En el ámbito de las rupturas matrimoniales, muchas personas creen que si no hay acuerdo con el cónyuge, no hay salida posible. Esa sensación de bloqueo es frecuente: uno de los dos quiere divorciarse, pero el otro se niega a firmar, retrasa trámites o simplemente ignora la situación. El resultado es una convivencia insoportable y la impresión de que no hay escapatoria. Sin embargo, esa idea es falsa. La ley española te protege y pone en tus manos una herramienta legal clara y eficaz: el divorcio contencioso.
El mito de que el divorcio necesita dos firmas
Durante años, socialmente se ha instalado la idea de que para divorciarse es necesario que los dos estén de acuerdo. En la práctica, esta falsa creencia mantiene a muchas personas atrapadas en matrimonios que no funcionan. La realidad jurídica es distinta: basta con que uno de los cónyuges lo solicite para que el juez decrete el divorcio.
El mutuo acuerdo agiliza el proceso, sí. Pero cuando no existe voluntad de pactar, no significa que no haya salida. La ley contempla expresamente la vía contenciosa como respuesta a los bloqueos.
Qué es el divorcio contencioso
El divorcio contencioso es el procedimiento judicial que se inicia cuando no hay acuerdo entre los cónyuges sobre el divorcio o sobre sus efectos. No se necesita consentimiento mutuo: con la petición de uno solo basta.
En este proceso, el juez:
- Declara el divorcio, poniendo fin al vínculo matrimonial.
- Fija las medidas definitivas: custodia, visitas, pensiones, uso de la vivienda y reparto de deudas.
- Protege el interés superior de los hijos menores, siempre por encima de la voluntad de los progenitores.
La herramienta legal que rompe el bloqueo
Cuando el mutuo acuerdo es imposible, el divorcio contencioso se convierte en tu mejor aliado. Es duro, más largo y más costoso que un divorcio de mutuo acuerdo, pero tiene una ventaja esencial: nadie puede impedirte divorciarte.
Incluso aunque tu ex se niegue a firmar, no se presente al juicio o no conteste a la demanda, el procedimiento sigue adelante y el juez dicta sentencia.
Medidas provisionales: el salvavidas urgente
Una de las grandes armas legales en esta vía son las medidas provisionales. Con ellas puedes:
- Restablecer contacto inmediato con tus hijos si tu ex te lo impide.
- Conseguir que el juez determine quién usa la vivienda familiar.
- Lograr que se repartan de forma justa los gastos de hipoteca, suministros o colegios.
Estas medidas evitan que el proceso se convierta en un suplicio interminable y te protegen desde el primer momento.
El coste de no actuar
Muchos clientes de JR Abogados llegan tras meses de espera, confiando en que su ex recapacite. Ese tiempo perdido suele traducirse en:
- Distancia con los hijos: meses sin contacto real ni visitas reguladas.
- Ruina económica: pago en solitario de hipoteca, colegios o deudas familiares.
- Bloqueo personal: imposibilidad de rehacer la vida y vivir con miedo.
El divorcio contencioso no es opcional en estos casos: es la única salida para no perder lo que es tuyo.
Cómo se desarrolla el procedimiento
- Demanda de divorcio: redactada por tu abogado, recoge las medidas que solicitas.
- Contestación de la otra parte: tiene 20 días para responder.
- Medidas provisionales: si las solicitas, se celebra una vista rápida.
- Juicio principal: se presentan pruebas, testigos e informes.
- Sentencia: el juez decreta el divorcio y fija las medidas definitivas.
Por qué necesitas un abogado experto
El divorcio contencioso no es un trámite burocrático, es un proceso judicial complejo donde se decide tu futuro. Contar con un abogado especialista en derecho de familia es fundamental para:
- Diseñar la estrategia que mejor proteja tus intereses.
- Aportar las pruebas necesarias para custodia, pensiones o uso de la vivienda.
- Evitar errores que pueden dejarte sin derechos durante años.
En JR Abogados llevamos más de 25 años defendiendo a clientes en divorcios contenciosos, con resultados sólidos incluso en casos muy conflictivos.
Preguntas frecuentes
¿Puedo divorciarme aunque mi ex no firme?
Sí, el consentimiento de la otra parte no es necesario.
¿Es más largo el procedimiento contencioso?
Sí, suele tardar entre 6 y 12 meses según el juzgado.
¿Puedo pedir custodia compartida aunque mi ex se niegue?
Sí, el juez valorará pruebas e informes y decidirá en interés de los hijos.
¿Qué pasa si mi ex no comparece al juicio?
El proceso sigue adelante y el juez dicta sentencia igualmente.
No te quedes atrapado
La separación por las buenas a veces es imposible. Si tu ex bloquea el acuerdo, el divorcio contencioso es la herramienta legal que rompe el bloqueo y te devuelve tu vida.
En JR Abogados sabemos cómo plantear y ganar estas batallas judiciales, protegiendo tus derechos, tu patrimonio y a tus hijos.
📞 647 33 52 43
📧 [email protected]
🌐 JR Abogados | Consulta Legal.