Te fue simpático. Le diste una oportunidad. Quizá hablaste un par de veces por Instagram o incluso quedasteis una vez para tomar algo. Pero después tú tuviste claro que no querías seguir. Se lo dijiste educadamente, le dejaste claro que no había conexión o interés.
Y aún así…
- Te sigue escribiendo.
- Comenta tus publicaciones.
- Te llama desde otros números cuando le bloqueas.
- Se crea cuentas falsas para seguir viendo tus fotos o reaccionando a tus historias.
- Te insiste por WhatsApp, Telegram, Facebook, incluso por email.
No entiende un «no».
Y tú, que solo querías pasar página, te encuentras con ansiedad, incomodidad y un miedo creciente.
En JR Abogados sabemos lo que se siente. Y lo más importante: sabemos cómo frenarlo legalmente antes de que te afecte más de lo que ya lo hace.
Acoso digital: la violencia que muchas mujeres normalizan sin querer
Lo más peligroso del acoso por redes o teléfono es que empieza con formas que parecen inofensivas:
- Un mensaje “Hola, ¿cómo estás?”
- Un “He visto que subiste una historia”
- Un “¿De verdad no quieres volver a hablar?”
- Un “Perdona, pero necesito que me escuches”
Pero cuando ese contacto se repite cada día, incluso después de que hayas dicho que no quieres seguir hablando, se convierte en una forma de violencia psicológica y emocional.
Y lo peor es que muchas mujeres no lo identifican como tal.
Sienten que exageran. Que no es para tanto. Que no ha hecho “nada malo”.
Hasta que el móvil se convierte en un enemigo.
Hasta que revisar tus redes te genera ansiedad.
Hasta que te ves obligada a cerrar perfiles o cambiar de número.
Y ahí es cuando ya es tarde.
¿Es delito que te acose por redes sociales o teléfono?
Sí. Y la ley te protege aunque nunca haya existido una relación de pareja ni una agresión física.
El Código Penal español regula el delito de acoso o “stalking” en su artículo 172 ter, castigando a quien, sin autorización, persiste en comunicarse contigo, seguirte o espiarte a través de cualquier medio, incluso redes sociales o mensajería.
👉 Pena: de 3 meses a 2 años de prisión, o multa de 6 a 24 meses.
No es necesario que haya insultos ni amenazas.
Basta con que su conducta sea reiterada, no deseada y altere tu vida normal.
Conductas típicas que constituyen acoso digital o telefónico
A continuación, te mostramos situaciones reales que pueden ser denunciadas:
- Te escribe a diario por múltiples canales después de que le hayas dicho que no quieres hablar.
- Te llama repetidamente, incluso desde números ocultos o nuevos.
- Se crea perfiles falsos para ver tus redes o escribirte.
- Comenta o reacciona a cada cosa que publicas aunque esté bloqueado.
- Te manda audios, videos o fotos insistiendo en que habléis.
- Publica cosas sobre ti o amenazas veladas en redes.
- Te manda regalos no deseados a casa, a tu trabajo o a tu entorno.
Este tipo de acoso no solo es ilegal, sino que tiene efectos psicológicos profundos: ansiedad, miedo, insomnio, sensación de estar vigilada, y pérdida de libertad personal.
¿Qué puedes hacer legalmente si no deja de molestarte?
✅ 1. Guarda absolutamente todas las pruebas
Aunque te incomoden o quieras eliminarlas, no borres nada.
Guarda:
- Capturas de pantalla de todos los mensajes
- Registro de llamadas entrantes, aunque no contestes
- Evidencia de perfiles falsos
- Comentarios, reacciones, historias cruzadas
- Correos electrónicos o intentos de contacto indirectos
- Testimonios de amigas o familiares que lo hayan visto o sufrido contigo
Toda esta documentación será clave si decides denunciar o tomar medidas legales.
✅ 2. No respondas
Sabemos que es difícil. A veces quieres dejar las cosas claras o intentar que pare.
Pero cada vez que contestas, le das combustible para seguir.
Y si vas a denunciar, será importante demostrar que no estás fomentando la conversación.
Por eso, lo mejor que puedes hacer es guardar silencio absoluto y centrarte en protegerte y actuar legalmente.
✅ 3. Solicita un burofax legal redactado por abogado
Una de las herramientas más efectivas y rápidas para frenar esta situación es enviar un burofax de advertencia legal.
Este documento:
- Tiene valor jurídico y probatorio
- Deja constancia legal de que le pides cesar el contacto
- Es redactado con lenguaje firme y claro
- Puede intimidar y disuadir inmediatamente al acosador
- Sirve como prueba esencial ante el juez si reincide
En JR Abogados redactamos burofaxes específicos para situaciones de acoso digital, con referencia al Código Penal y advertencia de consecuencias penales si no cesa el contacto.
📨 Solicítalo ahora: https://burofaxabogado.es
✅ 4. Contacta con un abogado penalista experto en acoso
Desde JR Abogados, te asesoramos paso a paso:
- Estudiamos la situación y valoramos la gravedad legal
- Redactamos el burofax personalizado
- Te preparamos para denunciar si fuera necesario
- Solicitamos orden de alejamiento o incomunicación judicial
- Te protegemos en todo el proceso, sin exposición pública
📞 https://jrabogados.es | https://consultalegal.abogado
✅ 5. Denuncia formal si persiste
Si después del burofax sigue escribiendo, llamando o molestándote, entonces es momento de denunciar:
- En comisaría de Policía Nacional
- En Guardia Civil
- O directamente en el juzgado de guardia
Con el burofax como prueba y todas tus capturas, el juez podrá ordenar medidas inmediatas como prohibición de comunicación, alejamiento, o incluso prisión si hay reincidencia.
¿Y si solo fue un ligue o una conversación de redes?
No importa.
No necesitas haber sido su pareja. Ni haber tenido relaciones. Ni haber convivido.
Lo importante es que tú le has dicho que no quieres más contacto.
Y él no lo respeta.
La ley no te exige justificar por qué no quieres hablar con alguien.
Tu «no» es suficiente.
¿Qué consecuencias puede tener para él?
Si se le juzga y condena, el acosador puede enfrentarse a:
✅ Penas de prisión (de 3 meses a 2 años)
✅ Multa económica importante
✅ Antecedentes penales
✅ Prohibición de comunicarse contigo
✅ Prohibición de acercarse a ti en persona o por medios digitales
✅ En casos graves, prisión preventiva
Además, si su comportamiento incluye insultos, amenazas o divulgación de imágenes tuyas, puede cometer otros delitos adicionales.
¿Y si me dice que va a hacerse daño?
Muchos acosadores usan la culpa emocional como forma de manipular:
- “Me quiero quitar la vida”
- “Me haces daño ignorándome”
- “Si no me hablas, me mato”
Esto no es tu responsabilidad.
Y suele ser parte del mismo ciclo de control.
No te dejes atrapar.
Habla con un abogado inmediatamente.
¿Qué diferencia hay entre acoso puntual e insistente?
El acoso penal exige que la conducta sea:
✅ Insistente (repetida en el tiempo)
✅ No deseada (has pedido que cese)
✅ Invasiva o perturbadora
✅ Generadora de angustia, miedo, alteración de tu vida normal
Si cumple esos elementos, ya puedes actuar legalmente.
Y si no se detiene tras advertencia legal, su responsabilidad penal se agrava.
¿Puede el juez actuar rápido?
Sí.
Con un abogado especializado, se pueden pedir medidas cautelares inmediatas como:
- Orden de alejamiento
- Prohibición de llamadas, mensajes o contacto digital
- Suspensión de redes sociales
- Control telemático o vigilancia
- Prohibición de residir o trabajar en lugares próximos
Todo esto se puede solicitar incluso antes del juicio, si el acoso es grave y persistente.

¿Por qué JR Abogados?
Llevamos más de 25 años ayudando a mujeres a defenderse del acoso, en todas sus formas.
Y sabemos cómo actuar con rapidez, firmeza y protección total a tu intimidad.
Con nosotros tendrás:
✅ Trato confidencial
✅ Empatía y comprensión real
✅ Abogados expertos en derecho penal y violencia contra la mujer
✅ Redacción profesional de burofax
✅ Representación en denuncia, juicio o solicitud de medidas urgentes
Preguntas frecuentes
¿Y si lo conozco del trabajo o estudio?
Eso puede agravar su responsabilidad penal. El juez puede ordenar cambio de puesto, centro o restricciones específicas.
¿Puedo proteger mis redes sin cerrarlas?
Sí. Hay formas de blindar tus redes y presentar pruebas al juez sin eliminar nada.
Te asesoramos paso a paso.
¿Y si es menor de edad?
También puede ser juzgado conforme a la Ley del Menor. Y tú puedes obtener protección igual.
¿Se puede denunciar sin ir a juicio?
Sí. A veces, el burofax y la advertencia legal son suficientes. Pero si hay denuncia, el proceso judicial puede gestionarse con discreción, sin que tengas que revivir todo.
Tu libertad no se mendiga. Se defiende.
No tienes que aguantarlo porque «solo escribe».
No tienes que justificarte.
No tienes que sentir miedo al abrir tu móvil.
Tienes derecho a vivir tranquila. A estar en redes sin temor.
A decir “no quiero nada más” y que eso sea el final.
Y si él no lo acepta, JR Abogados sí lo hará por ti.
📩 Actúa hoy. Protégete legalmente.
👉 https://jrabogados.es
👉 https://consultalegal.abogado
👉 https://burofaxabogado.es
