En España, miles de viviendas se alquilan sin declarar el contrato ante Hacienda. A veces es por desconocimiento. Otras, por «ahorrarse impuestos». Pero lo cierto es que un alquiler no declarado puede volverse en contra tanto del arrendador como del inquilino.
En JR Abogados te explicamos cuáles son los riesgos reales de alquilar sin declarar, qué consecuencias legales puede haber y cómo regularizar la situación sin sorpresas.
🏠 ¿Qué es un contrato de alquiler sin declarar?
Es aquel que, a pesar de estar firmado o pactado verbalmente, no se comunica a la Agencia Tributaria y del que no se pagan los impuestos correspondientes (como el IRPF por parte del arrendador).
Aunque puede parecer que “no pasa nada”, lo cierto es que ambas partes se exponen a consecuencias legales y fiscales importantes.
⚠️ Riesgos para el propietario (arrendador)
🔴 1. Sanción de Hacienda
Si Hacienda detecta que estás cobrando un alquiler sin declararlo en tu IRPF, puede:
- Exigir el pago de las rentas atrasadas con recargo.
- Imponer una multa del 50% al 150% de lo defraudado.
- Quitarte la posibilidad de aplicar deducciones por alquiler de vivienda habitual.
🔴 2. Problemas en caso de impago
Si el inquilino deja de pagar y no hay contrato declarado, no podrás iniciar un procedimiento de desahucio con garantías. El juzgado te exigirá acreditar la existencia del contrato.
👉 Es decir, podrías perder meses de rentas sin poder actuar legalmente.
🔴 3. Pérdida de derechos fiscales o ayudas
- No podrás justificar ingresos si necesitas un préstamo.
- No podrás acogerte a beneficios fiscales por arrendamiento.
- Si vendes el piso, puede perjudicarte en la tributación de plusvalías.

⚠️ Riesgos para el inquilino
🔴 1. Sin protección legal
Si no hay contrato declarado:
- No puedes demostrar la duración del contrato.
- No puedes exigir la devolución de la fianza.
- No puedes reclamar reparaciones o mantenimiento.
En resumen: quedarás desprotegido legalmente ante abusos o desahucios express.
🔴 2. Pérdida de ayudas y deducciones
- No podrás acogerte a ayudas al alquiler (como las del Plan Estatal de Vivienda).
- No podrás deducirte el alquiler en tu IRPF si la comunidad autónoma lo permite.
- No podrás usar el alquiler como justificación de residencia habitual.
🔍 ¿Qué pasa si hay inspección de Hacienda?
Tanto propietarios como inquilinos pueden ser detectados fácilmente por:
- Movimientos bancarios regulares (transferencias periódicas).
- Denuncias anónimas de vecinos o del propio inquilino.
- Cruce de datos entre catastro, padrón e IRPF.
- Solicitudes de ayudas públicas.
👉 Si Hacienda lo detecta, ambas partes podrían tener que responder fiscalmente, y el propietario, además, ser sancionado.
✉️ ¿Y si ya estás en esa situación?
La solución pasa por regularizar el contrato.
Y para ello, lo más recomendable es:
- Redactar un nuevo contrato conforme a la ley.
- Comunicar el arrendamiento a Hacienda.
- En caso de conflicto previo, enviar un burofax dejando constancia de la relación arrendaticia y solicitando formalización legal.
✅ ¿Por qué enviar un burofax?
El burofax con certificación de contenido y acuse de recibo sirve para:
🔹 Formalizar la relación contractual si el propietario o inquilino se niega.
🔹 Exigir el cumplimiento de derechos y obligaciones aunque no haya contrato declarado.
🔹 Prevenir denuncias cruzadas y dejar constancia legal de la situación.
🔹 Iniciar la regularización de la relación de forma segura.
En JR Abogados redactamos y enviamos burofax para regularizar contratos, exigir formalización o preparar futuras reclamaciones legales.
🧑⚖️ ¿Cómo te ayuda JR Abogados?
En JR Abogados somos expertos en:
🔹 Redacción de contratos de alquiler legales y ajustados a cada caso.
🔹 Regularización de contratos no declarados.
🔹 Defensa ante inspecciones fiscales o denuncias.
🔹 Reclamación de fianza, impagos o resolución anticipada.
🔹 Envío de burofax legales con plenas garantías jurídicas.
También puedes hacer una consulta rápida en:
👉 https://consultalegal.abogado
Y si deseas reclamar algo por escrito:
👉 https://burofaxabogado.es
✅ Conclusión
Alquilar sin declarar puede parecer cómodo, pero puede volverse en tu contra muy fácilmente.
Ya seas propietario o inquilino, tienes mucho que perder si no regularizas la situación.
📞 Llama ahora a JR Abogados: 647 33 52 43
y te ayudaremos a resolver tu contrato sin riesgos y con todas las garantías legales.
