Cuando tu hijo adulto se convierte en tu mayor carga: cómo recuperar tu hogar legalmente

No es fácil admitirlo, pero tú lo sabes mejor que nadie: tu propio hijo, ese al que criaste con amor y sacrificios, se ha convertido en la mayor carga de tu vida. Sigue viviendo en tu casa, no trabaja, no estudia, no aporta nada… y lo peor es que cada día te quita un poco más de energía, de salud y de dignidad.

Lo que era un hogar, ahora es un campo de batalla emocional. Lo que era un acto de amor, se ha transformado en un lastre. Y tú te preguntas en silencio: “¿Cómo he llegado hasta aquí?”

La buena noticia es que la ley te ampara. Puedes recuperar tu casa y tu libertad. Y puedes hacerlo legalmente, con respaldo jurídico y sin culpa.

En JR Abogados llevamos más de 25 años ayudando a padres como tú. Padres que, tras darlo todo por sus hijos, se ven atrapados en una convivencia insoportable. Sabemos cómo resolverlo. Con humanidad, con firmeza y con resultados.


El fenómeno que nadie quiere ver: hijos adultos que viven a costa de sus padres

España está viviendo una situación silenciosa pero muy real: decenas de miles de padres mantienen a hijos adultos que no solo no aportan nada, sino que generan conflictos, desgastan emocionalmente y llegan a alterar gravemente la convivencia.

Los datos lo confirman:

  • Más del 50% de los jóvenes de entre 25 y 34 años siguen viviendo en casa de sus padres.
  • Muchos no tienen empleo, ni lo buscan activamente.
  • Un alto porcentaje no colabora económicamente ni con las tareas del hogar.
  • En muchos hogares hay situaciones de violencia psicológica o chantaje emocional por parte de estos hijos.

Y lo más grave: muchos padres creen que no pueden hacer nada. Que están obligados a aguantar, por ser familia. Eso es falso. El Código Civil, la jurisprudencia y la Constitución te respaldan como propietario de tu casa.


¿Puedo echar legalmente a mi hijo de casa aunque sea adulto?

Sí. Rotundamente sí. Si tu hijo ya es mayor de edad, no tiene contrato de alquiler, no aporta económicamente y tú ya no deseas que viva en tu casa, puedes iniciar un procedimiento legal llamado desahucio por precario.

No necesitas que exista una deuda de alquiler. Solo basta con que ya no toleres su presencia en tu propiedad.

Este proceso ha sido avalado por múltiples sentencias, incluidas del Tribunal Supremo, y es una herramienta legal para recuperar la posesión de tu vivienda.


¿Qué es el desahucio por precario?

El precario es una situación en la que una persona ocupa una vivienda sin pagar nada y sin tener un título legal que lo ampare (contrato de arrendamiento, usufructo, etc.). Es decir, lo hace por mera tolerancia del propietario.

Si tú como padre decides que esa tolerancia ha llegado a su fin, puedes ejercer tu derecho a recuperar tu casa.

Este procedimiento judicial se tramita en los juzgados de primera instancia y tiene un objetivo claro: ordenar la salida del ocupante y devolverte la posesión legal del inmueble.


¿Y si es mi hijo? ¿Se aplica igual?

Sí. La ley no hace distinciones. Aunque sea tu hijo, si es mayor de edad y no tiene ningún derecho legal sobre la vivienda, puede ser desahuciado.

Incluso si nació allí. Incluso si lleva 20 años viviendo contigo. Si no tiene contrato ni obligación legal que lo respalde, y tú ya no toleras su presencia, puedes recuperar tu vivienda.

La clave está en demostrar que no existe ningún título jurídico que justifique su ocupación.


Primer paso legal: envío de burofax

Antes de acudir al juzgado, es imprescindible dejar constancia escrita de tu voluntad de que abandone la vivienda. Para ello, en JR Abogados redactamos un burofax profesional y contundente.

Este documento cumple varias funciones:

  • Notifica de manera fehaciente tu voluntad de que abandone la casa.
  • Fija un plazo para la salida voluntaria (por ejemplo, 15 días).
  • Advierte de que se iniciarán acciones judiciales si no lo hace.

Este burofax se convierte en una prueba fundamental para el juicio posterior, y en muchos casos logra que el hijo se marche sin necesidad de juicio.

👉 Puedes solicitarlo aquí: https://burofaxabogado.es


Segundo paso: demanda de desahucio por precario

Si el hijo no se marcha tras recibir el burofax, el siguiente paso es interponer demanda en el juzgado. En JR Abogados nos encargamos de todo:

  1. Preparación y presentación de la demanda.
  2. Representación legal en todo el procedimiento.
  3. Solicitud de medidas urgentes si hay conflicto o violencia.
  4. Tramitación del lanzamiento judicial si el hijo no se va voluntariamente.

Este procedimiento se basa en el artículo 250.1.2ª de la Ley de Enjuiciamiento Civil y tiene una tramitación preferente.


¿Qué argumentos puede usar mi hijo para quedarse?

Los más habituales son:

  • “Nací aquí, es mi casa también.”
  • “Mis padres me lo han permitido siempre.”
  • “No tengo a dónde ir.”

Pero ninguno de ellos tiene fuerza legal si no hay un contrato o resolución judicial que lo respalde.

El Tribunal Supremo lo deja claro: la propiedad prevalece, y la mera tolerancia no otorga derecho de uso.


¿Cuánto tarda el proceso de desahucio por precario?

Depende del juzgado, pero en JR Abogados solemos resolver estos casos entre 4 y 6 meses, en función de la carga del juzgado y si hay oposición por parte del hijo.

Una vez dictada la sentencia, si no se marcha voluntariamente, se solicita el lanzamiento judicial, en el que un funcionario acude a la vivienda con la policía, si es necesario, para recuperar la posesión.


¿Cuánto cuesta este procedimiento?

En JR Abogados ofrecemos honorarios cerrados y facilidades de pago, que incluyen:

  • Redacción y envío del burofax.
  • Preparación y presentación de la demanda.
  • Tramitación completa del procedimiento.
  • Representación judicial.
  • Gestión del lanzamiento.

Te lo ponemos fácil para que lo que ahora es un problema legal y emocional se convierta en una solución real. Llama al 91 128 99 85 o haz tu consulta aquí.


¿Y si mi hijo es agresivo o me hace la vida imposible?

Entonces, además del desahucio civil, podemos activar vías penales y medidas de protección, como:

  • Órdenes de alejamiento.
  • Medidas cautelares de salida del domicilio.
  • Denuncias por coacciones, amenazas o malos tratos psicológicos.

En JR Abogados valoramos cada situación y actuamos con rapidez y contundencia, porque sabemos lo delicado que puede ser enfrentarse a un hijo que ha cruzado la línea del respeto.


Casos reales de padres que han recuperado su hogar con JR Abogados

Caso 1: Padre jubilado, hijo de 35 años sin trabajar ni colaborar
El padre vivía atemorizado por las reacciones de su hijo. Tras el burofax no se fue. Iniciamos demanda y obtuvimos sentencia favorable en 5 meses. El cliente recuperó su paz.

Caso 2: Madre de 70 años con dos hijos en casa, uno de ellos conflictivo
La madre quería que uno se quedara (el que trabajaba y ayudaba) y que el otro se fuera. Redactamos burofax individualizado, presentamos demanda solo contra el hijo conflictivo y logramos el desahucio. Caso resuelto con éxito.

Caso 3: Padres desesperados por convivencia insostenible con hijo con adicciones
Tras años de sufrimiento, acudieron a JR Abogados. Gestionamos denuncia penal y demanda de desahucio simultáneamente. En 3 meses ya estaban tranquilos. Hoy nos envían cada Navidad una postal de agradecimiento.


¿Debo sentir culpa por echarlo?

Esa es la trampa más peligrosa. Y la más injusta.

Tú no estás echando a un niño indefenso. Estás protegiendo tu dignidad y tu salud mental. Estás diciendo basta a años de abusos, de chantajes emocionales, de maltrato psicológico.

Y lo haces por ti, por tu pareja, por tus otros hijos (si los tienes), y por tu derecho a vivir en paz.


Preguntas frecuentes

¿El empadronamiento le da derecho a quedarse?
No. El empadronamiento es un trámite administrativo que no genera derechos de posesión.

¿Debo esperar a que encuentre trabajo?
No estás obligado. Esa es su responsabilidad. La tuya es cuidar de ti mismo y de tu hogar.

¿Y si se pone agresivo durante el proceso?
Podemos pedir medidas cautelares e incluso actuar por la vía penal si hay amenazas o coacciones.

¿Tengo que mantenerlo económicamente?
Si es mayor de edad y no tiene discapacidad reconocida, no tienes obligación de mantenerlo ni de alojarlo.

desahucio.hijo.que.ni.estudia.ni.trabaja
desahucio.hijo.que.ni.estudia.ni.trabaja

Recupera tu hogar. Recupera tu vida.

Si has llegado hasta aquí, es porque no puedes más. Y no pasa nada por admitirlo. Llevas años dando todo. Y ahora es el momento de darte algo a ti: libertad, paz y justicia.

En JR Abogados no solo te ayudamos legalmente. Te entendemos. Sabemos lo difícil que es tomar esta decisión. Pero también sabemos el alivio inmenso que sentirás cuando todo termine.

📞 Llama hoy mismo al 91 128 99 85
💻 O haz tu consulta aquí

Tu hogar es tu santuario. No dejes que nadie —ni siquiera un hijo adulto— te lo arrebate.


Summary
Cuando tu hijo adulto se convierte en tu mayor carga: cómo recuperar tu hogar legalmente
Article Name
Cuando tu hijo adulto se convierte en tu mayor carga: cómo recuperar tu hogar legalmente
Publisher Name
JR Abogados