Las 10 estafas más comunes Fraude por falsificación.

A veces se venden como auténticos productos que no lo son a precios muy similares a los de las grandes empresas (abogado especializado en fraudes en línea).

Prestamistas falsos. Préstamos rápidos sin requisitos que requieren una cantidad determinada para iniciar el proceso.

Ofertas de trabajo falsas.

Las estafas más comunes incluyen llamadas interminables a números de facturación elevados o el pago de equipos por trabajos pequeños.

Cheques regalo engañosos.

Algunos sitios que piden datos personales para descargar cheques de tiendas de ropa o supermercados buscan esa información con el único fin de venderlos.

Phishing. Algunos estafadores envían correos electrónicos en los que se hacen pasar por un banco (un abogado especializado en fraudes en línea) para obtener contraseñas o transferencias de dinero.

Muleros.

Personas que actúan como intermediarios y remiten el dinero de una estafa a un tercero a cambio de una comisión.

Estafas de alquiler. Alquileres vacacionales que desaparecen tras el pago de la fianza. Compraventa de artículos de segunda mano.

El hecho de que los bienes sean usados no significa que no deban coincidir con la descripción del anuncio.

Novias por Internet. La extorsión o el dinero por adelantado es una consecuencia de algunos sitios web para conocer mujeres.

Herencia y lotería. En Internet circulan falsos boletos premiados o supuestas herencias sin dueño.

Además de un análisis del rápido incremento de la ciberdelincuencia en España, el informe de la Fiscalía General del Estado incluye una lista de los diez ciberdelitos más comunes en nuestro país.

En primer lugar y muy por encima de los demás se encuentra el fraude en línea, que representa el 84% de toda la ciberdelincuencia.

Les siguen otros como pornografía infantil, revelación de secretos, amenazas y coacciones, difamación e injurias y acceso no autorizado.

Protegerse de estos y otros delitos en Internet es relativamente fácil si se presta un poco de atención.

Es importante estar bien informado y desconfiar un poco de todo lo que se lee en Internet.

Lo más probable es que las víctimas de estafas por Internet se vean atraídas por una oferta atractiva, engañadas por un supuesto problema de seguridad en su banco o por un mensaje que parece proceder de un contacto de su agenda, dándoles una falsa sensación de confianza.

Por lo tanto, en este punto hay que ser escéptico y analizarlo todo detenidamente antes de hacer clic, facilitar información personal o pasarla a la siguiente persona. (Abogado especializado en fraudes por Internet).

Pasos a seguir para denunciar un fraude en línea Si, a pesar de todas las precauciones posibles, se convierte en víctima de un fraude en línea, no pierda los nervios.

Todavía es posible recuperar el dinero que has perdido y, además, evitar que otra persona caiga en la trampa de los estafadores.

Sigue estos pasos: Guardar toda la información posible

Recomendamos guardar toda la información sobre el estafador, ya sea digitalmente mediante capturas de pantalla, documentos PDF o, si es necesario, impresa en papel: sitios web, direcciones de correo electrónico, mensajes SMS, mensajes de WhatsApp, confirmaciones de pago….

Cualquier indicio que sirva como prueba de fraude puede ser clave para una investigación penal.

Presentar una denuncia

A nadie le gusta admitir que ha sido víctima de un fraude, pero denunciar el delito es esencial.

Además, las fuerzas de seguridad lo ponen muy fácil: la Policía puede denunciar un delito informático en cualquier comisaría llamando al 902 102 112 o en su página web; la Guardia Civil puede hacerlo en el apartado correspondiente de su web y también por correo electrónico; y las policías autonómicas (Ertzaintza y Mossos d’Esquadra) también tienen sus propias unidades de denuncia de fraudes en Internet.

Si es necesario, informe a la persona responsable (un abogado especializado en fraude electrónico).

Si la estafa consiste en un anuncio falso colgado en una web de publicidad, una oferta en una app de venta de artículos de segunda mano, etc., conviene informar al administrador de la plataforma para que tome las medidas oportunas: retirar el anuncio, presentar la denuncia correspondiente o, si es necesario, colaborar con las autoridades.

Reforzar la seguridad personal en línea

Es posible que algunos datos personales hayan sido revelados como consecuencia de un fraude.

Si cree que un estafador puede haber accedido a sus datos en línea.