otra persona.

❌ No puedes vender o repartir bienes

Si adquiriste una vivienda con tu ex, o hay bienes en común, sin el exequátur siguen siendo matrimonio legal en España, y no puedes hacer ningún reparto ni venta sin su consentimiento.

❌ Tus hijos pueden quedar en indefensión

Si el convenio de custodia, visitas o pensión se firmó fuera de España, sin su reconocimiento mediante exequátur no puede ejecutarse judicialmente aquí, ni proteger adecuadamente a los menores.

❌ Puedes tener problemas con herencias

Si fallece uno de los dos y no consta el divorcio en el Registro español, puedes quedar fuera de la herencia o figurar como cónyuge legal sin desearlo, afectando a los derechos de hijos o nuevas parejas.


¿Cómo se tramita un exequátur?

Es un procedimiento judicial que se presenta en un Juzgado de Primera Instancia. Es obligatorio que la demanda vaya firmada por abogado y procurador, como en cualquier procedimiento civil.

El juzgado verificará:

  1. Que la sentencia sea firme
  2. Que ambas partes fueron notificadas adecuadamente
  3. Que el tribunal extranjero era competente
  4. Que no hay conflicto con una sentencia española
  5. Que no se vulnera el orden público español

Una vez superado ese control, el juez dictará un auto reconociendo la validez de la sentencia en España, y podrás usarla con plenos efectos legales.


Requisitos que debe cumplir tu sentencia extranjera

No todas las sentencias extranjeras son reconocidas en España. Estas son las condiciones más importantes que debe cumplir para que el procedimiento tenga éxito:

✅ Que sea firme

Debe constar que la sentencia es definitiva y no susceptible de recurso. En muchos países se entrega un certificado de firmeza o ejecutoria.

✅ Que haya existido defensa

Ambas partes deben haber tenido la oportunidad de defenderse. Si hubo rebeldía, debe acreditarse que la persona fue debidamente notificada.

✅ Que esté legalizada

Debe estar apostillada según el Convenio de La Haya, o legalizada conforme a acuerdos bilaterales si el país no pertenece a dicho convenio.

✅ Que esté traducida por traductor jurado

Una traducción no oficial no sirve. La traducción debe estar realizada por un traductor jurado oficial en España.


Documentos necesarios para el exequátur

La documentación es clave. Si falta un solo papel o está mal traducido o sin apostilla, el juzgado puede inadmitir la demanda. Estos son los documentos esenciales:

  • Copia íntegra de la sentencia extranjera
  • Certificado de firmeza
  • Traducción jurada oficial al español
  • Apostilla o legalización correspondiente
  • Certificado literal del matrimonio en España (si se inscribió)
  • Copia del DNI o pasaporte de ambas partes
  • Acta notarial de conformidad, si procede

En JR Abogados te ayudamos a reunir todos los documentos desde cualquier país, contactar con notarios, traductores y autoridades extranjeras si es necesario.


¿Qué pasa si el ex cónyuge se opone?

En muchos casos, el procedimiento es de mutuo acuerdo y rápido. Pero si la otra parte vive en España o se opone, puede alegar que:

  • No fue notificado
  • La sentencia no es firme
  • El tribunal extranjero no era competente
  • La resolución vulnera el orden público

En esos casos, el juzgado puede convocar una vista judicial, y será clave que tu abogado tenga experiencia en derecho internacional de familia.


¿Cuánto tarda un exequátur?

Depende del juzgado, la documentación y si hay oposición o no. En JR Abogados hemos conseguido exequátures en 4 a 6 meses, aunque en casos complejos puede tardar más.

Cuanto antes se inicie, antes tendrás resuelta la situación legal.


¿Y si el divorcio fue de mutuo acuerdo?

Mucho mejor. Si ambos estáis de acuerdo, podemos firmar una acta notarial de conformidad, que permite:

  • Agilizar el procedimiento
  • Evitar la necesidad de traducir la sentencia completa
  • Aportar la conformidad al juzgado directamente

Incluso se puede firmar en el extranjero, o en consulados, si uno de los dos reside fuera. En JR Abogados tramitamos estas actas para clientes en todo el mundo.


¿Puedo hacer el exequátur desde el extranjero?

Sí. No es necesario que vengas a España. Podemos representarte con poder notarial y gestionar todo el procedimiento desde aquí, incluso si resides en China, Estados Unidos, Suiza o cualquier otro país.

Atendemos casos de españoles o extranjeros residiendo en el extranjero que necesitan regularizar su divorcio en España para poder:

  • Casarse
  • Inscribir el divorcio
  • Ejecutar convenios
  • Regularizar su situación patrimonial o de custodia

¿Cuánto cuesta un exequátur?

Depende de la complejidad, el país de origen, si existe conformidad, si hay que traducir documentos… Pero podemos decirte que el coste de no hacerlo es infinitamente mayor.

Solicita presupuesto sin compromiso en:
👉 https://consultalegal.abogado/
o directamente en
👉 https://jrabogados.es/


Casos en los que se necesita exequátur

  • Divorcio en Latinoamérica
  • Sentencia de China, Rusia, EE.UU., Reino Unido
  • Sentencia dictada por tribunales religiosos
  • Divorcio administrativo o por notario extranjero
  • Resoluciones sin intervención judicial

Casos en los que puede no ser necesario

  • Divorcios dictados en países de la Unión Europea, cuando ambas partes residen allí y se aplica el Reglamento Bruselas II bis
    (¡ojo! en muchos casos sí es necesario si hay hijos, bienes o residencia en España)

Por eso es fundamental consultar con un abogado especializado en derecho internacional de familia.


JR Abogados: 25 años resolviendo casos de exequátur

Somos expertos en procedimientos internacionales. Te acompañamos desde el minuto uno:

✅ Revisión gratuita de tu sentencia
✅ Preparación de traducciones, apostillas y documentos
✅ Demanda completa ante el juzgado
✅ Firma de actas notariales
✅ Representación total sin que tengas que venir a España
✅ Soluciones rápidas y sin errores


¿Y ahora qué puedes hacer?

Si has leído hasta aquí, seguramente:

✔ Ya estás divorciado fuera de España
✔ Quieres que eso tenga efectos aquí
✔ Necesitas ayuda para hacerlo de forma legal, eficaz y rápida

No esperes a que el problema te bloquee más. Escríbenos hoy y pon solución legal a tu situación.

📞 Teléfono directo: 647 33 52 43
📧 Email: [email protected]
🌐 Consulta online inmediata:
👉 https://jrabogados.es/
👉 https://consultalegal.abogado/

jrabogados.exequatur.españa
jrabogados.exequatur.españa

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacer el exequátur si estoy en otro país?
Sí. Podemos representarte desde España.

¿Es obligatorio tener abogado?
Sí. Y además debe actuar junto a un procurador.

¿Qué pasa si mi ex se niega?
El procedimiento puede seguir, pero necesitarás pruebas sólidas y defensa jurídica eficaz.

¿Dónde se presenta?
En el Juzgado de Primera Instancia del lugar donde deba surtir efectos o donde resida la otra parte.

¿Puedo hacerlo si el divorcio fue notarial o administrativo?
Sí, pero debes aportar prueba de su validez y firmeza.

Summary
¿Te divorciaste fuera de España? Así puedes hacer valer la sentencia con un exequatur
Article Name
¿Te divorciaste fuera de España? Así puedes hacer valer la sentencia con un exequatur
Publisher Name
JR Abogados